Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Actualidad: Terra Ignis recibirá asesoramiento técnico de TotalEnergies para la explotación de hidrocarburos

  • Empresas: YPF inaugura un nuevo RTIC en Neuquén para operación, mantenimiento y logística de Vaca Muerta

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›El sector nuclear argentino presentó el estado actual de sus proyectos ante más de 100 autoridades nacionales, provinciales, municipales, empresariales y sindicales

El sector nuclear argentino presentó el estado actual de sus proyectos ante más de 100 autoridades nacionales, provinciales, municipales, empresariales y sindicales

By webmaster
13 abril, 2022
501
0
Compartir:
El Directorio de Nucleoeléctrica Argentina y sus pares de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) recibieron el lunes, en el Complejo Nuclear Atucha, al subsecretario de Energía Eléctrica Federico Basualdo; a autoridades nacionales, municipales, provinciales, sindicales y empresariales, para visitar la central nuclear Atucha II, conocer el estado del Plan Nuclear Argentino y recorrer la obra del reactor CAREM.

El presidente de la empresa José Luis Antúnez, el vicepresidente Jorge Sidelnik y los directores Gabriel Barceló, Isidro Baschar y Alejandro Estévez, recibieron a los invitados en el Auditorio de Ingeniería de Atucha.

Antúnez y la titular de la CNEA Adriana Serquis estuvieron a cargo de la presentación de la visita de la que participaron más de 100 autoridades de diferentes sectores clave. Durante el encuentro Antúnez aseguró que “la industria nuclear está aquí para quedarse” y que “es una industria de base, estable y necesaria”.

“Atucha II va a tener una vida útil de 90 años. El proyecto Atucha III va a traer 700 empleos fijos a la región, y va a dejar alrededor de USD 500 millones de insumos comprados a la industria metalmecánica nacional”, indicó el presidente de Nucleoeléctrica.

Por último, Antúnez afirmó: “Lo más importante para nosotros es que los proyectos tengan el máximo contenido nacional posible, que produzcan empleos locales y que tengan un Sistema de Gestión Ambiental incorporado desde el diseño”.

El subsecretario de Energía Eléctrica Federico Basualdo destacó que “el Estado Nacional apuesta al crecimiento del sector nuclear y a consolidar estos proyectos que aportan energía de base, limpia y segura, a la matriz de generación eléctrica nacional y que también tienen un impacto muy importante en el desarrollo tecnológico e industrial argentino”.

Del encuentro participó el secretario de Municipios de la Nación Avelino Zurro,  la ministra de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires Daniela Villar y los diputados nacionales Agustina Propato y Lisandro Bormioli.

También,  el secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) Abel Furlán, el secretario general de Luz y Fuerza, Guillermo Moser, el secretario de la Unión Obrera de la Construcción Argentina (UOCRA) de Zárate, Julio González y el secretario general de Asociación de Profesionales Universitarios del Agua y la Energía Eléctrica (APUAYE), Jorge Casado, entre otros.

Además, participaron los intendentes de Zárate Osvaldo Cáffaro, de Carmen de Areco Iván Villagrán, de San Pedro Ramón Salazar, de Baradero Esteban Sanzio, de San Andrés de Giles Miguel Gesualdi; el senador provincial Facundo Ballestero, el gerente general de CAMMESA, Sebastián Bonetto y titulares de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA), entre otras y otros invitados.

Nucleoeléctrica Argentina, operadora y gerenciadora de proyectos nucleares

Nucleoeléctrica  es la empresa a cargo de la operación de las tres centrales nucleares en funcionamiento en el país: Atucha I, Atucha II y Embalse.

También, de la comercialización en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) de la energía producida por sus plantas y del gerenciamiento de proyectos que aseguren la normal operación de sus instalaciones, así como también de aquellos que tengan por objetivo la construcción de futuras centrales nucleares en territorio nacional.

Nucleoeléctrica Argentina es una sociedad anónima cuyo capital social accionario se encuentra distribuido entre el Ministerio de Economía de la Nación (79%), la Comisión Nacional de Energía Atómica (20%) e Integración Energética Argentina S.A (IEASA).

