Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Empleos
Home›Empleos›Empleo: La fábrica de paneles solares de San Juan, además de un hito energético será una usina laboral

Empleo: La fábrica de paneles solares de San Juan, además de un hito energético será una usina laboral

By Mónica Matassa
25 junio, 2025
216
0
Compartir:

Se estima que la primera fábrica de paneles solares de San Juan empiece a operar a fines de este año y que en su etapa plena ocupe unos 75 operarios.

Tras años de espera, la primera Fábrica Integral de Paneles Solares Provincial, única en su tipo en el país, está a punto de ver la luz. Es que la máquina laminadora que es indispensable para que se construyan los paneles y que se espera desde China acaba de pasar todas las pruebas y se prevé que llegue a San Juan en agosto. Y, si todo sale como está previsto, hacia fines de este año abrir esta novedosa y prometedora industria en el predio ubicado en Pocito.

Será todo un hito en la matriz productiva de la provincia pero además, implica una importante cantidad de puestos de trabajo que generará en San Juan, que se sumarán a los que ya propició cuando se dio la construcción del establecimiento fabril años atrás.

Las primeras producciones dependen de algunos pasos previos que tienen plazo estimativo. Las pruebas se harán durante septiembre u octubre. Y la meta es empezar a producir en noviembre o diciembre, lo que será todo un evento. Las fechas están supeditadas a cómo se maneje Aduana. Así lo explicó a TIEMPO DE SAN JUAN el presidente de EPSE, Lucas Estrada.

La fábrica tiene una capacidad máxima de producción de 800.000 paneles por año, lo que equivale a aproximadamente 2.200 paneles por día, que son aproximadamente 730 paneles por turno. Estrada aclaró que “vamos a comenzar con un solo turno de 8 horas, vamos a poner en marcha la línea con un turno y después vamos a ir sumando turnos a medida que vamos incorporando a la gente y que vamos cumpliendo los objetivos dentro de la curva de aprendizaje del proyecto”.

Sobre la cantidad de mano de obra, sostuvo que “al principio se requerirán unas 27 personas, entre personal, operarios, ingenieros, administrativos, pero después a medida que vamos sumando turnos vamos sumando personal”.

Además, informó que “los primeros operarios son los que van a capacitarse con el tecnólogo en el sitio y esos son los encargados luego de capacitar al resto de la gente”.

Estrada dijo que algunos roles ya tienen cubiertos por personal idóneo: “los más importantes ya están. Cuando llegue la laminadora y empecemos con las pruebas en el lugar, ahí sí vamos a tomar el resto de los operarios.Es decir, lo que tenemos son los ingenieros y los jefes de cada proceso y después vamos a ir incorporando operarios a medida que nos requiera el tecnólogo que en su contrato está la capacitación de la gente”.

El presidente de EPSE dijo que los empleados de la fábrica de paneles solares podrán ser hombres y mujeres de cualquier edad. “No hay ningún tipo de restricción respecto de hombre o mujer o edad. Sí, por supuesto, hay puestos que tienen restricciones de capacidad y experiencia, y otros que no.

Por ejemplo, el que coloca el flim de EVA, que es un polímero sobre el vidrio, es un puesto que no tiene ningún tipo de requerimiento. Ahora, el que opera el laminador o el que opera la stringer, eso sí tiene restricciones, porque son personas que van a estar operando un equipo y tienen que entender de automatización, de procesos electrónicos, etc”.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Tiempo de San Juan

Tagsenergía solarinversionesrenovablesSan Juan
Artículo previo

Eventos: Neuquén recibe un encuentro bilateral clave ...

Próximo artículo

Inversiones: Mendoza despierta interés en Francia; minería ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    Una nueva provincia argentina firmó acuerdos con YPF y se dispuso a extraer litio

    29 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Empresas: Pampa Energía consiguió US$ 410 millones para pagar deuda y financiar Vaca Muerta

    9 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: La petrolera de Eurnekian da su primer paso en Vaca Muerta

    3 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • offshore

    Offshore: Una deuda pendiente para remontar este 2025

    24 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • política

    Karina Milei se encargará del contacto con empresarios y ya tiene candidato para la agencia de Inversiones

    24 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Empresas: Cambio de autoridades en TotalEnergies; cómo siguen sus planes con los rumores de ventas de áreas en Vaca Muerta

    4 agosto, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Los nuevos precios del gas en boca de pozo preocupan al sector del GNC

  • Gas

    “El salto de la producción está al alcance de la mano”

  • Petróleo

    Petróleo: Mendoza dio luz verde a la venta del tercer cluster de áreas maduras de YPF

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.