Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

política
Home›política›El secretario de Energía sugiere acciones vitales

El secretario de Energía sugiere acciones vitales

By Mónica Matassa
12 enero, 2024
334
0
Compartir:

El secretario de Energía de Argentina, Eduardo Rodríguez Chirillo, ha revelado una situación calamitosa en la industria energética del país, calificándola de “desinvertido, desfinanciado e ineficiente, con alto riesgo de desabastecimiento”.

Durante el segundo debate sobre la “ley ómnibus” en la Cámara de Diputados, Rodríguez Chirillo intervino recientemente y expuso los principales desafíos y recomendaciones para reactivar la industria.

Principales Puntos de Interés:

Carencia e Inversión: Rodríguez Chirillo destacó la alarmante realidad de una industria eléctrica que no es autosuficiente, resaltando una pérdida acumulada de treinta mil millones de dólares en la balanza comercial energética en los últimos diez años.

Urgentes decisiones: Ante la grave situación, el secretario de Energía expuso la necesidad de tomar acciones esenciales, algunas de las cuales podrían ser aprobadas mediante resoluciones y decretos para tratar de la desfinanciamiento y la desinversión.

Restabilidad de la Confianza en la Inversión: La gestión de Rodríguez Chirillo busca restaurar la confianza en la inversión al establecer normas sencillas y claras para mercados abiertos. En este proceso se destacó la importancia que tuvo el proyecto de ley “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”.

Iniciación Privada en Infraestructura: El Secretario dejó entrever la necesidad de establecer un régimen de iniciativa privada para la construcción de gasoductos e instalaciones de almacenamiento de gas natural (GNL), con el objetivo de incentivar la inversión tanto nacional como extranjera.

Desafíos del Sector Eléctrico: Rodríguez Chirillo advirtió sobre los riesgos de escasez de energía por falta de inversión generacional. Además, se destacó que la tarifa actual solo cubre el 40% del costo del suministro, lo que obliga al Estado a destinar $7.200 millones de financiamiento para el sistema hasta 2023.

Apertura del Mercado Eléctrico: El Gobierno espera permitir a los usuarios elegir libremente qué compañía eléctrica utilizar, siguiendo un modelo de telefonía móvil que fomente la competencia y la alta calidad del servicio.

Hidrocarburos y Libre Comercialización: Se está produciendo un cambio de paradigma en hidrocarburos, reconociendo el derecho de las empresas a vender libremente petróleo y gas en el exterior, sujeto a la no objeción de la Secretaría de Energía.

Sugerencias en Bioenergía: Se sugiere reducir el costo en hidrocarburos y ampliar el tasa obligatoria de biodiesel y bioetanol, intentando seguir las políticas brasileñas.

TagsenergíaPolítica
Artículo previo

Un mapeo de las bases antárticas para ...

Próximo artículo

YPF y sus nuevas Obligaciones Negociables por ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • actualidad

    ¿Cuáles serán las necesidades tecnológicas de las empresas en 2023?

    3 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Argentina – Brasil: Reunión bilateral para avanzar en la agenda de industrialización

    4 agosto, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Kicillof: “Quiero invitarlos a seguir avanzando derecho al futuro”

    7 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • licitación

    Licitaciones: YPF avanza con las obras en la ruta 7 en el tramo Cortaderas

    29 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: Río Negro recibirá 80 centavos por cada u$s100 de impuesto nacionales

    7 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Con una inversión total de U$S 100 millones, una petrolera construirá dos parques solares

    28 octubre, 2022
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    El Gobierno autorizó avales a Enarsa para comprar gas a Bolivia

  • Gas

    Argentina podría gastar más de US$ 4 mil millones por no haber terminado un gasoducto clave

  • Gas

    Camuzzi amplía su red de gas con 900 conexiones nuevas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.