Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Actualidad: Terra Ignis recibirá asesoramiento técnico de TotalEnergies para la explotación de hidrocarburos

  • Empresas: YPF inaugura un nuevo RTIC en Neuquén para operación, mantenimiento y logística de Vaca Muerta

Gas
Home›Gas›El secretario de Energía de la Nación, anunció que habrá una nueva convocatoria a las empresas operadoras de gas del país para sumarse a una nueva fase del Plan Gas Ar

El secretario de Energía de la Nación, anunció que habrá una nueva convocatoria a las empresas operadoras de gas del país para sumarse a una nueva fase del Plan Gas Ar

By webmaster
5 octubre, 2021
484
0
Compartir:
Darío Martínez lanzó la que será la tercera emisión del exitoso plan que buscará sumar solo 4 millones de metros cúbicos ante la saturación de los gasoductos troncales. La convocatoria será en unos días.

El programa de estímulos a la producción que se centra en contratos a tres años entre las productoras y la Compañía Administradora Mayorista del Mercado Eléctrico (Cammesa).

“Estamos a días de lanzar una nueva convocatoria por 4 millones de metros cúbicos más. Brinda tranquilidad y estabilidad en un momento en el que internacionalmente hay mucha incertidumbre”, anticipó Martínez.

Martínez destacó que gracias al Plan Gas Ar el país se estima que se marcará para este año un ahorro de divisas por 1.150 millones de dólares y un ahorro fiscal de 78.000 millones de pesos.

La nueva ronda del programa sería una suerte de mini ronda, reducida a los 4 millones de metros cúbicos de gas natural por día a raíz de las limitaciones que impone el actual sistema de gasoductos.

En la ronda 1 del programa las empresas ofertaron 67,3 millones de metros cúbicos sobre un volumen esperado de 70 millones por día. Luego de eso, otra una ronda complementaria arrojó contratos por otros 3,2 a 4,5 millones de metros cúbicos, ya que hubo variaciones en las ofertas según los meses de inyección.

Ahora la nueva ronda contemplará una mayor producción de gas desde las cuencas del sur, en especial la Cuenca Austral, aunque fuentes del gobierno nacional aseguraron que tienen pocas expectativas de sumar más volumen desde esa zona en función a lo poco que este año evolucionó la producción, en especial en Santa Cruz.

El Plan Gas Ar consiste en contratos con una vigencia de tres años, que le dan previsibilidad a las empresas en cuanto a la colocación de su producción, pero a la vez les garantizan el precio negociado con el respaldo del Estado que termina pagando bajo la forma de subsidios las diferencia entre el precio de mercado y el precio de cada contrato que en este año fue de un promedio de 3,60 dólares por millón de BTU.

Adicionalmente, el programa contempla que la producción ofertada por cada compañía no puede superar el 70% de su producción, por lo cual el gobierno también se garantiza una generación adicional del 30% por fuera del plan de incentivos.

Desde el lanzamiento del plan, en diciembre de 2020, la producción de gas nacional se incrementó, en especial en Vaca Muerta, para alcanzar los volúmenes fijados en los contratos.

Artículo previo

La oportunidad argentina en medio de la ...

Próximo artículo

Emprendedor: sacó la idea de un programa ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    ENARGAS aprobó el inicio de las obras de ampliación del Gasoducto Norte

    12 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    El yacimiento de gas peruano Camisea se convierte en el escenario de un litigio entre Perú y SK Innovation

    1 marzo, 2021
    By webmaster
  • Gas

    Gas: TGN y TGS le pidieron al Estado que extienda hasta 2047 sus licencias para transportar gas natural

    22 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Bolivia incumple los envíos de gas a Argentina

    6 febrero, 2020
    By webmaster
  • Gas

    Las obras de gasoductos demandarán US$ 3.471 millones

    30 noviembre, 2021
    By webmaster
  • Gas

    El congelamiento tarifario profundiza la crisis de la mayor transportadora de gas del país

    1 septiembre, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    El proyecto de un país que navega

  • Petróleo

    A los petroleros les aumentan un 9%, la clausula de revisión pasa para el 29

  • Gas

    Se fueron casi US$ 1.100 millones en compras de GNL

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.