•             La potencia instalada total de sus tres plantas es de 1763 MW.

•             La cantidad de trabajadoras y trabajadores directos de la empresa es de 3000.

La empresa tiene un enorme capital humano especializado gracias a la experiencia en la operación de sus plantas, de la construcción y finalización de Atucha II y del Proyecto Extensión de Vida de la Central Nuclear Embalse, entre muchos otros desafíos. Ese conocimiento permitió que Nucleoeléctrica venda servicios de ingeniería y asesoramiento técnico a centrales en China, Canadá y Brasil.

Energía eléctrica limpia

La generación de energía de origen nuclear en el país permitió ahorrar en 2021 la emisión de 4,7 millones de toneladas de CO2 al ambiente.

Las centrales nucleares ocupan un lugar clave en la lucha contra el cambio climático y en el camino hacia la transición energética, porque no generan gases ni partículas causantes del efecto invernadero, uno de los responsables del calentamiento global.

Proyectos nucleares

•             Atucha III

El 1 de febrero de 2022, Nucleoeléctrica Argentina y la Corporación Nuclear Nacional China (CNNC) firmaron el contrato para la construcción de Atucha III, un reactor de 1200 MWe y una vida útil inicial de 60 años que se instalará en el Complejo Nuclear Atucha en la localidad de Lima, provincia de Buenos Aires. El proyecto supone una inversión de USD 8300 millones y permitirá incrementar en más de un 60% la generación eléctrica de origen nuclear.

El contrato EPC (ingeniería, compras y construcción) prevé la provisión de la ingeniería, construcción, adquisición, puesta en marcha y entrega de una central del tipo HPR-1000, que utilizará uranio enriquecido como combustible y agua liviana como refrigerante y moderador.

Las obras de construcción comenzarán a fines del corriente año y requerirán la creación de más de 7.000 empleos durante el pico de obra, 700 empleos fijos para su operación y una integración aproximada del 40% con los proveedores nacionales.

•             Extensión de vida de Atucha I

La licencia de operación para Atucha I emitida por la Autoridad Regulatoria Nuclear se termina en 2024 marcando el final de su primer ciclo de vida útil. Desde el año 2006 se comenzaron a realizar los estudios necesarios para evaluar el proyecto de extensión de vida y se concluyó que Atucha I podría generar energía limpia y segura por dos décadas más.

La parada de reacondicionamiento tendrá una duración de 2 años a realizarse entre 2024 y 2026 e implica una inversión de $450 millones, la creación de 2000 puestos de trabajo directo e indirecto y la generación de oportunidades para proveedores nacionales calificados para las tareas de construcción y fabricación de componentes.

La Central Nuclear Atucha I inició su construcción en junio de 1968 y se convirtió en la primera central nuclear de potencia de América Latina, al ser conectada al Sistema Eléctrico Nacional en marzo de 1974. Si bien es la primera central argentina, todos sus sistemas de seguridad fueron actualizados y cumplen con las exigencias locales e internacionales.

Artículo previo

Cierra la mina Bajo de la Alumbrera: ...

Próximo artículo

Vaca Muerta: Exxon quiere reducir emisiones

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Campos petroleros con inteligencia artificial la apuesta en conjunto de dos firmas

    30 abril, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    ANCAP trabaja para ampliar cobertura de petróleo al menos hasta marzo

    7 enero, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Y-TEC se mantiene entre las empresas que más invierten en I+D en Argentina

    29 junio, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Subasta online de autos en septiembre: Ofertas de Ford e YPF

    28 septiembre, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Naturgy impulsa la innovación sostenible de proyectos de start-ups que generen un cambio estructural en el sistema energético

    23 septiembre, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Sergio Affronti: “Queremos duplicar el tamaño de YPF en cinco años”

    28 abril, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Iveco amplía su gama de camiones a gas natural

  • Gas

    Sánchez se reunirá con ocho líderes para convencer a Europa de desvincular el precio del gas y la luz

  • Petróleo

    Wichis exige a High Luck Group garantizar servicios básicos en la zona de explotación

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.