Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Los proyectos que buscan ingresar al RIGI

  • Informes: Un “problema” en Vaca Muerta puede dejar 5.000 millones de dólares adicionales al año

minería
Home›minería›El Senado autorizó la exploración de cobre para el departamento de Malargüe

El Senado autorizó la exploración de cobre para el departamento de Malargüe

By Mónica Matassa
20 diciembre, 2023
293
0
Compartir:

Se trata de los proyectos El Burrero, Las Choicas y La Adriana, pórfidos de alto potencial que cuentan con la Declaración de Impacto Ambiental y se encuentran bajo la normativa vigente. Dichas obras que pertenecen a la empresa Geometales, requieren inversiones estimadas de US$ 20 millones y como ocurre en la mayoría de los proyectos, se realizarán en varias campañas. Ahora las propuestas necesitan la ratificación de la Cámara de Diputados.

El Burrero, Las Choicas y La Adriana

A mediados de noviembre, el Gobernador Rodolfo Suarez envió tres proyectos de cobre a la Legislatura provincial. Todos ellos cuentan con la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para su tratamiento legislativo y la ratificación del permiso para avanzar con una exploración. Se trata de El Burrero, Las Choicas y La Adriana, yacimientos ubicados en Malargüe, que pertenecen a la empresa Geometales. Los dos primeros proyectos tienen DIA para la exploración y el tercero cuenta con una DIA de prospección.

Vale destacar que dichos proyectos fueron analizados en forma conjunta por las comisiones de Ambiente, Hidrocarburos y Legislación semanas atrás, en donde se escuchó no sólo el aporte de legisladores de los distintos bloques, sino que también asistieron funcionarios de la Secretaría de Ambiente de la Provincia, quienes explicaron los alcances de esta iniciativa.

Al recibir el despacho correspondiente de las comisiones que tuvieron a cargo su análisis, llegó al recinto de sesiones para cumplir con el proceso legislativo y así tener fuerza de Ley. Durante su tratamiento, quien ofició como vocera del proyecto fue la senadora Jésica Laferte, quien preside la comisión de Hidrocarburos, Energía y Minería.

Destacó que fue evaluada por diferentes equipos técnicos como es el caso del Departamento General de Irrigación. «Ingresó a la Legislatura a principios de noviembre, pero se ha trabajado desde hace mucho tiempo. Los tres proyectos están en el marco de Ley 7722. No se utilizará ninguna sustancia peligrosa. Además, no se afectará ningún glaciar. No hay presencia de puesteros en el lugar de trabajo, como así tampoco hay presencia de cuerpos cavernosos. Está todo controlado. Es muy importante que ustedes sepan las especificaciones correspondientes», detalló.

Asimismo, la senadora indicó que las propuestas fueron analizadas en diferentes reuniones de Comisiones con la presencia de especialistas de diversas áreas.

Posteriormente, quien brindó su opinión fue Dugar Chappel del Partido Verde quien sostuvo que votará de forma afirmativa los proyectos de El Burrero y Las Choicas, mientras que no acompañará la ratificación del proyecto La Adriana.

Justificó su postura, sosteniendo que «son de bajo impacto ambiental. Tenemos que aprender a convivir con diferentes posturas políticas. Tenemos que trabajar sin fundamentalismo y sin ocultismo. Tanto las iniciativas de Las Choicas como El Burrero son de exploración, el sistema de perforación es diamantina. Hemos ido viendo que algunos detalles que fueron subsanados. En cuanto al proyecto La Adriana le vamos a autorizar a la empresa algo que es gravísimo», opinó.

Por otro lado, la legisladora Yamel Ases de Cambia Mendoza defendió las propuestas del Ejecutivo. «Los tres proyectos fueron iniciados en 2021 en el Poder Ejecutivo. Podemos observar la transparencia total de la información», concluyó.

Desde la Unión Mendocina, el senador Martín Rostand afirmó que acompañarán el proyecto impulsado por el Poder Ejecutivo ya que consideran que deben aprovechar los recursos naturales que ofrece Mendoza y esta es una manera de hacerlo. «Estamos discutiendo declaraciones de impacto ambiental respecto de una política ambientalista. El mundo está yendo hacia la electricidad. Sin cobre no es posible desarrollar esto. Necesitamos generar recursos. Los tres proyectos están radicados en un Departamento que tiene una clarísima licencia social. Por este camino empezamos a transitar una senda auspiciosa», indicó el legislador.

