Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Nollmann SA

  • Hidrocarburos: Chubut arrancó con la extracción “no convencional”; cuáles fueron los resultados del primer pozo

Renovables
Home›Renovables›El rascacielos eólico que gira sobre sí mismo para generar electricidad

El rascacielos eólico que gira sobre sí mismo para generar electricidad

By webmaster
19 febrero, 2021
1145
0
Compartir:
Desde el estudio de arquitectura HAADS nos vuelven a sorprender con un proyecto de rascacielos con 3 torres helicoidales que girarán gracias al viento sobre sí mismo para generar electricidad y tener vistas de 360º.

Rascacielos eólico

Siempre hemos visto que la creatividad en el ámbito de la arquitectura no tiene límites, y hay muchos ejemplos a lo largo de la historia. Ahora, añadimos un “plus” al diseño gracias a nuevas tecnologías, materiales y tendencias que antes, no se contemplaban.

Sabemos que Asia y Oriente son, sin duda, el paraíso soñado para los arquitectos más creativos que quieren dar rienda suelta a sus ideas. Los grandes despachos de arquitectura, lo saben, y no paran de lanzar propuestas arriesgadas de dudosa ejecución.

En este sentido, ya nos tenemos que olvidar de los restaurantes giratorios en lo alto de los rascacielos ¡demasiado aburridos! Hoy por hoy, la tendencia es que gire el edificio físicamente al completo o, por lo menos, alguna parte singular como la impresionante terraza móvil de esta vivienda.

rascacielos en forma de turbina
Vía estudio arquitectura HAADS

Desde el estudio de arquitectura HAADS (Hayri Atak Architectural Design Studio) nos proponen un rascacielos eólico formada por tres edificios que giran sobre sí mismos para generar su propia electricidad.

rascacielos gira con viento
Vía estudio arquitectura HAADS

El proyecto conceptual del rascacielos llamado Squall Tower, es del arquitecto turco Hayri Atak. Está diseñado para girar físicamente con el viento mientras se observa el horizonte de Dubái.

rascacielos giratorio en Dubái

EL RASCACIELOS SQUALL TOWER ESTÁ DISEÑADO PARA GIRAR FÍSICAMENTE CON EL VIENTO MIENTRAS SE OBSERVA EL HORIZONTE DE DUBÁI Y GENERA ELECTRICIDAD

Este rascacielos con forma de turbina está construido sobre una base que pivota, bajo la cual se esconde el motor que transforma el movimiento circular en electricidad. La torre se compone de 3 edificios que se retuercen helicoidalmente formando las aspas y están conectados entre sí por varios nervios y un el eje principal.

rascacielos giratorio con viento
Vía estudio arquitectura HAADS

Según el estudio de arquitectura HAADS, esta torre helicoidal giraría en 48 horas: la animación que mostramos está acelerada para representar mejor el movimiento.

Aunque desde una perspectiva técnica, aún no han proporcionado más detalles. Sí se reconoce que, aunque no gire la torre gracias al viento, la idea de que la edificación pueda rotar continuadamente, es más viable desde una perspectiva mecánica.

En la actualidad, esta torre eólica Squall Tower no es más que un concepto creativo cuyo principal interés radica en la idea de crear un edificio 100% autosuficiente desde el punto de vista energético.

torre giratoria
Vía estudio arquitectura HAADS

El otro punto interesante, en términos de experiencia para los usuarios, es la idea de ofrecer a sus habitantes una vista de 360 grados que cambia a lo largo del día y permitiendo observar, tanto la panorámica ciudad de Dubái como el horizonte del mar.

Por último, en la parte superior del edificio hay un helipuerto que permitirá a los clientes y visitantes acceder al edificio desde lo más alto (Recordar el artículo de los rascacielos más grandes del mundo), mientras que las entradas giratorias situadas en la base proporcionarán una entrada a cada una de las 3 torres helicoidales del edificio.

rascacielos ciudad Dubái
Vía estudio arquitectura HAADS

Se desconoce cuándo comenzará la construcción de la Squall Tower o sí sólo quedara en un cajón olvidado, aunque el diseño del edificio se ha dado a conocer en la página web oficial del estudio de arquitectura HAADS.

No hay que olvidar que el estudio HAADS es uno de los grandes despachos de arquitectura internacional con múltiples proyectos ejecutados alrededor del mundo; desde museos, edificios comerciales, tiendas casas, etc. Así que sus ideas, aunque aparentemente conceptuales, muchas llegan a construirse.

Nuevos proyectos de arquitectura osados que contemplan esa tendencia del edificio sostenible que funciona a base de energía renovable y con diseños de dudosa ejecución, que plantearía algún ingeniero.

Fuente: Ovacen.

Artículo previo

Inteligencia artificial: Crea imágenes de objetos nuevos ...

Próximo artículo

Llugdar visitó un Equipo de Pulling recientemente ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    El Gobierno le da vuelo al “Green New Deal” y avanza con un plan de buses eléctricos

    16 enero, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    A pesar de los inconvenientes financieros se firmaron los primeros contratos PPA de energías renovables de la Ronda 3

    13 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Renovables

    SAN JUAN A UN PASO DEL EQUILIBRIO EN ENERGÍA FOTOVOLTAICA Y ELÉCTRICA

    11 agosto, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    El Gobierno argentino adjudicó a 3 empresas la instalación de más de 6.000 paneles solares en áreas rurales

    3 octubre, 2019
    By webmaster
  • Renovables

    Genneia recibió préstamo por otros u$s31 millones para financiar sus proyectos eólicos

    21 febrero, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    “Paraguay tiene que considerar el valor estratégico que tiene el agua en Itaipú”

    2 diciembre, 2019
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Gas: Diseñan un gasoducto Vaca Muerta-SAO para exportar GNL

  • Gas

    Transportadora Gas del Sur inició la exportación de Gas Licuado a Brasil

  • Petróleo

    Petróleo: producción se recupera tras la peor caída en una década

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.