Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

Petróleo
Home›Petróleo›“El shale de Estados Unidos ya no será una amenaza para la OPEP”

“El shale de Estados Unidos ya no será una amenaza para la OPEP”

By webmaster
26 febrero, 2021
514
0
Compartir:
El CEO de la petrolera independiente Pioneer, Scott Sheffield, aseguró que el grupo de países exportadores no tendrá tanta competencia como hasta 2019. Estimó una fuerte recuperación de la demanda en corto plazo.

El incremento acelerado en la producción de petróleo no convencional en Estados Unidos que se mantuvo hasta diciembre de 2019, le permitió al país del norte alcanzar los casi 13 millones de barriles por día. Hasta ese momento la OPEP sabía que cualquier recorte de producción que hacía podía ser aprovechado por la competencia y perdería clientes.

La pandemia del coronavirus afectó fuertemente a la industria y cambió el mercado de manera sustancial. Ante este escenario es que, Scott Sheffield, CEO de Pioneer Natural Resources, una petrolera independiente con activos en Permian aseguró: “El shale de Estados Unidos ya no será una amenaza para la OPEP y la OPEP +”.

Sin embargo, el empresario es optimista con la recuperación de la demanda mundial de petróleo y remarcó que una vez que se logre inmunizar a un gran porcentaje de la población, de la mano de los viajes aéreos y del movimiento vehicular se verá un repunte en el consumo de crudo.

Cuando coronavirus comenzó a propagarse el año pasado por todo el mundo las extracciones de Estados Unidos cayeron en mayo a 10 millones de barriles por día. Actualmente la producción se ubica por encima de los 11 millones de barriles y las expectativas de alcanzar los 13 millones diarios nuevamente se ubican para el 2022 ó 2023.

“Estoy seguro de que podemos asumir que los barriles iraníes entrarán en el mercado con el tiempo y ahí el shale estadounidense ya no será significará una competencia para el cartel”, agregó Sheffield.

Los casi 2 millones de barriles que eliminó el Covid-19 no se espera que vuelvan en el corto plazo debido al estrés financiero que la industria de ese país sufrió durante los últimos años. Los inversores exigen un menor crecimiento de la producción y más retornos en efectivo, incluso cuando los precios del petróleo suben.

En el caso de Pioneer, la firma decidió limitar el crecimiento de la producción a 5% anual a largo plazo y planea devolver tres cuartas partes de su flujo de caja libra a sus accionistas en lugar de reinvertir en nuevos pozos.

Fuente: Río Negro.

 

Artículo previo

Cooperativas buscan comprar electricidad en forma directa

Próximo artículo

Avanzan negociaciones con Rusia por Vaca Muerta

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    Polémica por las multas por no respetar el barril criollo

    20 julio, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    En medio de la crisis de petróleo, Bolsonaro puso a la venta 3 refinerías

    29 junio, 2022
    By webmaster
  • Petróleo

    EL PETRÓLEO REGISTRA PÉRDIDAS EN NUEVA YORK Y LONDRES

    11 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    Arcioni y Ávila afirmaron el compromiso de buscar incentivos para la Cuenca

    3 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Para 2030, las reservas petroleras marinas de Malvinas estarán preservadas

    11 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Shale: las reservas de crudo y gas dieron un salto significativo

    22 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    YPFB consolida contrato con MTGás de Brasil para comercialización de gas natural

  • Petróleo

    La Ofephi advierte que controlará que se pague el barril criollo

  • Gas

    Convocan a Audiencia Pública para discutir el subsidio parcial del gas PIST

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.