Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Empresas
Home›Empresas›Empresas: Aconcagua Energía contrata a VALO para reestructurar su deuda financiera

Empresas: Aconcagua Energía contrata a VALO para reestructurar su deuda financiera

By Mónica Matassa
19 junio, 2025
178
0
Compartir:

La petrolera independiente contrató al banco de inversión VALO para encarar la reestructuración de su deuda, que al final del primer trimestre ascendía a US$ 230 millones. Aconcagua informó este martes que incumpliría el vencimiento de sus compromisos financieros para preservar su continuidad operativa frente a «condiciones desafiantes de mercado».

Aconcagua Energía, una petrolera independiente que opera yacimientos convencionales en la Argentina, informó este lunes a la Comisión Nacional de Valores (CNV) que avanzará en un proceso de reestructuración de su deuda que ronda los US$ 230 millones.

La compañía, que difirió ayer el pago de intereses correspondientes a las Obligaciones Negociables (ON’s) emitidas en el mercado local, contrató al banco de inversión VALO Columbus para encarar la reestructuración voluntaria de sus compromisos financieros. También contrató el asesoramiento de Tavarone, Rovelli, Salim & Miani, uno de los principales estudios jurídicos del sector energético. Fuentes cercanas a la empresa indicaron que el esperan cerrar esos acuerdos en las próximas semanas para evitar caer en un concurso de acreedores.

Aconcagua, que, desde su creación, hace 10 años, apostó por una estrategia de expansión integral en el sector energético con sinergias también con los negocios de servicios petroleros y de generación eléctrica, tenía todo listo en enero de este año para lanzar un bono internacional que le permita alivianar su programa de vencimientos de deuda.

Nueve bancos trabajaron en ese lanzamiento en Nueva York —entre ellos el Santander, el Bank of America (BOFA) y el Deutsche Bank, entre otros—, que finalmente no llegó porque los coletazos de la política de aranceles de Donald Trump y la caída del precio del petróleo obturaron esa ventana de oportunidad.

La profundidad somera del mercado financiero local también jugó en contra: a mediados de mayo grandes compañías como Pampa Energía, Pluspetrol y Telecom —que levantó unos US$ 800 millones para viabilizar la adquisición de Telefónica— salieron al mercado y terminaron secando la plaza.

“Hoy prácticamente no hay financiamiento disponible para las empresas argentinas. El crédito que existía ya lo tomaron las empresas mejor rankeadas, las AA. Para las compañías más chicas es muy complejo conseguir. Veremos qué sucede en las próximas semanas si el precio del crudo se estabiliza de nuevo arriba de los 75 dólares por la escalada bélica en Medio Oriente”, explicó un experto bursátil.

Preservación operativa

Frente a ese complejo escenario, Aconcagua —una compañía creada por Diego Trabucco y Javier Basso, dos profesionales con más de 25 años ligados a la industria petrolera— optó por priorizar su continuidad operativa, preservando su caja para cubrir gastos corrientes.

A la empresa, que en 2023 llegó a un acuerdo con Vista para hacerse cargo de la explotación de Entre Lomas y otros campos convencionales en la cuenca Neuquina, tampoco le jugó a favor el aumento en dólares de los costos operativos registrado en la industria petrolera a raíz de la apreciación cambiaria.

Esa situación afectó especialmente a las empresas que explotan yacimientos convencionales maduros o ‘viejos’. Es un negocio con márgenes más exiguos que los de Vaca Muerta que se limaron aún más por la baja del precio del petróleo registrado desde marzo.

Lo que viene por delante para Aconcagua —que opera 13 concesiones convencionales en Neuquén, Río Negro y Mendoza y tiene en carpeta un ambicioso proyecto piloto en Vaca Muerta — consiste en reestructurar su perfil de deuda, que a fines del primer trimestre ascendía a US$ 229 millones con vencimientos en 2025 por US$ 75,3 millones.

Para seguir leyendo haga click aquí.

Fuente: Econojournal.

TagsArgentinaEmpresasNeuquénpetrolerasrio negroVaca muerta
Artículo previo

Internacional: Batería para la planta de conversión ...

Próximo artículo

Informes: Argentina busca consolidar su papel estratégico ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Catherine Remy: “Sería interesante pensar a Vaca Muerta de una manera totalmente distinta”

    22 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    VACA MUERTA: BLOQUES TOP QUE IMPULSAN LA PRODUCCIÓN DE SHALE

    23 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Añelo, un “campamento minero” que creó la monstruosa formación

    2 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • destacados

    Esta tarde inauguran una nueva conexión aérea entre Rosario y Neuquén a cargo de Aerolíneas Argentinas

    7 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: la actividad creció 25% en octubre y se acercó a niveles récord

    4 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Internacional: ENI se asegura GNL durante 20 años

    18 julio, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Amplían la capacidad del Gasoducto del Pacífico

  • Electricidad

    El futuro de los ingenios ¿destinados a la energía verde?

  • Electricidad

    Elecciones y después: las urgencias y los desafíos del sector energético

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.