Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Tecpetrol invierte más de U$S 2.500 millones para multiplicar su producción de crudo en Vaca Muerta

  • Vaca Muerta Sur: Se duplicará el proyecto de GNL en la costa rionegrina y generará 1.900 empleos

Electricidad
Home›Electricidad›Empieza la construcción del reactor que intentará demostrar que la fusión nuclear es rentable

Empieza la construcción del reactor que intentará demostrar que la fusión nuclear es rentable

By webmaster
29 julio, 2020
1380
0
Compartir:
El ITER (International Thermonuclear Experimental Reactor) está financiado por un consorcio de 35 países y esperan que el proyecto genere energía en forma rentable.
Este martes dio inicio la construcción del reactor ITER (International Thermonuclear Experimental Reactor), uno de los mayores desafíos tecnológicos y científicos de la historia. El mayor reactor de fusión nuclear hasta la fecha inició su construcción en Cadarache, al sur de Francia. El proyecto participan científicos de todo el mundo y es financiado por un consocio de 35 países. Se espera que el proyecto este terminado para 2025. El objetivo de la megaobra es lograr recrear las reacciones del Sol con plasma y producir energía eléctrica de forma rentable.
El ITER representa uno de los grandes proyectos científicos de nuestra era y la meta es demostrar que la fusión nuclear puede ser rentable para ser generada en un futuro a escala comercial y reemplazar la utilización de recursos no renovables y contaminantes como el petróleo.

El ITER albergará una máquina conocida como tokamak, el reactor que tiene la potencia para generar la energía que posee una estrella en su interior. Para el proyecto se utilizarán unas 3.000 toneladas de imanes superconductores. Todo el sistema estará conectado por 200 kilómetros de cables superconductores, mantenidos a temperaturas de -269 ºC, lo que de paso convierte al ITER en la planta criogénica más grande del mundo.

El ITER en números:

20.000 millones de euros de inversión.

23.000 toneladas pesa la máquina (el equivalente a casi tres torre Eiffel)

60 metros de altura (más alta que la Torre de Pisa)

3000 toneladas de imanes superconductores (algunos imanes pesan 320 toneladas, tanto como un Airbus A350)

10 millones de componentes.

El consorcio de 35 países está conformado por: Unión Europea, China, Rusia, Japón, India, Corea del Sur y los Estados Unidos. Todos países hacen aportes económicos y de recursos humanos que trabajan en forma conjunta en el proyecto.

Con motivo de la puesta en marcha de la construcción de la ultima etapa del proyecto, distintos mandatarios que pertenecen al consorcio enviaron un mensaje.

“Felicito sinceramente al proyecto ITER. Creo que esta innovación desempeñará un papel clave para abordar los problemas mundiales, incluido el cambio climático y la realización de una sociedad sostenible libre de carbono”, ha expresado Shinzo Abe, primer ministro de Japón.

Kadri Simson, Comisionado Europeo de Energía, expresó. “10 años de trabajo y 10 millones de componentes culminarán en el dispositivo de investigación de fusión más grande del mundo. No podemos subestimar la importancia de esto como un logro técnico. Casi todos los elementos individuales de ITER están a la vanguardia de su campo”. Europa contribuirá con la mitad de los recursos de este proyecto (45.6%), mientras que el resto de países contribuirá con la otra mitad a partes iguales (9.1% cada uno).

Xi Jinping, presidente de China, afirmó: “ITER representa los buenos deseos de humanidad para utilizar la energía de fusionar nuclear de manera pacífica” y ha defendido el impulso que China aporta a estos proyectos científicos internacionales.

Emmanuel Macron, presidente Francés, ha estado presente en la inauguración de la construcción del reactor. Bernand Bigot, director general del ITER, ha expresado que “permitir el uso exclusivo de energía limpia será un milagro para nuestro planeta” y ha puntualizado sobre la dificultad del proyecto.”Construir la máquina pieza por pieza será como armar un rompecabezas tridimensional en una intrincada línea de tiempo (y) con la precisión de un reloj suizo”.

El ITER está diseñado para ser el primer reactor en producir energía limpia, durante periodos sostenidos de tiempo. Miles de ingenieros y científicos trabajarán en el proyecto durante los próximos 15 años. En 2025 se espera producir el primer plasma y en 2035 iniciar las operaciones con deuterio y tritio. Inicialmente el plan de ITER era producir el primer plasma para este año. El ITER espera producir 500 MW de energía de fusión a partir de una fuente de energía de 50 MW.

Fuente: LM Neuquén.

Artículo previo

Martín Guzmán: “Queremos que YPF vuelva a ...

Próximo artículo

Mendoza recibe la cuarta cuota para la ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Electricidad

    Lanziani firma la resolución que pesifica los ingresos de las generadoras eléctricas

    14 febrero, 2020
    By webmaster
  • Electricidad

    La Pampa: El nuevo predio del Parque Industrial de General Pico tendrá una planta de generación eléctrica

    17 agosto, 2021
    By webmaster
  • Electricidad

    Los dueños de Edesur se quedan en Argentina pero protestan por el congelamiento de tarifas

    25 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Electricidad

    YPF Luz comenzó a operar su primer complejo híbrido en Manantiales Behr

    16 julio, 2021
    By webmaster
  • Electricidad

    Neuquén reclamó a Nación por diferencia en liquidación de regalías hidroeléctricas

    10 septiembre, 2021
    By webmaster
  • EconomíaElectricidadGasIndustria

    Guzmán se reunió con el ministro de Energía de Brasil para avanzar en la integración energética regional

    25 marzo, 2022
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Electricidad

    Pasaje de buses diésel a eléctricos, la apuesta de Jujuy

  • Gas

    Metalúrgicos piden incluir al sector en el Plan de Promoción del Gas

  • Gas

    YPF se ve beneficiada por un cambio en el plan gas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.