Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Los problemas que enfrenta para alcanzar un crecimiento exponencial

  • Gas: las petroleras exportarán gas licuado a gran escala desde Vaca Muerta

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›El salto de Shell en Vaca Muerta: el aporte de Cruz de Lorena y CASO

El salto de Shell en Vaca Muerta: el aporte de Cruz de Lorena y CASO

By webmaster
25 abril, 2022
674
0
Compartir:
La compañía conectó siete pozos en marzo e incrementó la producción de petróleo en 2800 bpd. La apuesta es al desarrollo de Bajada de Añelo.

Shell está dando un salto en su producción de petróleo en Vaca Muerta, con el anuncio el año pasado del pase a desarrollo masivo de otra área clave, como Bajada de Añelo, que intenta ser parte de la “zona caliente” del no convencional.

En marzo, la producción en todos los bloques en la Cuenca Neuquina de la empresa angloholandesa llegó a 27.963 barriles de petróleo por día (bpd), una suba del 10% con respecto a febrero pasado y un incremento del 142% interanual. Se sabe que el total de la producción estable en estos meses, más la que no está en operación todavía, eleva la cantidad a unos 36 mil barriles diarios de crudo al día.

El fenómeno de la duplicación de la producción del shale oil está relacionado en estos meses con la conexión de varios pozos de alto rendimiento en la Cuenca Neuquina en las áreas Coirón Amargo Suroeste (CASO) y Cruz de Lorena, que llevó a la empresa e llegar al límite del procesamiento de hidrocarburos con las instalaciones existentes.

Se trata de un total de siete pozos los que se conectaron en marzo, los que permitieron que la producción de un salto, de acuerdo con información a la que accedió +e. Fueron cuatro pozos conectados en CASO, ente el 8 y el 11 de marzo, y otros tres entre el 2 y el 16 de marzo en el área Cruz de Lorena. El aporte de estos pozos conectados al sistema fue de 2817 bpd.

El plan de Shell para el 2023 en adelante, con los buenos resultados de la experiencia piloto en Bajada de Añelo, es la perforación y terminación de otros 16 pozos horizontales en dos locaciones múltiples, algo que necesita de la puesta en marca de una instalación de producción temprana (early production facility) ubicada a unos 24 kilómetros en l zona noroeste de Añelo.

Plan y oleoducto

Esta planta, de acuerdo con la información de los planes ambientales presentados, está diseñada para recibir hasta 70 MMSCFD de gas, 21.000 bpd y 12.500 barriles de agua. Es que con la suba de la producción de esta área clave de Vaca Muerta, que entró en desarrollo masivo, el horizonte de Shell es de más de 42 mil bpd.

Está previsto además que el crudo de esa área sea evacuado por un oleoducto hasta La Calera, desde la EPF de Bajada de Añelo, proyecto que fue presentado por la compañía a las autoridades de la Secretaría de Ambiente y la Subsecretaría de Hidrocarburos del gobierno de Neuquén.

La iniciativa, más allá de las presentaciones administrativas, aún está en estudio y desarrollo. Es que el contexto de la suba de producción de crudo en casi todas las operadoras de Vaca Muerta tiene un común denominador en cuanto a carencias: armar una rápida estrategia de infraestructura para la evacuación, de acuerdo con las inversiones previstas.

“Es el primer paso exponencial en nuestro proyecto para el área y una nueva decisión de inversión impulsada por el compromiso que tenemos con el desarrollo de Vaca Muerta”, señaló Sean Rooney, presidente de Shell en Argentina, durante el anuncio del pase a desarrollo masivo del área.

“La primera etapa de piloto nos sirvió para llegar al momento de esta decisión con mayor conocimiento, eficiencia y competitividad. Queremos agradecer el apoyo de nuestra socia YPF y de la provincia del Neuquén a lo largo de este camino”, indicó el referente de la compañía.

En cuando al desarrollo del área Bajada de Añelo, la compañía multinacional presentó el Estudio de Impacto Ambiental por las dos locaciones, la EPF y la alternativa de la evacuación del crudo hacia La Calera.

“Para determinar la ubicación óptima de las instalaciones proyectadas que integran el presente Proyecto de Predesarrollo Bajada de Añelo, se llevó a cabo una evaluación previa en gabinete, a través de imágenes satelitales y con datos de campo. De dicha evaluación participo un grupo interdisciplinario de profesionales representantes de distintas áreas de planificación y operación de Shell Argentina SA”, explica en el documento.

Así las cosas, el empuje en estos meses de Shell trae un buen horizonte futuro.

Bloques como operadora y socios

La compañía multinacional Shell Argentina es operadora de los bloques Sierras Blancas, Cruz de Lorena y Coirón Amargo Sudoeste en un 90% de participación mientras que el 10% restante está a cargo de GyP. En el caso del bloque Bajada de Añelo, participa en un 50% mientras que el porcentaje restante lo hace YPF.

Además, es socia con Equinor en una UTE con Bandurria Sur, uno de los principales yacimientos de shale oil que opera YPF. Entre los proyectos de Shell figura la construcción, actualmente en marcha, del oleoducto Sierras Blancas-Allen, con una extensión de 105 km y que permitirá transportar hasta 120.000 barriles de petróleo por día. Esta inversión tiene por objetivo contribuir a la evacuación del crudo propio y de otras operadoras de la cuenca neuquina, hoy con un cuello de botella en la producción.

Fuente: LMNeuquén

Artículo previo

Neuquén: GyP entregó a la Provincia $ ...

Próximo artículo

El Gobierno confirmó que aun no mandara ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Fuerte interna entre el presidente y el CEO de YPF para quedarse en el gobierno de Alberto

    24 octubre, 2019
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    “Un modelo noruego para Neuquén”

    16 marzo, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Bielsa se va a Chile con pedidos por Vaca Muerta

    16 marzo, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Equinor ratificó su interés por un área en Vaca Muerta

    14 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Por Vaca Muerta, Neuquén aumentó sus exportaciones

    16 marzo, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Mendoza Hidrocarburos: los yacimientos Atuel Norte y El Sosneado trabajan e invierten en este proyecto

    30 marzo, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Llevará dos años volver al nivel de producción previo a la pandemia

  • Gas

    Qatar: Total Energies, la primera empresa seleccionada para asociarse con Qatar Energy en el gigantesco proyecto North Field East LNG

  • Petróleo

    Manantiales Behr y Cerro Dragón lideran el convencional

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.