Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

minería
Home›minería›Empresarios mineros proyectan exportaciones este año por más de U$S 3.800 millones

Empresarios mineros proyectan exportaciones este año por más de U$S 3.800 millones

By Mónica Matassa
25 noviembre, 2022
626
0
Compartir:

Para los próximos 10 años podría triplicarse esta cifra, con inversiones por más de U$S 20.000 millones. El cepo a las importaciones podría ser un factor condicionante.

El último Informe mensual elaborado por la Subsecretaría de Desarrollo Minero reveló que exportaciones mineras del mes de octubre de 2022 totalizaron U$S 332 millones, acumulando un total de U$S 3.205 millones durante los primeros 10 meses del 2022 y alcanzando así los niveles de exportaciones mineras de todo 2021 a dos meses de finalizar este año. Se estima que este año las exportaciones podrían superar los U$S 3.800 millones.

Dados estos montos, las exportaciones de productos mineros representaron el 4,5% de las exportaciones totales argentinas en octubre de 2022 y el 4,3% en el acumulado de los primeros 10 meses de 2022.

Esto es equivalente a un incremento interanual en valores de 22% para el mes de octubre y un incremento interanual del 30% para el acumulado del año. Además, el acumulado de 2022 se sitúa un 5% por encima del nivel promedio de 2010 – 2021 en estos meses.

De esta manera, las exportaciones mineras alcanzaron el nivel más alto desde 2013 para el acumulado de los primeros 10 meses del año, cuando las mismas habían contabilizado U$S 3.246 millones.

En el marco de la 28ª Conferencia Industrial de la UIA, el presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Franco Mignacco, habló del presente y la potencialidad del sector, así como de las dificultades que enfrenta.

Presentó un panorama de la minería, destacando especialmente que el sector genera empleo para casi 100.000 personas, lo que implica más de un 10% de crecimiento de los puestos de trabajo en comparación con 2021.

Y explicó que “esto es posible gracias a drivers tales como el avance de los proyectos de cobre y litio. Todos estos proyectos motorizan sus economías regionales y se ven especialmente impulsados por el avance de la demanda a partir del avance de la electromovilidad y la transición energética. Se espera que el sector logre incrementar sus exportaciones para llegar a los U$S 12.000 millones anuales”.

No obstante, Mignacco alertó las consecuencias que genera hoy el cepo a las importaciones que frena la llegada de divisas y retrasa inversiones, con incremento de costos y caída de precios.

“Obviamente, hay cuestiones coyunturales, como en todas las industrias en general. Las dificultades a las que nos llevan las restricciones en las importaciones para conseguir los insumos y los bienes de capital que necesitamos ponen en riesgo que sigamos incrementando a capacidad productiva y exportadora para el año 2023. Estamos en conversaciones por estos temas, analizando también con nuestros pares de la UIA para ver cómo dinamizar la importación de los insumos para seguir produciendo”, explicó.

Para el caso del litio, según el documento de la Subsecretaría de Desarrollo Minero, en octubre se exportaron un total de U$S 75 millones, lo que implicó un crecimiento interanual en los montos exportados de 248%, marcando el récord histórico de exportaciones para el mes analizado.

Así, el litio explicó el 23% de las exportaciones mineras totales en el mes bajo análisis. Este incremento interanual del valor exportado fue explicado por una suba en los precios internacionales y también por un aumento en los volúmenes exportados.

Dado este último dato, en los primeros 10 meses del 2022 las ventas de litio al exterior alcanzaron los U$S 539 millones, creciendo un 225% interanual y representando el 17% de las exportaciones mineras totales.

Fuente: Mejor Energía

Tagsenergíaminería
Artículo previo

Trafigura instalará una nueva terminal de exportación ...

Próximo artículo

Comodoro Rivadavia: El intendente Luque visitó la ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • inversiones

    Inversiones: Royón aseguró que gracias al RIGI se prevé dos años productivos para Salta

    28 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • licitación

    Salta licitará 30 mil hectáreas de litio

    26 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Europa confirma su interés por el hidrógeno verde argentino

    3 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • minería

    Cómo el cobre desplaza al litio y respalda la teoría del tren de oportunidades

    23 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Empresas: Una petrolera aumentó un 40% su producción en Vaca Muerta

    15 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Los gremios de la industria energética han declarado un estado de vigilancia en oposición a cualquier otro acuerdo de energía ...

    31 mayo, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    ¿Y los buses eléctricos? Meoni dio nuevas señales a favor del GNC

  • Petróleo

    Tanto Emiratos Árabes Unidos como Arabia Saudita aseguran que el mundo necesita una mayor producción de petróleo

  • Gas

    Alberto Fernández: “El gas de Vaca Muerta puede proveer a todo el sur de Brasil”

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.