Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

inversiones
Home›inversiones›El puerto trabaja para que las futuras grandes inversiones se potencien también en la zona

El puerto trabaja para que las futuras grandes inversiones se potencien también en la zona

By Mónica Matassa
3 julio, 2023
330
0
Compartir:

Software e informática, construcción, aceite de oliva, petroquímica e industria naval figuran entre las cadenas de valor con mayor potencial de crecimiento, según un estudio preliminar de la UPSO.

Frente al amplio abanico de inversiones que, por ejemplo en el área de hidrocarburos, se vaticina para el área portuaria e industrial de Bahía Blanca, el Consorcio de Gestión del Puerto comenzó a definir un plan de acción, local y regional, destinado a impulsar el desarrollo armónico de sus beneficios en el Sudoeste Bonaerense.

Para tal fin, como se ha venido informando desde estas páginas, el ente viene trabajando con la Universidad Provincial del Sudoeste (UPSO) en un programa del que también forman parte diferentes ámbitos de trabajo de instituciones académicas, científicas, educativas, productivas, comerciales y gremiales.

En ese marco, esta semana tuvo lugar un encuentro en la ciudad de Pigüé, del cual tomaron parte intendentes municipales, funcionarios y cámaras empresariales de la zona que compone el hinterland portuario.

La reunión tuvo por objetivo trabajar sobre las cadenas de valor regionales y, en tal sentido, especialistas de la UPSO expusieron los resultados de un informe que evaluó cerca de una veintena de cadenas de valor en la región.

Para tal fin cada una fue evaluada en función de cinco ítems principales: generación de empleo directo, valor agregado bruto, potencial exportador, extensión territorial en el SOB y potencial de crecimiento.

Según datos preliminares, software y servicios informáticos, construcción, aceite de oliva, química, petroquímica y plástico e industria naval figuran entre las cadenas de valor con mayor potencial de crecimiento en Bahía Blanca y la región.

Si se las ordena por el promedio logrado en la evaluación de esos cinco parámetros, varias de ellas se repiten en los primeros lugares y se agregan otras como turismo, bovina y láctea.

En el análisis de los investigadores sobre actualizar las cadenas de valor con potencial en la región también surgieron otras cinco: minería, logística, pesca, energías verdes (hidrógeno verde) y apícola.

Según señaló la licenciada Agustina Tauro, quien expuso sobre el tema junto el doctor Hernán Vigier, la minería está vinculada a la reactivación del ramal ferroviario Norpatagónico y la posibilidad de transportar arena y otros minerales para los pozos de Vaca Muerta, aprovechando el viaje de regreso (con vagones vacíos), para traer sales de potasio (fertilizante) de Malargüe hasta el puerto.

En cuanto a la logística, cadena transversal a todas, se la incluyó como un sector con potencial, mientras que la pesca también logró un lugar por cuanto la flota pesquera se está trasladando desde Mar del Plata hacia el sur del país.

Federico Susbielles, titular del CGPBB, dijo que la idea es que el Plan Rector para el Desarrollo Regional para Potenciar las Inversiones Portuarias esté definido hacia fin de año y tiene como objetivo propiciar un escenario donde la región consolide oportunidades productivas.

“Después de diciembre ya habrá una decisión política de todos quienes tengamos o tengan representación de buscar los mecanismos articulación para hacer realidad este plan”, dijo.

Dijo que inicialmente se convocó a la UPSO para concretar este plan y desde esta casa de altos estudios convocó también a la UNS y a la UTN para que se sumen.

Susbielles señaló que si bien Bahía Blanca ha recibido inversiones importantes y grandes empresas, la calidad de vida de los ciudadanos no ha mejorado en la misma forma o, incluso ha empeorado.

“La ciudad tiene un déficit de infraestructura global, no hemos logrado trabajar exitosamente en que ese desafío mejore la ciudad y en materia regional dejó de ser un motor y terminó absorbiendo recursos humanos que en muchos casos han debilitado las estructuras de los municipios y sus alrededores”.Incluso señaló que si no se atienden los nuevos desafíos y demandas, volverá a pasar lo que sucedió antes, donde las inversiones “nos pasen por arriba” y se generen más problemas que soluciones .

Durante el encuentro estuvieron presentes los intendentes de Coronel Pringles, Lisandro Matzkin; Saavedra, Gustavo Notararigo; Puan, Facundo Castelli; La Madrid, Martín Randazzo y Patagones, José Zara.

“Analizamos este plan Rector que tiene dos ejes fundamentales: Uno es el impacto de las inversiones y cómo pensar y planificar Bahía Blanca para nutrir al sudoeste y hacer de Bahía una ciudad pujante”, puntualizó Andrea Savoretti, rectora de la Universidad Provincial del Sudoeste.

Según Vigier, se está haciendo un relevamiento de toda la oferta regional de formación profesional y se iniciaron reuniones con las empresas que están impulsando las inversiones para poder comparar oferta y demanda.

En tal sentido, dijo que se apunta a detectar qué cuestiones no contempla el sistema educativo y puntualizó que días atrás se mantuvo un encuentro con los principales sindicatos para analizar este tipo de cuestiones y tratar que la necesidad de operarios pueda ser cubierta mayormente en Bahía y la región.

Fuente: La Nueva

Tagsinversión
Artículo previo

TGN crea nueva empresa para operar otro ...

Próximo artículo

Mendoza Activa Hidrocarburos superó las previsiones de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • licitación

    Licitación: Mendoza termina licitación de áreas con ofertas por más de USD 33.000.000

    25 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Plan de inversión privada en energía llega en mal momento para el sector

    27 abril, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Con el respaldo de Moody’s, Vista sale a buscar u$s 43,5 millones al mercado

    13 junio, 2022
    By Mónica Matassa
  • Oportunidades

    Hasta 2035 la concesión de un área petrolera de Mendoza quedó prorrogada por decreto

    13 junio, 2022
    By Mónica Matassa
  • minería

    Mineria: Barrick y Shandong Gold presentaron un RIGI por u$s400 millones para ampliar la mina de oro Veladero

    14 agosto, 2025
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Roberto Murchison, presidente de IDEA: “La prioridad es estabilizar la economía”

    17 octubre, 2022
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Petróleo: Tecpetrol apunta al shale oil en Vaca Muerta con una meta de 100.000 barriles diarios

  • Electricidad

    Chaco fue la tercer provincia que más aumentó su demanda eléctrica residencial en 2020

  • Electricidad

    El resultado de tarifas congeladas: más inflación y más gente sin luz

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.