Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Emesa construye un polo de servicios petroleros en Malargüe

Emesa construye un polo de servicios petroleros en Malargüe

By webmaster
8 enero, 2020
458
0
Compartir:
El centro regional de acopio, acondicionamiento y despacho de petróleo tendrá capacidad para recibir y despachar crudo hacia la refinería de Luján de Cuyo, y así facilitar y simplificar su transporte.

La Empresa Mendocina de Energía (Emesa), dependiente del Ministerio de Economía, está construyendo un polo de servicios petroleros en Malargüe, que será un centro regional de acopio, acondicionamiento y despacho de petróleo.

El gobierno de Mendoza, a través de Emesa, construye este polo de servicios petroleros en Malargüe, que tendrá capacidad para recibir y despachar crudo hacia la refinería de Luján de Cuyo, y así facilitar y simplificar su transporte.

El objetivo de este ambicioso proyecto es contribuir al desarrollo industrial y fomentar nuevas inversiones energéticas en la provincia, ya que desde este centro regional se recibirá petróleo de diferentes productores de la provincia, para luego ingresarlo al oleoducto de transporte Puesto Hernández, en Rincón de los Sauces, Neuquén.

“Dos tercios del petróleo que llega a la destilería va por oleoducto, por eso es imprescindible contar con un centro de acopio en esa zona”, destacó Pablo Magistocchi, director de Emesa.

El centro almacenará y despachará crudo de emprendimientos en los que participa Emesa y de terceros, lo que incrementará las opciones de venta de los operadores, generará empleo local y simplificará el almacenamiento y el transporte.

Este centro regional tendrá tres tanques para almacenamiento, playa para ingreso de camiones e instalaciones complementarias para el bombeo del crudo, además de los instrumentos e instalaciones necesarias para cumplir con los requerimientos vigentes de fiscalización y control de calidad para el ingreso al oleoducto Puesto Hernández–Luján de Cuyo.

“El proyecto se localiza dentro de una fracción de terreno de la Provincia de Mendoza, y es ideal por encontrarse a pocos metros de la Estación de Bombeo Malargüe propiedad de YPF”, explicó Magistocchi.

Este centro, que se suma al parque industrial, minero y petrolero Pata Mora, es una fuerte apuesta de Mendoza por el crecimiento energético y el desarrollo de Malargüe, un departamento que abarca parte de la formación Vaca Muerta.

Bajo el suelo local, la formación tiene un altísimo potencial de crudo pesado: más de 8.000 millones de metros cúbicos, con capacidad para generar el equivalente a 50 años de la producción anual de la provincia.

En una primera etapa, este polo de servicios tendrá capacidad para almacenar 300 metros cúbicos de crudo (para concluir con 3.000 m3) y está previsto que el centro comenzará a funcionar en marzo de este año.

Fuente: MDZ.

Tagsemesa
Artículo previo

El conflicto entre Irán y Estados Unidos ...

Próximo artículo

Designan a los funcionarios claves en la ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    La empresa que maneja los recursos más preciados de Mendoza: energía y dólares

    4 mayo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Perez Companc. La empresa argentina estará a cargo de producir petróleo en Brasil

    3 junio, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Brasil: Raízen concluye la adquisición de la brasileña Biosev para consolidar su transición energética

    13 agosto, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Las ventajas de las soluciones híbridas

    22 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Genneia abre un espacio de diálogo con la comunidad de Pomona

    29 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Volkswagen presentó su Informe de Sustentabilidad y la concreción de inversiones

    23 junio, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    ESTABLECERÁN INCENTIVOS Y COMPENSACIONES EN EL NUEVO ESQUEMA DE GAS

  • Electricidad

    Basualdo demanda información a las distribuidoras para definir a cuáles les otorga financiamiento

  • Petróleo

    Presidente de Ecuador afirma que buscará desvincular el petróleo de la deuda con china

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.