Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

internacional
Home›internacional›Emiratos Árabes invertirá más de $100.000 millones en La Guajira tras acuerdo entre Gustavo Petro y jeque Mohamed bin Zayed Al Nahayan

Emiratos Árabes invertirá más de $100.000 millones en La Guajira tras acuerdo entre Gustavo Petro y jeque Mohamed bin Zayed Al Nahayan

By Mónica Matassa
4 diciembre, 2023
271
0
Compartir:

El jefe de Estado colombiano concertó un acuerdo con el mandatario emiratí durante su visita a Dubái para la Conferencia de las Partes sobre el Cambio Climático 2023.

Durante el desarrollo de la COP 28 el presidente de Colombia Gustavo Petro desarrolló varios encuentros diplomáticos para concertar intercambios económicos con varios países.

Gustavo Petro busca 34.000 millones de dólares para la transición energética de Colombia

Una de las reuniones fue con el presidente de los Emiratos Árabes Unidos, Mohamed bin Zayed Al Nahayan, quien acordó una ayuda de más de 100.000 millones de pesos para combatir la crisis climática y social de La Guajira.

“Emiratos Árabes Unidos invertirá 40 millones de dólares (158.600.000.000 en pesos colombianos aproximadamente) en la construcción de un hospital para enfrentar la crisis humanitaria en La Guajira, así como proyectos de promoción de turismo sostenible en ese departamento”, declaró la Presidencia de Colombia luego de la reunión.

El encuentro diplomático entre Petro y Al Nahayan se llevó a cabo en la mañana del sábado 2 de diciembre de Dubái, donde los mandatarios debatieron sobre la importancia de generar confianza entre los países árabes y Colombia para potenciar la inversión de empresarios del medio oriente en territorio colombiano.

De acuerdo con lo informado por la Presidencia, durante la reunión entre los mandatarios se concertaron: “Negociaciones del tratado de libre comercio entre Colombia y Emiratos, que ya culminó los acuerdos técnicos, reiterando el respeto por temas ambientales”.

Por su parte, Gustavo Petro declaró en su cuenta de X (antes Twitter): “Habrá un hospital de alta tecnología en Riohacha, Guajira, como aporte de Emiratos Árabes Unidos a Colombia”.

No fue la única reunión diplomática de Petro

Gustavo Petro aprovechó su viaje a territorio árabe para estrechar lazos diplomáticos con los Estados de esa región del mundo y fortalecer las relaciones comerciales.

Otro encuentro importante que tuvo el presidente colombiano fue con su homólogo catarí Tamim bin Hamad Al Thani, uno de los más importantes de los Emiratos Árabes por su papel internacional en la exportación de gas y otros hidrocarburos.

“Me reúno con el Emir de Qatar, Jeque Tamim Bin Hamad Al Thani, busco un tratado de libre comercio con Qatar y un gran frente de inversiones árabes en Colombia”, publicó el presidente colombiano en su cuenta de X.

La importancia de Catar dentro del mundo árabe radica en su posicionamiento en el mercado del gas, ya que en 2022 fue el segundo exportador más grande del hidrocarburo a la Unión Europea con contratos superiores a los 44.000 millones de dólares y fue superado solo por Estados Unidos, país al que podría superar en esa materia en los próximos tres años, según los expertos.

Así mismo, el jeque Tamim Bin Hamad Al Thani tiene gran relevancia en el ámbito deportivo internacional, pues fue el encargado de llevar el mundial de fútbol de 2022 a su país, es integrante del fondo económico Qatar Investment Authority (QIA), dueño del París Saint Germain (PSG), uno de los equipos de fútbol más ricos del mundo.

Al Thani es además el presidente del Comité Olímpico de Catar y consiguió para su país la asignación de los Juegos Olímpicos de verano de 2036. Por otra parte, el jeque catarí es el dueño de la cadena televisiva y periodística Al Jazeera, una de las más grandes del mundo árabe.

Las relaciones comerciales entre Colombia y Catar iniciaron en 1995, desde entonces hacia la nación árabe se exportan productos colombianos como el café, flores, azúcar, carne bovina, pinturas, cosméticos, telares, ropa y demás.

De acuerdo con el Observatorio de Complejidad Económica, el 2021 fue el año en el que más hubo exportaciones desde Colombia hacia Catar con contratos firmados por más de 5,44 millones de dólares.

En 2022, los productos más exportados desde Colombia hacia Catar fueron los mangos con un ingreso para la economía colombiana de US$1.328.713; además acorte de septiembre se había exportado un total de 15,9 toneladas de carne bovina por valor de 81.000 dólares.

Fuente: Infobae

TagscolombiaEmiratos Árabes Unidosenergíainversiones
Artículo previo

Pluspetrol avanza en la construcción de una ...

Próximo artículo

La quita de subsidios en el gas ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Economía: La Pampa informó sobre líneas financieras específicas para empresas exportadoras

    19 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Sin categoría

    Caen las exportaciones de uno de los sectores estrella a los que apuesta Milei

    7 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    La Secretaría de Energía aprobó las asignaciones de los volúmenes de gas natural adjudicados en el marco del “Plan Gas.Ar”

    15 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • minería

    Minería: En Mendoza se necesita una inversión de US$ 100 millones para descubrir cuatro minas de cobre

    10 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Empresas: Aconcagua Energía busca financiamiento internacional tras las reformas de Milei

    20 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Colombiana ecopetrol busca autosuficiencia energética con fuentes renovables

    12 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Cammesa licitó el gas para generación un 6% más barato

  • Gas

    Argentina demandará menos gas boliviano a partir junio de 2023

  • Petróleo

    Maduro propone privatizar petróleo ante desplome económico de Venezuela

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.