Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Informes
Home›Informes›El Puerto de Bahía Blanca alcanzó récords operativos históricos durante el 2021

El Puerto de Bahía Blanca alcanzó récords operativos históricos durante el 2021

By webmaster
28 enero, 2022
250
0
Compartir:
Con una gestión de trabajo sólida y en constante crecimiento, se lograron cifras operativas históricas en varios aspectos de la logística portuaria y de los productos movilizados.

El Puerto de Bahía Blanca logró en 2021 un ejercicio anual con cifras extraordinarias en lo relativo a cereales y también en la cantidad de buques y toneladas movilizadas en general.

En el acumulado anual la carga operativa en el Puerto de Bahía Blanca fue de 18.535.689 toneladas, cifra récord que refleja una suba del 28.1% con respecto al 2020 y del 12,4% con relación al 2019. Si se computa, además, la actividad de Puerto Rosales también alcanzó una cifra histórica, movilizándose por el estuario de Bahía Blanca 28.879.508 toneladas, con un 22.2% de aumento con relación al 2020 y un 14.5% con respecto al 2019.

La marca significativa también se traduce en la logística alcanzando 1.020 buques que transitaron con una variada y alta rotación por el estuario local, siendo los graneleros los de porcentaje más notorio. En cuanto a la logística estrictamente terrestre, los camiones tuvieron un peso también histórico, logrando una cifra de 317.293, que se complementó con el servicio ferroviario con 69.733 vagones movilizados. En cuanto a los jornales de estiba la cifra escala a 29.458.

Federico Susbielles, Presidente del CGPBB detalló que “el movimiento acumulado anual del 2021 ha sido récord en cantidad de toneladas, también extraordinaria en cantidad de buques y en el resto de los medios de transporte que colaboran en la cadena logística. Este resultado confirmó una tendencia en alza que veníamos registrando mes a mes” y agregó que “sin dudas que la alegría es compartida y pone en valor la fortaleza y el empuje de toda la comunidad portuaria”.

“A lo largo del 2021 se ha dado una diversificación y rotación en los buques, con un gran porcentaje del sector cerealero que es el fuerte del Puerto. Con el aval del Directorio seguiremos apoyando y generando inversiones que acompañen este crecimiento y que se vea reflejado en una mejor infraestructura portuaria”, añadió Susbielles.

Sin dudas que el volumen de granos contribuyó a robustecer los números anuales alcanzando valores récord e históricos con 12.559.479 toneladas movilizadas, un importante 38.5% por encima del 2020 y un 15.8% con respecto al 2019.

El principal grano exportado fue el maíz con 7.013.898 toneladas, seguido por el trigo con 3.103.452 y 1.033.094 toneladas de cebada, respectivamente.

Las condiciones de profundidad y el entramado logístico que brinda el puerto permitieron que los buques realicen con eficiencia y competitividad el completamiento de carga de varios buques, debido a la bajante del río Paraná.

Brasil, Vietnam, China, Corea del Sur y Malasia se convirtieron en los principales destinos de las mercaderías exportadas durante el 2021.

Por el lado de los inflamables y petroquímicos, 3.210.178 toneladas fueron los productos movilizados, un 32.4% por sobre el anual del año 2020 y un 30.8% por sobre el del 2019.

El movimiento de carga general, contenerizada y de proyecto alcanzó las 2.066.690 toneladas, incluyendo productos movilizados vía terrestre. Esta situación operativa se llevó adelante tanto en el Muelle Multipropósito, como desde el sitio 5 de Puerto Galván, muelle público bajo la órbita del CGPBB. El reporte anual indicó que se llevaron a cabo sostenidas operaciones de descarga de fertilizantes para el cultivo de la región, como así también arena cerámica y baritina para Vaca Muerta y carga de combustible para bunker.

Las jornadas de descarga de pescado congelado también arrojaron cifras destacables, que además propiciaron una gran presencia y rotación de estibadores y equipamiento. El movilizado anual fue de 9.237 toneladas, con una suba del 27.5 % con respecto al 2020 y de 240.7% al 2019.

Además, durante todo el 2021, se continuaron implementando medidas sanitarias ajustadas al contexto de pandemia que permitieron la continuidad de la actividad portuaria como servicio esencial y priorizando la salud de nuestra comunidad. En este sentido el titular del Consorcio remarcó que “la apuesta por la seguridad operativa y sanitaria nos puso en un estadio de liderazgo que hemos sabido mantener y por el que hemos trabajado arduamente”.

Finalmente, Federico Susbielles agradeció “a toda la familia portuaria y al equipo del Consorcio por las ganas y la eficiencia puestas al servicio de ser mejores y más competitivos. Seguiremos adelante para seguir trabajando por el puerto que Bahía, nuestra provincia y el país se merecen y necesitan”.

Artículo previo

Ualá anunció una inversión millonaria en pos ...

Próximo artículo

La Embajada Argentina en Brasil recibió al ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Falleció Oscar Vicente, hombre histórico del mundo petrolero

    4 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Informes

    UNSa Tartagal: inician las XVI Jornadas de Perforaciones

    30 octubre, 2019
    By webmaster
  • Informes

    Informes: Tierra del Fuego destaca por su manejo fiscal; Moody’s mejora su calificación crediticia

    17 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Llega Bitcoin City, una ciudad circular que se emplazara en El Salvador

    23 noviembre, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Litio, la oportunidad energética de Jujuy

    19 enero, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Polémica por menor mezcla de biocombustibles en naftas y gasoil

    10 junio, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Electricidad

    Emiratos Árabes emitió una licencia para explotar la primera central nuclear del mundo árabe

  • Petróleo

    Ecuador subirá un 8% de su producción de petróleo este año

  • Electricidad

    Cae un 10% el costo de la generación eléctrica

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.