Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Emesa recuperó un yacimiento de gas para generar energía eléctrica más limpia

Emesa recuperó un yacimiento de gas para generar energía eléctrica más limpia

By webmaster
10 agosto, 2020
596
0
Compartir:
La Empresa Mendocina de Energía logró poner en marcha Calmuco, un yacimiento alejado de la ciudad cabecera de Malargüe que estaba abandonado desde 1994. Ahora extrae gas, se licua en el lugar para obtener gas natural licuado (GNL) y se transporta por un gasoducto virtual (sin red, transportado por camiones).

Esta innovadora tecnología ahorra 50% en costos, emite menos gases de efecto invernadero y optimiza el transporte, conectando puntos extremos del territorio provincial en los cuales no existe infraestructura (gasoductos). De esta manera, Emesa se posiciona como un jugador clave en el sector energético provincial y proyecta a la provincia como líder en innovación en energías limpias.

La Empresa Provincial de Energía Emesa, cuyo accionista mayoritario es el Ministerio de Economía y Energía, logró la integración vertical en la cadena del gas, es decir la explotación de un yacimiento que estaba abandonado, con tecnología para licuar el gas in situ y un gasoducto virtual limpio, es decir mover grandes volúmenes de gas sin utilizar un gasoducto sino transportándolo en camiones y de menor costo que alimenta la Central Térmica de Anchoris, que a su vez produce energía eléctrica capaz de alimentar a 125 mil hogares.

“Esta integración vertical cierra la cadena del gas, porque estamos produciendo a partir de un recurso primario, gas de reservorio, un producto de la canasta energética como electricidad, la que es volcada en la red eléctrica de Mendoza, para llegar al usuario final, esto suma energía a Mendoza”, explicó el presidente de Emesa, Pablo Magistocchi.

Se adecuaron caminos gracias a un convenio con Vialidad provincial, ya que Calmuco queda a 140 kilómetros de la ciudad cabecera del departamento sureño. Además, se acondicionaron válvulas y boca de pozo y se hizo la obra de ingeniería e instalaciones de superficie que permite tratar el gas en el sitio, licuarlo y llevar el gas ya listo en camiones que circulan con GNL, un combustible que reduce costos y es menos contaminante que el gasoil.

El gas se licua gracias a la tecnología cryobox (criogenación: se enfría hasta 160 grados bajo cero, temperatura a la que el metano se licua) y se transporta por el sistema de gasoducto virtual, como un combustible líquido -operado por la empresa Galileo- hasta ahora único en Argentina.

“Se puso en valor un activo en desuso”, afirmó Magistocchi, y resaltó que además se crearon puestos de trabajo. Con este nuevo paso, la empresa mendocina participa íntegramente en la cadena de gas y lo hace de una forma totalmente novedosa y pionera en Argentina.

Gasoducto virtual, único en el país

Todos los proyectos gasíferos y petroleros de la Empresa Mendocina de Energía han logrado autosustentarse e incluso generar ganancias y regalías para el Estado. “Emesa ha dado un salto de crecimiento con sus propias inversiones”, destacó Magistocchi.

Mendoza tiene los primeros camiones de Argentina con GNL encargados de llevar el gas a la central térmica haciendo la ruta Malargüe-Luján de Cuyo. El único surtidor de este combustible, GNL, en Argentina está en Mendoza, en Anchoris.

Se llama “el nuevo combustible de los pesados” y cambia el panorama energético del transporte: el GNL marca un antes y un después en las cargas, ya que permite ahorrar en subsidios al transporte, cuesta la mitad que el gasoil y genera menos contaminación atmosférica y sonora.

Mendoza opera desde 2017 seis camiones de la empresa Andreu con GNL, que se cargan en Anchoris, donde una UTE entre la Empresa Mendocina de Energía y la empresa argentina Galileo puso la primera “estación de carga GNL”.

Los vehículos, seis Scania que emiten menos dióxido de carbono, no producen NOX (óxidos de nitrógeno) ni particulados, han funcionado en rutas con máximo rendimiento, lo que permite proyectar a futuro el sistema para todo tipo de pesados.

Los camiones además ahorran la necesidad de gasoductos. Se encuentran equipados con motores de 9 litros y 5 cilindros y son capaces de generar una potencia 340 hp y un torque de 1.600 Nm.

Dentro del camión, el gas natural licuado es almacenado en dos tanques criogénicos a una temperatura de 163° C bajo cero. Con ambos tanques, se puede lograr una autonomía superior a 1.200 km, igualando a cualquier vehículo con motor diésel.

Crecimiento energético

Con esta apuesta por reactivar los pozos de gas y petróleo, Mendoza se asegura dos beneficios: el aumento de las regalías y el abastecimiento eléctrico para una población en constante crecimiento.

De la mano de estos proyectos, Emesa ha inyectado al sistema más de 150 megavatios de energías limpias, con tres parques solares inaugurados en el Este de Mendoza (Palmira, Junín y Santa Rosa), paneles en edificios públicos emblemáticos y pequeños aprovechamientos hidroeléctricos, que usan la fuerza del agua de los canales de riego sin contaminar ni los cauces ni el aire.

Fuente: Prensa Mendoza

TagsGasoductoGNL
Artículo previo

Vaca Muerta en la era del acuerdo ...

Próximo artículo

Aunque ya estaba validado, el gobierno postergó ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    Una consultora estima que Argentina importará u$s 3000 millones de GNL en 2022

    30 junio, 2020
    By webmaster
  • Gas

    Concluye la construcción de gasoducto Transadriático, estratégico para Europa

    14 octubre, 2020
    By webmaster
  • Gas

    Gas: YPF creó una empresa pública de GNL para entrar al RIGI con su proyecto de licuefacción de gas

    31 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Gasoducto de Vaca Muerta: El Gobierno se ilusiona con ahorrar U$S 1100 millones en importaciones

    24 marzo, 2021
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    El 52% de las inversiones desde 2016 fueron para el sector energético

    24 octubre, 2019
    By webmaster
  • Gas

    Loma Campana también se hace sentir con su shale gas

    24 julio, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Colocaron las barreras para evitar derrames de petróleo en el Colorado

  • Petróleo

    El petróleo Brent superó los u$s50 por primera vez en nueve meses

  • Petróleo

    Los gigantes financieros globales ya no invertirán en petróleo “sucio”

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.