Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Gas
Home›Gas›El puerto regasificador de Escobar ya inicio la actividad

El puerto regasificador de Escobar ya inicio la actividad

By webmaster
28 abril, 2021
1092
0
Compartir:
Está previsto que hasta septiembre lleguen al menos 24 buques para abastecer la demanda invernal del país. La terminal emplazada en 2010 a orillas del Paraná tiene capacidad para inyectar a la red 23 millones de metros cúbicos diarios.

La unidad flotante, perteneciente la firma Excelerate Energy, ya empezó a recibir el suministro proveniente de diferentes partes del mundo, que transformará en gas natural para estar en condiciones de inyectar al sistema de transporte en caso de ser necesario.

Este barco regasificador tiene una capacidad de inyección de unos 23 millones de metros cúbicos diarios de gas, y su tarea se complementará a partir del 26 de mayo con la llegada de una segunda unidad al puerto de Bahía Blanca, aunque con una capacidad de despacho de 17 millones de metros cúbicos.

“Se está cumpliendo con el programa trazado y diseñado junto a la empresa Integración Energética Argentina (IEASA) para abastecer la demanda de gas de los argentinos este invierno”, aseguró el secretario de Energía, Darío Martínez, en declaraciones a la agencia Télam.

“El regasificador de Escobar estará operativo para inyectar gas en función de las necesidades de la demanda”, agregó el funcionario. De acuerdo a las estimaciones del organismo, podrían alcanzarse picos de hasta 150 millones de metros cúbicos diarios.

Ese incremento estacional deberá ser cubierto con la producción local impulsada por el Plan Gas.Ar, y las importaciones desde Bolivia y los cargamentos de GNL que licita IEASA cada temporada. De hecho, la compañía estatal en marzo licitó la compra de 24 cargamentos que abastecerán la demanda hasta septiembre (ver nota acá).

El gas será provisto por barcos de la empresa británica BP (15 unidades), la holandesa Gunvor (5), la francesa Total (2), la singapurense Trafigura (1) y la española Naturgy (1). Todos ellos arribarán a las costas escobarenses durante las próximas semanas y, al menos, hasta septiembre.

Hasta el momento, no se informó si se realizarán nuevas subastas para comprar más gas natural en los próximos meses, teniendo en cuenta que aún faltan cubrir casi dos tercios de la demanda invernal estimada. No obstante, varias fuentes confirmaron que IEASA prevé adquirir un total de 40 cargamentos de GNL.

A su vez, próximamente se volverá a instalar el puerto regasificador de Ingeniero White (Bahía Blanca), que recibirá 15 barcos metaneros. Así, el Estado adquiriría 55 cargamentos en todo el año: un 55% más que en 2020.

Todo esto se da mientras el buque instalado en 2010 en Escobar sigue envuelto en un mar de incertidumbre. Después de haber sido clausurado en octubre, por un informe pericial que advertía sobre “riesgos de catástrofes”, la misma Justicia Federal de Campana volvió a habilitarlo a principios de año. La pelota pasó a la Cámara Federal, que será la que deba definir qué sucederá.

Por lo pronto, el puerto regasificador se encuentra operativo y listo para abastecer la elevada demanda de gas de la época invernal.

Artículo previo

IRSA inaugura nuevas oficinas pese a la ...

Próximo artículo

Mutual petrolera: Guillermo Pereyra fue reelecto

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    Precio del gas natural: Las pequeñas empresas tendrán una bonificación

    11 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: Vaca Muerta, el RIGI y el control estadounidense de la política energética argentina

    29 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Invierten para utilizar gas natural como energía alternativa

    27 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Gas

    Gas: ¿Desde cuándo y cuánto aumentarán las tarifas?

    7 mayo, 2021
    By webmaster
  • Gas

    Excelsior, la regasificadora, llegó a Bahía Blanca para atender la demanda invernal

    4 mayo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Gas

    La guerra del gas no da tregua: Putin amenaza a Europa con represalias

    6 abril, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    El gasoducto Néstor Kirchner no tendrá demoras tras la renuncia de Antonio Pronsato según el secretario de Energía de la nación

  • Gas

    CONSIDERAN AL NUEVO ESQUEMA DE GAS COMO UN PRIMER PASO HACIA LA RECUPERACIÓN HIDROCARBURÍFERA

  • Gas

    Gas: audiencia pública del proyecto de PAE en el Golfo San Matías

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.