Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Economía
Home›Economía›Empresarios presentaron 10 ideas para reactivar la economía provincial

Empresarios presentaron 10 ideas para reactivar la economía provincial

By webmaster
4 agosto, 2020
293
0
Compartir:
Representantes de las cámaras de la construcción, metalmecánica, minería, petróleo, agroindustria y cámaras territoriales que integran la Unión Industrial de Mendoza (UIM) entregaron un documento a autoridades provinciales con 10 puntos considerados centrales para la reactivación de Mendoza.

La idea es que se genere empleo e inversiones. Al respecto, Julio Totero, vicepresidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Mendoza (Asinmet), opinó en FM Vos (94.5) y Diario San Rafael.
“Pretendemos acercar políticas claras para la generación de empleo y que las autoridades escuchen y tomen decisiones, elaboramos un documento que le entregamos a funcionarios del Ministerio de Economía y hemos expresado cuáles son los puntos a desarrollar para trabajar a partir del día de hoy, no el día después de la pandemia, que no sabemos cuándo va a ser; es imperiosamente necesario comenzar a trabajar hoy en el desarrollo de actividades que generen empleo y fomenten inversiones”.
El empresario destacó, entre los puntos presentados, fomentar las exportaciones y también la exploración petrolera, así como avanzar en desarrollos mineros en el marco de la actual ley 7.722, que regula la actividad.
Los 10 puntos presentados por la UIM son los siguientes: en exportaciones “promover la oferta exportable en todas sus formas, poniendo énfasis en las actividades de alto valor agregado”. En obra pública “impulsar proyectos de obra pública que contemplen la incorporación de tecnología local y el retorno de la inversión (energías renovables, corredores productivos, medio ambiente, pasos fronterizos, entre otros)”.
En minería, “dar impulso a los proyectos mineros en el marco de la ley 7.722, como Paramillos, Cerro Amarillo, San Jorge o Sierra Pintada, entre otros. Regularizar la actividad de la Dirección de Minería”. Sobre petróleo, “promover la inversión en exploración y explotación petrolera”.
En logística, el “desarrollo del Hub Logístico de Palmira y el Polo Metalmecánico Ferroviario”. Sobre turismo y regiones productivas, la propuesta es “implementar medidas y programas que son parte de las mesas de trabajo con el Gobierno provincial. Del mismo modo, es prioritario integrar las cadenas de valor regionales, contemplando la producción primaria, su industrialización, incorporación de tecnologías, logística y comercialización”.
En industrias creativas, “promover eficazmente la integración del sector tecnológico y del conocimiento con el sector industrial tradicional, fomentando actividades o iniciativas de vinculación para el acceso a financiamiento o incentivos fiscales”.
También “establecer medidas tributarias excepcionales que contemplen la emergencia originada por la pandemia”. Por la situación laboral, la idea es “propiciar diálogo entre sector empresario, trabajadores y Gobierno que permita encontrar consensos sobre la situación actual”.
Finalmente, sobre Portezuelo del Viento, “entendiendo que la Provincia recibirá del Estado nacional un valor nominal total de dólares U$S 1.023.362.922 y que el presupuesto oficial de esta obra asciende a U$S 884.042.000,00 (IVA incluido), queda un remanente de U$S 139.320.922.00, que pueden ser usados para generar obras complementarias de obras para la generación de energía. Por esto solicitamos al Gobierno provincial el destino inmediato de estos fondos específicos (remanente) para la ejecución de obras complementarias”.

Fuente: Diario San Rafael.
Artículo previo

A pedido de Traferri, Puerto San Martín ...

Próximo artículo

Cómo operó Cammesa para evitar que el ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Economía: Tres empresas energéticas de Vaca Muerta pueden endeudarse con menos riesgo

    17 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Trelew: El intendente Maderna se reunió con el embajador de Qatar

    26 noviembre, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Scioli se reunió con Lula da Silva para hablar del Mercosur

    7 mayo, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Cledis Candelaresi:“Es impensable un cambio drástico del parque automotor en el corto plazo”

    9 noviembre, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Desarrollo Productivo extiende el plazo para que más PyMES puedan financiarse a tasas subsidiadas

    28 junio, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Economía: Cómo evolucionaron las regalías del petróleo y gas en 2024

    21 febrero, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Groenlandia le huye al petróleo para enriquecerse

  • Petróleo

    El Brent alcanza el umbral de los u$s 70 y presiona el precio de las naftas en Argentina

  • Petróleo

    Encuentro de la comisión del petróleo convencional de Chubut

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.