Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Economía
Home›Economía›El tren a Chile traería obras por u$s 300 millones a Neuquén

El tren a Chile traería obras por u$s 300 millones a Neuquén

By webmaster
10 febrero, 2021
1144
0
Compartir:
Lo informó la Cámara Argentina de Servicios, Desarrollo e Industrias Ferroviarias (CASDIF). Junto a la Agencia de Inversiones de Neuquén desarrollaron un estudio sobre la ingeniería básica y factibilidad de la mega obra de este ferrocarril.

“Nosotros como Cámara firmamos un memorando de entendimiento con la Agencia de Inversiones de Neuquén para hacer un estudio de la ingeniería básica, para ver si había condiciones de factibilidad del Trasandino del Sur, estamos terminando el estudio y entregándolo a la firma china CMEC. Ésta va a generar la adenda 6 que va a permitir el financiamiento de la obra que será licitada por la Administración de Industria Ferroviaria (ADIF)”, explicó José María Cisternas, presidente de la Cámara Ferroviaria (CASDIF).

Se trata del megaproyecto que prevé vincular, a través del ferrocarril, los puertos de Bahía Blanca (Argentina) y Talcahuano (Chile).

“El proyecto está muy avanzado. La autorización del crédito va a tramitarse en febrero y después vendría la licitación. Si se cumplen los plazos, la obra podría comenzar a concretarse a fines de año”, anticipó Cisternas a LMN.

Sobre los números globales del plan, el titular de CASDIF detalló que “lo que China dispone hoy es un crédito extendido, la masa de crédito de disponibilidad para ejecutar la obra son 780 millones de dólares aproximadamente, (pero) podría ampliarse eso. Aunque es lo que está firmado desde hace varios años, de la época de Néstor Kirchner, es un crédito extendido”.

¿Cómo impactará en Neuquén? “A Neuquén le estaría tocando una participación en obras del orden de los 300.000.000 de dólares de ese paquete”, aseguró Cisternas.

Durante los últimos días hubo diversos encuentros con intendentes neuquinos donde se abordaron los ejes del proyecto. “Nuestro interés es reunirnos con cada uno de ellos. El diálogo con los intendentes nos interesa para empezar a discutir las mejoras tecnológicas que evitan los problemas históricos en cada uno de los lugares por donde pasa el tren. Para obtener una mayor licencia social y que el proyecto no genere problemas”, sostuvo.

Finalmente, Cisternas indicó que una de las problemáticas con que se encuentran es el estado del sistema en general. “Hoy las trazas están muy deterioradas, Ferrosur no ha cumplido su plan de inversión, el gobierno ha anunciado que no va a renovar esas concesiones y la intención es modernizar ese ferrocarril y dejarlo a nuevo”, dijo.

Detalles

El proyecto prevé la restauración y reconstrucción de los tramos de Ferrocarril General Roca, en la provincia del Neuquén desde Neuquén capital hasta Cutral Co, Plaza Huincul y Zapala (Zona Franca). En esta región se promueve la construcción de tramos nuevos desde Challacó/Plaza Huincul hasta Loma Campana, Añelo y Rincón de los Sauces, epicentro de Vaca Muerta, asiento de una de las reservas de gas y petróleo más importantes del mundo.

También la vinculación con el sistema ferroviario chileno, a partir de la construcción del tramo Zona Franca Zapala hasta el Paso Mallín Chileno, punto de encuentro con las vías férreas a construir por parte de Chile, desde Curacautín y Lonquimay, puntas de rieles del ferrocarril a los puertos chilenos del Pacífico (entre otros, Concepción y Talcahuano).

Además, buscará concentrar el desarrollo de la región Norpatagónica (Río Negro y Neuquén, la Cuenca Neuquina de Gas y Petróleo con Vaca Muerta) como epicentro del interés del mundo en transportar productos, equipamientos e insumos, de ida y vuelta, la Zona Franca de Zapala, y el crecimiento de la producción minera, industrial y agropecuaria del corredor. Y potenciar un sistema logístico para ofrecer una alternativa y achicar los altos costos de fletes actuales.

