Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Empresas: Energía que Transforma en la Patagonia; Marita Rabert y Energy Transformer

  • Empresas: Excelencia y competitividad para posicionar la energía argentina

Renovables
Home›Renovables›Empresarios exhortan al Gobierno argentino por un programa que continúe desarrollando al sector bioenergético

Empresarios exhortan al Gobierno argentino por un programa que continúe desarrollando al sector bioenergético

By webmaster
10 enero, 2020
522
0
Compartir:
Tras el freno de las subastas del Programa RenovAr, único vehículo para el desarrollo de proyectos de biomasa y biogás, industriales solicitan un plan que motorice al sector.

Desde el lanzamiento del Programa RenovAr, en 2016, el Gobierno argentino otorgó contratos de abastecimiento de energía (PPA, por sus siglas en inglés) a 58 emprendimientos adjudicados en las Rondas 1, 1.5 y 2.

Se trató de 18 proyectos de biomasa, por 157,7 MW, a un precio de 116,5 dólares por MWh; 37 de biogás, por 64,9 MW, a 159,7 dólares por MWh; y tres de plantas de biogás a partir de rellenos sanitarios, por 13 MW, a 129,2 dólares por MWh.

De esos 58 proyectos, 14 han entrado ya en operación comercial, por 39,2 MW (ver tabla), y otros tantos están en vía de construcción. Pero algunos se encuentran con problemas de acceso al financiamiento y no han podido avanzar en su desarrollo.

Proyectos bioenergia funcionamiento
Infogram

Tras la asunción de Alberto Fernández al mando del Gobierno nacional se abren incógnitas sobre el futuro de estos proyectos que no han entrado en etapa de construcción y, además, sobre el futuro del mercado de las bioenergías.

Es que desde la Secretaría de Energía, dirigida por Sergio Lanziani, se han esgrimido críticas sobre el Programa RenovAr, mecanismo que ha permitido el desarrollo de estas plantas de biomasa y biogás que, por cuestiones de precio no pueden competir con los parques eólicos y solares en contratos con el mercado privado.

En diálogo con Energía Estratégica, Francisco Della Vecchia, Socio Gerente del Grupo IFES, señala que será importante que la nueva gestión continúe incentivando a las bioenergías por el desarrollo que implican en las economías regionales, en la generación de puestos de empleo y la incorporación de contenido nacional en los proyectos.

El especialista lamenta que hasta el momento no haya habido “señales claras hacia dónde se dirige la política energética en materia de bioenergías”, aunque reconoce que “hace poco ha asumido el nuevo Gobierno” y que “seguramente están evaluando el estado de situación” del sector.

Della Vecchia asegura que “hay proyectos que avanzan normalmente en su construcción” y destaca los logros obtenidos a través del Programa RenovAr, donde si bien los precios han sigo más altos que los de otras tecnologías “las externalidades que generan las plantas de biomasa y biogás son muy superiores” en cuanto desarrollo de la industria y generación de empleo.

Desde el sector esperan reuniones con las autoridades de la Secretaría de Energía para poder dialogar al respecto.

Ronda 3

Cabe destacar que antes de que Mauricio Macri deje el Gobierno, empresarios firmaron con el Estado 25 contratos PPA fruto de la subasta MiniRen Ronda 3, donde participaron proyectos de hasta 10 MW.

Seis de estos 25 acuerdos fueron emprendimientos de bioenergías.

Por un lado, la empresa Secco celebró su proyecto de biogás a partir de rellenos sanitarios “San Martin Norte III D”, de 5 MW.

La empresa Diaser hizo lo propio con su emprendimiento ‘Biogás San Luis’, de 2 MW, por el que recibirá 156,5 dólares por MWh generado. El proyecto se ubicará en la Provincia de San Luís.

Asimismo, el frigorífico Gorina firmó su proyecto del mismo nombre, de 1,5 MW. El emprendimiento generará energía con residuos de la propia actividad de la empresa bonaerense y por cada MWh generado recibirá la suma de 152,5 dólares.

De mismo modo, la compañía Agro De Souza, celebró un contrato PPA por su proyecto de biogás, Bio De Souza, de 0,55 MW, a un valor de 152,5 dólares por MWh.

Otro proyecto de biogás firmado fue el de Seeds Energy Group. Por el emprendimiento denominado Biogas Salto, de 2,9 MW, la empresa recibirá 160 dólares por MWh.

Finalmente, Adecoagro celebró el acuerdo por su proyecto del mismo nombre, de 2 MW. Recibirá 160 dólares por MWh. La central se ubicará en la Provincia de Santa Fe.

Fuente: Energía Estratégica.

Tagsrenovarrenovar 3
Artículo previo

El shale subsidiado le hace sentir el ...

Próximo artículo

Chihuido, entrampado entre el dólar y el ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    CAMMESA lanzará una nueva subasta de renovables para el mercado privado y empresarios evalúan su participación

    3 febrero, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    El Gobierno extendería obras de energías renovables por Covid19 mientras cobra multas a empresas demoradas en operación comercial

    11 mayo, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    El Gobierno extendería obras de energías renovables por Covid19 mientras cobra multas a empresas demoradas en operación comercial

    8 mayo, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Juan Cruz Azzarri: «La aplicación de multas a energías renovables debería revisarse porque dificulta proyectos en construcción»

    6 mayo, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Desarrolladores eléctricos reclaman US$ 100 millones por devolución del IVA

    16 marzo, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Preocupa el corto plazo de límite que impuso el Gobierno para firmar contratos de la última subasta de renovables en ...

    30 abril, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Gasoducto Norte: El comité aprobó la resolución de los renglones 1 y 2 a la compañía BTU

  • Actualidad empresarialGas

    GASODUCTO PRESIDENTE NÉSTOR KIRCHNER: BTU SE QUEDÓ CON EL ÚLTIMO TRAMO DE LA OBRA

  • Gas

    Para evitar una escasez mundial de gas serán necesarias inversiones de 7.000 millones de dólares, según los expertos

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.