Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Economía
Home›Economía›El secretario de Política Tributaria aseguró que los sectores que invierten serán beneficiados

El secretario de Política Tributaria aseguró que los sectores que invierten serán beneficiados

By webmaster
10 agosto, 2021
510
0
Compartir:
El secretario de Política Tributaria, Roberto Arias, señaló que el Gobierno trabaja en proyectos impositivos “quirúrgicos” para beneficiar la inversión que se realice en sectores de hidrocarburos, agroindustria, automotriz y movilidad sustentable, entre otros.

“En lugar de beneficios genéricos como eran los de 2017, que decían ‘vamos a bajar impuestos para que haya más inversión’, nosotros vamos a hacer algo un poco más quirúrgico en determinados sectores, para proyectos donde se puede medir que lo que se está beneficiando es la inversión incremental”, afirmó Arias en una entrevista

En este sentido, el funcionario precisó que los sectores para “los que se preparan proyectos” están asociados a las áreas de “hidrocarburos, agroindustria, automotriz y movilidad sustentable”.

“En Economía del Conocimiento y Minería también se trabajan temas específicos para destrabar obstáculos. El objetivo es trabajar en la administración tributaria y en los incentivos”, añadió.

Para el secretario, “mejorar la administración tributaria es un tema clave, es la diferencia entre lo que se podría recaudar y lo que efectivamente se recauda, que tiene que ver con la famosa brecha tributaria. Está vinculado a la evasión, la elusión, pero también a problemas de complejidad del sistema, que hace falta que sea más simple para las empresas”.

Arias explicó que los cambios tributarios impulsados por esta administración permitieron “volver a un esquema más parecido al de 2015, que estuvo vigente muchos años. Los impuestos no se pueden cambiar todos los meses y ni siquiera todos los años, hay que tratar de que exista una estabilidad”.

“Se recuperó la progresividad del sistema. Bienes personales estaba destinado a desaparecer y lo recuperamos fuertemente: se multiplicó por cinco su aporte a la recaudación; se recuperó la ganancia de las grandes empresas, que volvió al 35%; y se mantiene un porcentaje fijo de las personas que van a pagar Ganancias”, detalló.

Respecto a la carga impositiva subrayó que “es más baja que en países vecinos y europeos. No tenemos una presión tributaria muy alta, pero como hay una diferencia grande entre lo que está legislado y lo que efectivamente se paga, el que está 100% en blanco, está al nivel europeo”.

Tras destacar los avances que se produjeron con las provincias “para simplificar tributos a través del Registro Unico Tributario (RUT)”, Arias aclaró que el único distrito que “no colabora en resignar ingresos es la Ciudad de Buenos Aires”.

En otro pasaje de la entrevista se refirió a las políticas de género impositivas, que se estudian en conjunto con la Dirección de Economía y Género y los equipos de AFIP.

“Es un clima de época. Cuando nos juntamos con el Consejo de Ciencias Profesionales de la Ciudad, la presidenta (Gabriela Russo) nos recibió con una lista de temas para tratar con perspectiva de géneros”, puntualizó.

Si bien dejó en claro que “no a todos los impuestos se les puede dar un componente de género”, resaltó que “sí se avanza” en el tema cuando se trata de personas, tomando “las experiencias internacionales y las propuestas de todos los sectores”.

Artículo previo

Globant está que arde: Ya vale 6 ...

Próximo artículo

EFECTO TOYOTA: MÁS EMPRESAS RECONOCEN QUE LES ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Petróleo: la fuente de dólares que Argentina necesita

    5 agosto, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Las tarifas energéticas en el gobierno actual

    5 abril, 2021
    By webmaster
  • Economía

    El Instituto Mosconi advirtió que las tarifas tienen un retraso de más del 100 %

    27 mayo, 2021
    By webmaster
  • Economía

    MIENTRAS EUROPA Y USA INTENTAN SALVAR LA OTAN La alianza Beijing-Moscú se potencia al inaugurar su primer gasoducto: “El Poder ...

    3 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Economía

    Economía: Bruchou & Funes de Rioja y Beccar Varela asesoran en emision de obligaciones negociables de Vista Energy Argentina

    31 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Los gobernadores del Norte Grande abordaron la segmentación de subsidios, energías limpias e inversiones

    24 agosto, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Electricidad

    ONGs piden una revisión de la actuación de las empresas eléctricas durante la gestión de Vidal

  • Petróleo

    Eurnekian: “Hay un gran entusiasmo por el no convencional en Santa Cruz”

  • Petróleo

    El gobierno salvadoreño busca comenzar a explorar en busca de hidrocarburos mientras reforma la ley

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.