Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Economía
Home›Economía›El titular de AIM dijo que la industria metalúrgica “cierra bien el año”

El titular de AIM dijo que la industria metalúrgica “cierra bien el año”

By Mónica Matassa
21 diciembre, 2022
441
0
Compartir:

Roberto Cristiá destacó el nivel de actividad del sector aunque admitió que el panorama es heterogéneo. La pelea por los insumos.

El presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (AIM), Roberto Cristiá, aseguró que la actividad fabril y la economía real “termina bien el año” pese a cierta desaceleración que se nota en algunos rubros y las dificultades para contar con divisas para importar insumos.

“Como dice un viejo dicho, cada cuál habla de la feria según cómo le fue”, señaló el industrial, dueño de la fábrica de ventiladores Crivel, para referirse a las distintas visiones sobre la coyuntura económica.

La utilización de la capacidad instalada de la industria fue del 66,7% en octubre
billetera santa fe: estarian solucionados los problemas en las transferencias de fondos
Billetera Santa Fe: estarían solucionados los problemas en las transferencias de fondos
Señaló que la inflación es un gran problema para la economía pero subrayó que en la región el índice de desocupación es el menor desde 40 años. Y que los empresarios fabriles gestionan día a día las autorizaciones para importar insumos. “La falta de divisas es un problema derivado de la gran deuda que dejó el gobierno anterior y del crecimiento, porque pasamos de una utilización de la capacidad instalada en el sector de 45% a 55%”, señaló.

El empresario habló con la prensa en un aparte realizado durante el brindis de fin de año de la asociación rosarina. Una entidad que proyecta para el año próximo “sumar más socios y más comisiones de trabajo, como educación, seguridad e higiene, economía y legislación antidumping.

En ese marco, Cristiá se refirió a la actualidad del sector metalúrgico, que enfrenta un panorama heterogéneo. “En mi sector no se ve una desaceleración, aunque hay otros colegas que sí ven que se enfrentan a una menor actividad”, señaló.

Sin embargo, aclaró que en muchos casos el punto de partida es alto. “Los fabricantes de maquinaria agrícola trabajan para abastecer pedidos a nueve meses, es probable que ese horizonte se haya achicado a seis o a tres meses, pero por ahora están trabajando a pleno”, indicó.

También señaló que la recuperación pospandemia se vio facilitada por una tasa de interés que evolucionó por debajo de la inflación y se mostró confiado en que la inauguración del gasoducto Néstor Kirchner en junio del próximo año “aliviará la presión sobre las divisas”.

“Es un problema similar al que había cuando el ex presidente Arturo Frondizi lanzó la batalla del petróleo”, rememoró, y subrayó que este año la suba del costo de la energía por la guerra sumó u$s 8 mil millones a la salida de dólares.

Administración de divisas
Mientras tanto, opinó que la administración de las divisas para el comercio exterior se debe realizar en forma prudente, evitando sobrestockeos y tamizando las advertencias de industriales que “hace tres meses que vienen advirtiendo que le quedan insumos para quince días”. Y cuestionó, en ese sentido, el último programa de cuotas para financiar la compra de televisores y equipos de aire acondicionado.

“Subvencionamos productos que tienen 80% de componentes importados para que los mismos empresarios de ese sector luego pidan que les habiliten más dólares para importar”, señaló.

Cristiá también indicó que propuso a la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) una dinámica paritaria de ajustes trimestrales en base a la inflación, similar a la que existe en el sector automotor.

Durante el acto del que participaron industriales metalúrgicos y autoridades locales, el ex presidente de AIM y actualmente vocal suplente de la entidad, Sergio Vacca, anticipó que se viene un año duro para el sector y llamó a defender la industria nacional.

Según el último informe del Indec, la producción industrial en el país creció 3,5% interanual en octubre, aunque bajó 1,1% en relación al mes de septiembre.

En diez meses, la actividad industrial aumentó 5,7% y la de la construcción el 5,5%, contra el mismo período del año anterior.

En octubre, diez de los dieciséis rubros de la industria manufacturera presentaron subas interanuales. La actividad metalúrgica creció 6%.

La utilización de la capacidad instalada de la industria fue del 66,7% en octubre, 2,4 puntos por encima de en igual mes de 2021.

Fuente: La Capital

Tagseconomíaenergía
Artículo previo

Presentaron “Mendoza Activa 4 Eficiencia” en San ...

Próximo artículo

Pampa Energía aportará el 44% del gas ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    En septiembre, Enarsa exportará gas de Vaca Muerta a ANCAP en Uruguay

    15 agosto, 2023
    By Mónica Matassa
  • política

    Royon en Berlín: el gas y el hidrógeno suman a la Argentina al escenario energético global

    5 abril, 2023
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Vaca Muerta: Buscan reestablecer sus vías muertas

    25 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • palermo aike

    Palermo Aike: el desafío de confirmar el alto potencial de la ‘hermana menor de Vaca Muerta’

    6 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Argentina e Italia analizaron oportunidades de inversión conjunta en transición energética

    24 octubre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

    8 agosto, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Gas: Tras la inauguración de la Reversión del Gasoducto Norte, qué falta para poder llevar el gas de Vaca Muerta a Brasil

  • Gas

    Expendedores de GNC confían en una decisión del Estado para recuperar parte de lo cobrado en la factura de gas

  • Petróleo

    La volatilidad del petróleo perjudicaría a Vaca Muerta

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.