La Legisladora Adriana Cano del Partido Justicialista también habló durante el tratamiento del proyecto. Precisó que en los tres casos se hicieron observaciones que se pudieron analizar en las diferentes reuniones en conjunta en Comisiones. «Tenemos algunas observaciones respecto a algunos procedimientos en cuanto a cada uno de los proyectos. Es necesario tener discusiones sobre los futuros dictámenes ambientales de futuros proyectos. Nuestro bloque va a acompañar las tres ratificaciones en tratamiento», dijo.

La senadora Natacha Eisenchlas remarcó las principales características de los proyectos que se analizaron durante la sesión de este martes en el recinto.

La legisladora Flavia Manoni se abstuvo de votar las iniciativas del Ejecutivo.

La votación resultó en el primer proyecto de Las Choicas con 33 a favor y una abstención al igual que el proyecto El Burrero, mientras que en La Adriana resultó 32 a favor, 1 negativo (Dugar Chappel) y una abstención (Flavia Manoni). Las tres propuestas fueron remitidas a la Cámara de Diputados para su revisión.

Principales alcances de los tres proyectos

Los pórfidos de cobre son de alto potencial y en caso de que lleguen a explotación podrán ser desarrollados dentro de la normativa ambiental vigente. Tienen previsto que en la etapa de exploración, se utilice el mismo sistemas de perforación a los ya se usan en el proyecto de Hierro Indio, pero para que ello se dé, necesitará también la ratificación de la Legislatura.

El proceso de evaluación fue realizado por la Universidad Nacional de Cuyo. También se pidieron dictámenes sectoriales al Departamento General de Irrigación (DGI) y a la Municipalidad de Malargüe, entre otros organismos.

En el caso de El Burrero, el proyecto contempla la perforación de 23 pozos exploratorios, cuya profundidad varía entre los 400 y 750 m, con el objeto de determinar el perfilaje goefísico y evaluar el potencial geológico del yacimiento. Mientras que en Las Choicas y La Adriana se perforarán 17 pozos exploratorios, en cada uno de ellos, de la misma profundidad y con la misma finalidad.

Las Choicas se encuentra ubicado a 135 km al NO de la ciudad de Malargüe y la superficie a utilizar para las tareas de exploración y el campamento suman unas 350 hectáreas, dentro de unas 8.853 hectáreas de concesión. El proyecto El Burrero explorará 650 hectáreas.

Las inversiones estimadas para realizar estos trabajos alcanzan los US$ 20 millones y como ocurre en la mayoría de los proyectos, se realizarán en varias campañas. Estos yacimientos de cobre se suman a las tareas que ya se vienen realizando en Hierro Indio y Cerro Amarillo que se encuentra en etapa de exploración.

Tagsmalargueminería
Artículo previo

Cómo podría impactar la nueva macroeconomía en ...

Próximo artículo

La “brecha” se cerró con el último ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • minería

    Minería: el nuevo código de procedimiento minero suma control ciudadano

    21 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • minería

    Minería: Primeras ventas de litio salteño para 2025 y otras novedades desde Europa

    8 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • minería

    Minería: Atraviesa su mejor nivel de los últimos 14 años

    23 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • minería

    Minería: Realizan inspección en Cerro Vanguardia

    21 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • minería

    Gremios de YCRT negociaron la paz social, accedieron a dar de baja Actas de beneficios que les firmó Daniel Peralta ...

    19 febrero, 2024
    By Mónica Matassa
  • minería

    Minería: Perforan la mejor intersección de oro de la historia en Diablillos

    26 mayo, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Mendoza sigue impulsando la industria hidrocarburífera y es sede del Conexplo

  • Electricidad

    Prueba final para poner en marcha Planicie Banderita

  • Gas

    ¿Y los buses eléctricos? Meoni dio nuevas señales a favor del GNC

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.