La vinculación del Atlántico y el Pacífico permitirá que los países del Asia pueden aportar insumos y recibir productos de Sudamérica. Se estima que se podrían intercambiar entre Argentina y Chile por este sistema unos 5 millones de toneladas de diversos productos (cereales, que hoy se transportan por vía marítima, insumos, arenas y equipamiento para el petróleo, fertilizantes, mejoradores de suelo, combustibles, gas licuado y equipamientos).

José Brillo, ministro de Producción y Turismo de la provincia.
José Brillo, ministro de Producción y Turismo de la provincia.

“No es algo milagroso ni obra de la casualidad”

“Sin ninguna duda, este sistema ferroviario permitirá indistintamente y con facilidad salir o entrar con productos o equipamiento hacia y desde el Pacífico y hacia y desde el Atlántico. Y por qué no, en un futuro cercano, con pasajeros”, explicó el titular de la Agencia de Inversiones de Neuquén, José Brillo.

Vincular comercialmente a Vaca Muerta con distintos puertos del mundo, es uno de los ejes de mayor impacto que se busca con el proyecto del Trasandino del Sur.

El funcionario sostuvo que “en principio desde la Agencia de Inversiones tenemos un acuerdo con CASDIF y con Benito Roggio Transporte (BRT), dueña de Metrovías, lo que establecimos hace un año es promover el ferrocarril Trasandino del Sur”.

“Desde la provincia de Neuquén con la decisión política del gobernador Omar Gutiérrez, vamos a tener los trazados con la ingeniería básica para reunirnos con las empresas chinas, que firmaron con Nación”, señaló.

El proyecto global implica una inversión de 850.000.000 de dólares y “queremos hacer que las cargas de insumos, equipamientos de Vaca Muerta tengan una entrada o salida desde el Pacífico o el Atlántico. También habrá participación, en alguna segunda o tercera etapa, se podrá vincular al puerto de San Antonio”, amplió Brillo.

Esto activará el sistema ferroviario en Chile y se estima que podría haber financiamiento chino también para el vecino país.

Si bien se ha hablado mucho sobre el proyecto y hubo numerosos anuncios previos, Brillo aseguró que “es optimista” sobre la marcha que va tomando en la actualidad.

“Sí, soy optimista porque es un trabajo muy serio que se viene haciendo hace unos 6 meses. El gobernador Gutiérrez tuvo un encuentro con gente de este corredor. El ministro Mario Meoni vino a Neuquén para avanzar en este proyecto. No es una obra del milagro ni de la casualidad”, aseguró.

Sobre las proyecciones para la economía neuquina, el titular de ADI Neuquén indicó que “esto va a originar una importante reactivación económica. Se ha hecho un esfuerzo muy grande para bajar costos gremiales, así como se redujo el costo de producción de cada pozo y tenemos que abaratar el costo del transporte”.

Fuente: LM Neuquén.

Artículo previo

Vaca Muerta aumentó su producción de petróleo ...

Próximo artículo

Cómo funciona el vehículo eléctrico solar que ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    La guerra de las tarifas terminó y Guzmán capitula en silencio

    2 junio, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Con casi 4.000 proyectos presentados cerró la tercera convocatoria de Mendoza Activa 2

    18 octubre, 2021
    By webmaster
  • Economía

    “Santa Cruz tiene un compromiso estratégico con el desarrollo de los recursos no renovables”

    17 junio, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Neuquén será sede para analizar el país que viene

    1 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Economía

    Conflicto sin fin: otra vez se paralizó el sector de los biocombustibles

    24 agosto, 2020
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Acciones de YPF treparon más de 5% y alcanzaron la máxima trimestral

    14 septiembre, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Mendoza: Ojeda firmó la licitación para que dos barrios malargüinos tengan gas natural el próximo invierno

  • Petróleo

    Affronti refuerza el desarrollo de la producción de crudo convencional

  • Gas

    Argentina exportará gas para cocina a Brasil

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.