Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

Renovables
Home›Renovables›Empresa coreana impulsa la producción de combustibles renovables en Argentina

Empresa coreana impulsa la producción de combustibles renovables en Argentina

By Mónica Matassa
3 octubre, 2023
505
0
Compartir:

Posco Argentina, que ya posee proyectos de litio en Salta y Catamarca, selló con YPF Luz un memorando para construir una planta de hidrógeno verde. Sus trabajos en litio.

YPF e YPF Luz firmaron en Seúl un Memorándum de Entendimiento sobre energías renovables con Posco, una de las principales productoras coreanas de acero a escala mundial y que en la Argentina posee el proyecto de litio Sal de Oro a una altitud de 4.000 metros, en el Salar del Hombre Muerto, en el límite entre Salta y Catamarca.

El acuerdo se enmarca como un “Green Hydrogen Business Cooperation”, que incluye la oportunidad de explorar el desarrollo de energías renovables e inversiones en el país con posibilidades de exportación. En concreto, YPF y los coreanos impulsarán la construcción de una planta de producción de hidrógeno verde.

La empresa privada de mayoría estatal aclaró que se trata de una “cooperación conjunta para evaluar planes e intercambiar experiencias y conocimientos”, respecto de la innovación para generación de hidrógeno y amoníaco verde, la excelencia operativa y la reducción del impacto ambiental.

El 95% del hidrógeno del mundo se produce usando energía derivada de hidrocarburos

Actualmente, el 95% del hidrógeno del mundo se produce usando energía derivada de hidrocarburos. Pero el hidrógeno verde se refiere al producido mediante la electrólisis impulsada por fuentes de energía renovable, como la solar o eólica.

Para dividir las moléculas en hidrógeno y oxígeno, se hace pasar corriente eléctrica a través del agua en un electrolizador.

Luego, el hidrógeno se capta, almacena y transporta para ser utilizado en células de combustible renovable con cero emisiones de carbono, o se combinan con dióxido de carbono para hacer amoníaco sintético para fertilizantes o metanol como sustituto de los líquidos fósiles.

“Estamos muy felices de firmar este acuerdo, que representa una oportunidad para trabajar en conjunto y desarrollar el potencial del hidrógeno y el amoníaco verde en Argentina; con un socio de la envergadura de Posco”, expresó Carlos Mafia del Castillo, gerente de Innovación de YPF Luz. Un memorando similar firmaron los coreanos con la tailandesa Exploration and Production Public Company Limited (PTTEP).

Según un informe del consorcio H2AR, que reúne a 50 empresas interesadas en este mercado, el costo del hidrógeno con gas natural y captura de emisiones de carbono se ubica entre u$s1,40 y u$s1,80 por kilo, con precios de gas de entre u$s3 y u$s5 por millón de BTU, respectivamente.

Para el hidrógeno verde el otro que alcance paridad económica en 2030, con un valor entre u$s1,50 y u$s1,60. Estos valores son clave para llevar adelante el proyecto de H2 en el país.

Posco en Argentina

Posco Argentina, subsidiaria de Posco Holdings, abrió sus oficinas en el país en 2018 e instaló una planta piloto de litio con tecnología propia para producir 2.500 toneladas anuales de litio.

Luego de varios años de fase experimental y más exploración, inició la construcción de su primera planta comercial de carbonato de litio en Sal de Oro y en junio pasado lanzó la segunda, con una inversión de u$s800 millones y la promesa de emplear a más de 1.000 trabajadores de forma directa.

El proyecto está dividido en dos fases: la primera -ya en etapa constructiva- consta de una planta comercial de fosfato de litio y una planta comercial de hidróxido de litio. Esta última está en el parque industrial de la localidad salteña de General Güemes y posee una capacidad de producción de 25.000 toneladas anuales, que convertirá a Posco Argentina en la primera empresa en producir hidróxido de litio en el país, siendo además la primera mega inversión en el país de una empresa de Corea del Sur.

Cuando se finalice la construcción de la planta de fosfato -en el primer semestre de 2024-, también se llegará a unas 25.000 toneladas anuales, cantidad necesaria para fabricar baterías para alimentar a 600.000 vehículos eléctricos.

Fuente: Ámbito

TagsPosco Argentinarenovables
Artículo previo

CADER realizó la Plenaria de Transición Energética

Próximo artículo

Cuestiones ambientales en la agenda del próximo ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Informes: OLADE, regional energético 2024

    30 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Hychico, la marca registrada del hidrógeno latinoamericano

    2 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Renovables: Las provincias analizarán el mercado y posibles inversiones en FES Argentina 2025

    17 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Renovables: La cooperativa de Morteros inaugura el primer parque solar fotovoltaico comunitario de Córdoba

    23 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Las empresas renovables se abren paso al mercado de la industria minera

    15 agosto, 2023
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Von der Leyen reconoce el peso de la energía nuclear y predice que el mix energético nacional seguirá siendo dominante

    27 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Cuál son los puntos principales del nuevo esquema de promoción de inversiones en GNL que el Gobierno enviará al Parlamento

  • Petróleo

    La caída del petróleo licúa el atraso de los combustibles en los surtidores locales

  • Petróleo

    Crown Point anuncia la adquisición de una participación del 50% en la Concesión de Explotación de Puesto Pozo Cercado Oriental

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.