Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Gas: Invertirán US$700 millones para aumentar la producción en invierno en Vaca Muerta

  • Vaca Muerta: Pluspetrol ya aumentó la producción de Bajo del Choique a 10 mil barriles

Empleos
Home›Empleos›Empleo: Neuquén refuerza su estrategia para formar mano de obra local en Vaca Muerta

Empleo: Neuquén refuerza su estrategia para formar mano de obra local en Vaca Muerta

By Mónica Matassa
13 mayo, 2025
12
0
Compartir:

El gobierno provincial impulsa Emplea Neuquén para vincular formación con demanda laboral. Hay una fuerte demanda de trabajadores desde sectores indirectos, pero “el salto laboral en la industria del petróleo y el gas todavía no ocurre a gran escala”.

En una provincia donde el pulso económico lo marca la expansión de Vaca Muerta, la generación de empleo genuino se convierte en el desafío central. Si bien la actividad hidrocarburífera continúa creciendo, aún no se traduce en un salto significativo de incorporaciones laborales directas. En ese contexto, el gobierno neuquino apuesta fuerte a Emplea Neuquén, un programa que ya fue convertido en ley por unanimidad en la Legislatura provincial.

“Construir un puente entre la oferta y la demanda de trabajo” es, según Julieta Cuevas, subsecretaria de Promoción de Empleo y Formación Profesional, el objetivo central de la iniciativa. En diálogo con Modo Shale, por Mitre Patagonia, la funcionaria afirmo que el foco está puesto en acortar la distancia entre los perfiles que demanda el mercado —particularmente el energético— y las capacidades reales de los trabajadores locales.

Aunque los indicadores de desempleo en Neuquén están por debajo de la media nacional, Cuevas reconoce que “no somos ajenos al contexto económico del país”, y que la única forma de sostener una mejora es con estrategias articuladas con el sector privado. En ese camino, la ley 3499 no solo institucionaliza un sistema público de empleo, sino que también habilita incentivos para empleadores y promueve el trabajo conjunto con cámaras y empresas.

La funcionaria destacó que la “confianza del sector privado en el sistema público se construye paso a paso”, y menciona como ejemplo los acuerdos con operadoras como Pluspetrol, que financian capacitaciones específicas.

 

Sin embargo, admite que la gran promesa de Vaca Muerta aún no se refleja con contundencia en términos de trabajo directo: “Lo que vemos es una fuerte demanda en sectores indirectos: comercio, construcción, turismo y servicios. Pero el salto laboral en la industria del petróleo y el gas todavía no ocurre a gran escala”.

Para anticiparse a esa futura demanda y evitar que el desarrollo energético se traduzca en oportunidades para personal de fuera de la provincia, desde Emplea Neuquén se impulsan capacitaciones estratégicas. Un caso concreto es el de Añelo, donde se está formando a trabajadores en tareas de amolado, paso previo indispensable para lograr soldadores calificados. “Una empresa pide un soldador especializado, pero encontramos personas con formación básica. Por eso vamos paso a paso”, explica.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Mejor Energía

TagsEmpleoHidrocarburosPetróleoVaca muerta
Artículo previo

Empresas: Una compañía argentina que empezó como ...

Próximo artículo

Vaca Muerta Sur: ya construyen la cabecera ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • internacional

    ¿En qué lugar de la Tierra están gastando las grandes petroleras su bonanza de beneficios de 200.000 millones de dólares?

    8 febrero, 2023
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    El shale reconfigura el mapa petrolero

    26 febrero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Sin categoría

    Internacionales: “Hoy, China se volvió más pro-mercado que Estados Unidos”

    4 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: Gigante español invirtió u$s440 millones en Vaca Muerta

    13 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Detalles de la regulación del uso de agua en Vaca Muerta

    16 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Internacionales: Ecopetrol agiganta su crisis; bajo el Gobierno Petro perdió una millonada

    6 marzo, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    SANTA FE INICIÓ LA OBRA DEL GASODUCTO GRAN ROSARIO

  • Petróleo

    Petroestados de Medio Oriente no decaen, van tras energía solar

  • Electricidad

    Iberdrola México llevará electricidad a 6.000 personas del estado de Oaxaca

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.