Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Actualidad: Terra Ignis recibirá asesoramiento técnico de TotalEnergies para la explotación de hidrocarburos

  • Empresas: YPF inaugura un nuevo RTIC en Neuquén para operación, mantenimiento y logística de Vaca Muerta

Informes
Home›Informes›El sueño de Malargüe: Es posible una destilería

El sueño de Malargüe: Es posible una destilería

By webmaster
23 octubre, 2020
466
0
Compartir:
En las últimas horas el intendente Juan Manuel Ojeda acompañó al presidente de la Empresa Mendocino de Energía S.A (EMESA), Pablo Magistocchi para visitar el Descargadero de Crudo del Yacimiento UTE Lindero de Piedra y poner en conocimiento del Jefe Comunal los avances y planes que van teniendo para el terreno de 5 hectáreas donde, en el corto plazo, esperan tener concluida la obra y así comenzar a funcionar.

Desde la prensa municipal se habló con el intendente Ojeda quien destacó el  acompañamiento y apoyo de la Empresa Mendocina de Energía, calificándolo como algo muy bueno para nuestro departamento, ya que es el principal aliado y uno de los principales socios para el desarrollo real de Malargüe.

“Este tipo de desarrollo debió haberse hecho por mucho tiempo y hoy, gracias a Dios, a la gestión y el Gobierno Provincial en la persona del Gobernador Suárez es que estamos realmente iniciando y realizando obras que van a quedar en la historia del departamento, porque son cosas que se debieron hacer y que hoy, recién se están logrando”, enfatizó el Jefe Comunal.

Siguió compartiendo su felicidad y esperando que pronto mejore la macroeconomía indicando que lamentablemente está atados a un contexto nacional e internacional para que se puedan dar estos proyectos, que ya están estudiados, que tienen las etapas ejecutivas y que están listos para generar y desarrollar la inversión.

Finalmente agradeció a EMESA porque, de a poco, van transformando la realidad de nuestro departamento.

Por su parte, Magistocchi reconoció que según el cronograma de inicios de año, el descargadero, a esta altura, ya iba a estar terminado, pero la pandemia ha demorado los planes. De todos modos afirmó que están trabajando en Malargüe junto a un equipo de Oil & Gas de la empresa.

Detalló que desean seguir aumentando la capacidad de descarga y almacenamiento de crudo por lo que han hablado con el Intendente para traer la báscula municipal al descargadero y así poder aumentar los servicios para las empresas petroleras.

No obstante, también se refirió al proyecto de construcción de un pequeño laboratorio de petróleo para asegurar el certificado de especificación del crudo que sale de la planta.

Por otro lado indicó que están pensando en una estación de GNL para cargar camiones y una segunda etapa -en más de mediano plazo-, al cual se está estudiando y que tiene que ver con la creación de una pequeña destilería para producir gas oíl. “Es el máster plan que tenemos desarrollado para este terreno”, agregó el Presidente de EMESA.

Yacimiento de Calmuco

Acerca de este proyecto, Magistocchi reveló que en el marco de esta visita de yacimientos también estuvieron en Calmuco, lugar que se recuperó y donde han puesto en valor un pozo que gas que, actualmente, se está licuando en el sitio.

Afirmó además que ese gas tiene el destino a la Central Térmica de Anchoris, energía que se conecta en el Sistema Integrado Mendocino. “Estamos intentando poner en funcionamiento un segundo pozo”, adelantó.

Vega Grande

“Es un yacimiento que hace dos años que está siendo operador. Es un lugar que está en concesión de producción. La idea de EMESA es hacer el modelo de Calmuco”, puntualizó.

No obstante detalló que allí hay una reserva de gas que van a estudiar para ver si se puede licuar. “Vamos a empezar de cero para poner en marcha la producción de crudo de ese yacimiento.”, apuntó.

En este sentido explicó: “Estamos estudiando la posibilidad para que Malargüe tenga una alternativa al GLP porque la Ciudad, hoy en día, se abastece de gas licuado de petróleo; el que a veces viene de Bahía Blanca por un esquema de subsidios complejos del estado nacional”.

Continuó describiendo que la Empresa Mendocina de Energía S.A busca una alternativa hacia el futuro ya que si en algún momento esos subsidios se terminan, sea posible llevar el abastecimiento de gas de GLP al GNL; es decir, que no sea gas de petróleo si no directamente gas de reservorio licuado. “Lo que estamos haciendo ahora es certificar reservas suficientes para garantizar, en el tiempo, la producción de gas”, sostuvo el referente de EMESA.

Central Térmica

Otro de los proyectos en los que están trabajando tiene que ver con un trabajo que está en la cartera de la compañía y es sobre una Central Térmica, que estará situada en el Parque Industrial de Malargüe.

“Ya hemos desarrollado una de 30MG al lado de una fotovoltaica de 50, lo que generaría que el departamento sea generador. En caso de hacerlo, esto permite a Malargüe pensar en hacer un gasoducto, para empezar a conectar el departamento a la red troncal de gasoductos de la Argentina. En última instancia eso es lo que necesitamos.”, aclaró.

Cerró este tema manifestando que el GNL puede ser una alternativa de paso, pero aseguró que tienen que conseguir conectar a Malargüe.

Sobre Portezuelo del Viento

Refiriéndose a esta mega obra, Magistocchi contó que el rol de EMESA fue primero como consultora del Gobierno Provincial en cuanto al desarrollo del proyecto y ahora, que está el proceso licitatorio en marcha, son parte del Comité Evaluador y están encargados de la evaluación técnica del proyecto.

“El proceso licitatorio sigue su curso y continúa en marcha. Se ha hecho la apertura del sobre 2/3; en donde el primero eran los antecedentes de la empresa -que se dio por aprobado-, el segundo que es el técnico, donde el oferente ha propuesto siete variantes al proyecto y se está estudiando. Lo veo muy bien”, destacó.

Otro punto importante al que hizo mención tiene que ver con que los fondos siguen viniendo y recordó que el miércoles 28 de octubre, se debería realizar el quinto depósito –“son casi 30 millones de dólares”-.

Seguidamente expresó: “Con ese dinero llegaríamos casi a los 100 millones de dólares depositados del proyecto, lo cual permite empezar a pensar que vamos a conseguir el adelanto financiero que requiere este proyecto para que la construcción de la obra inicie el año que viene (2021)”.

Fuente: Malargüe.

Artículo previo

Ya se puede comprar nafta por anticipado ...

Próximo artículo

TGN obtuvo un crédito externo de u$s55 ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Estados Unidos reactiva un programa de préstamos para energías limpias

    5 marzo, 2021
    By webmaster
  • Informes

    La Secretaría de Energía y la Municipalidad de Bolívar retoman las obras de ampliación de la red eléctrica

    7 abril, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Tierra del Fuego: Katopodis recorrió e inauguró obras en Río Grande y Ushuaia

    8 diciembre, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Rincón hará controles estrictos con ayuda de los petroleros

    18 marzo, 2020
    By webmaster
  • Informes

    La Senadora Crexell busca eliminar el IVA al gas, la luz y el agua para usuarios particulares

    12 mayo, 2022
    By webmaster
  • Informes

    Más cerca de producir hidrógeno del agua de forma masiva y eficiente

    11 enero, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    La Unión Europea dejará de comprarle petróleo a Rusia: por qué la Argentina deja pasar otra oportunidad

  • Petróleo

    YPF espera encontrar gas en el pozo de Cerro Manrique

  • Petróleo

    La guerra de la energía: petróleo versus biocombustibles

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.