Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Marín minimizó la baja de rigs “tenemos todo el derecho de hacerlo”

  • Inversiones: YPF, a punto de cerrar la compra de dos áreas de TotalEnergies en el norte de Vaca Muerta

Empleos
Home›Empleos›Empleo: Cuánto paga la minería y que trabajadores son los más buscados

Empleo: Cuánto paga la minería y que trabajadores son los más buscados

By Mónica Matassa
6 enero, 2025
873
0
Compartir:

El sector se posiciona entre las industrias con los salarios más altos, junto al del petróleo y el gas. En algunos puestos clave, alcanzan a superar hasta en un 30% el promedio del mercado general.

La minería viene mostrando un crecimiento destacado en los últimos meses en la Argentina debido, en gran parte, a las inversiones en nuevas explotaciones y a las mejoras en los procesos productivos para satisfacer la creciente demanda global de minerales.

Además de su impacto económico, el sector impulsa una dinámica laboral expansiva y desde hace un tiempo, ya, ofrece sueldos que se ubican entre los más altos del mercado, algo que se consolidó en 2024.

De acuerdo con la consultora Korn Ferry, la minería se encuentra entre las industrias más competitivas en términos salariales, junto con el sector de petróleo y gas.

La zona patagónica se destaca como la que ofrece los incentivos de corto plazo más altos para supervisores, profesionales y gerencia media. Sin embargo, cuando se trata de ejecutivos y alta gerencia, es la región de Cuyo la que lidera con los bonos más elevados.

En ciertas posiciones, las remuneraciones superan entre un 25% y un 30% al promedio del mercado general. Incluso, salvo en 2023, los ajustes salariales en esta industria estuvieron consistentemente por encima de la inflación.

Aunque los roles técnicos como ingenieros, geólogos y jefes de operaciones lideran la escala salarial, los puestos administrativos y de staff también reciben compensaciones atractivas.

Por ejemplo, un geólogo junior percibe un salario mensual bruto de $3,5 millones, mientras que un geólogo senior alcanza los $5,4 millones. Los supervisores reciben $4,7 millones al mes, y los jefes llegan a los $8 millones.

La actividad minera se concentra principalmente en tres regiones: Patagonia, Cuyo y el Noroeste.

Según Korn Ferry, hasta el nivel de jefatura, Patagonia lidera en términos salariales, pero a partir de los puestos de superintendentes y gerentes, las diferencias entre regiones desaparecen.

Otro aspecto clave del sector es el pago variable por desempeño, una práctica adoptada por el 90% de las empresas.

El “boom” de la minería, con impacto en el empleo

En el sector minero, los bonos anuales representan un incentivo significativo para los trabajadores.

En el caso de supervisores y profesionales, este bono equivale, en promedio, a 1,7 salario. Pero para la gerencia media y los profesionales con experiencia, puede alcanzar hasta tres sueldos anuales.

Durante el segundo trimestre de 2024, más de 300.000 personas estuvieron empleadas en el sector minero, con una marcada mayoría masculina (89,7%).

La zona patagónica se destaca como la que ofrece los incentivos de corto plazo más altos para supervisores, profesionales y gerencia media. Sin embargo, cuando se trata de ejecutivos y alta gerencia, es la región de Cuyo la que lidera con los bonos más elevados.

Germán Ruiz, director de Outsourcing en Randstad Argentina, explicó a iProfesional que la demanda laboral en la minería viene mostrando un crecimiento sostenido en los últimos meses, impulsada por lo que describió como un verdadero «boom» en esta industria.

Según datos recientes, durante el segundo trimestre de 2024, más de 300.000 personas estuvieron empleadas en el sector minero, con una marcada mayoría masculina (89,7%), una cuenta todavía pendiente en el sector.

Sin embargo, la participación femenina sigue en aumento y ya supera los 18.000 puestos de trabajo, un avance importante en un ámbito tradicionalmente dominado por hombres.

Qué perfiles se demandan más y cuáles son escasos

La reciente encuesta de Korn Ferry reveló los roles más demandados y aquellos con menor escasez de candidatos en el sector minero.

Los puestos críticos incluyen ingeniería, gestión de proyectos, salud y medio ambiente, producción, y tecnologías de la información.

En contraste, las áreas con mayor disponibilidad de talento son administración, finanzas y contabilidad, investigación y desarrollo, y planificación estratégica.

Litio, Exportaciones, Minería, Caída de precios, Mercado internacional, China

Los proveedores de equipos y servicios para la minería han visto un aumento en sus negocios en los últimos meses.
En Argentina, con 50 proyectos de extracción de litio en distintas etapas de desarrollo, se proyecta una fuerte demanda de profesionales en provincias como Salta, Jujuy y Catamarca.

Entre los perfiles más buscados están ingenieros industriales, electromecánicos y químicos; geólogos; licenciados en medio ambiente; gerentes de proyecto; especialistas en higiene y seguridad; controladores de sonda y técnicos de diversas disciplinas.

La cadena de valor de la minería, amplia y diversa, extiende su impacto laboral a las empresas contratistas.

Estas abarcan una variedad de rubros, desde mantenimiento hasta logística, y cada vez más ajustan sus esquemas salariales para equipararse con las empresas mineras, buscando retener a sus equipos y garantizar equidad.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Dinamicarg

TagsEmpleoHidrocarburosminería
Artículo previo

Empleo: En Vaca Muerta apuestan por la ...

Próximo artículo

Vaca Muerta: Una oportunidad histórica para Argentina

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Empleos

    Empleo: Nuevos proyectos mineros en Santa Cruz generan expectativas laborales e impulsan proveedores locales

    9 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Empresas: Enciende alarmas el cierre de operaciones de refinería en Campo Durán

    28 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Petróleo: Con su nueva Ley de Puertos, Río Negro gana autonomía en la administración de las terminales que exportarán crudo ...

    26 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • internacional

    YPFB se internacionaliza e invertirá en Venezuela

    26 octubre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Gas

    “Resulta impostergable”: una empresa controlada por el Estado mostró la crítica situación de las empresas que distribuyen gas por el ...

    23 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • legales

    Legales: El gobierno define en qué situaciones podrá intervenir sobre el precio del petróleo

    22 octubre, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Petróleo: El Brent sube 1,2% y cierra a US$ 45,38

  • Gas

    Planean que el gas de Vaca Muerta tenga “un sello distintivo”

  • Gas

    Turquía: encuentra un yacimiento de gas de 135.000 millones de m3 en el mar Negro

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.