Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Renovables
Home›Renovables›El programa Prosumidores 4.0 se presenta como un instrumento para fomentar la producción de energía eléctrica proveniente de fuentes renovables

El programa Prosumidores 4.0 se presenta como un instrumento para fomentar la producción de energía eléctrica proveniente de fuentes renovables

By Mónica Matassa
17 mayo, 2024
379
0
Compartir:

Fue en un acto encabezado por el gobernador Pullaro. Se trata de una política de Estado que busca producir un círculo energético virtuoso de autogeneración, que inyecte el excedente a la red, favoreciendo el desarrollo productivo.

La actividad se desarrolló en el Molino Marconetti de la ciudad de Santa Fe.

El gobernador Maximiliano Pullaro, junto al ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, relanzaron el programa Prosumidores 4.0. Se trata de una herramienta para promover la generación distribuida de energía eléctrica a partir de fuentes renovables disponibles en nuestra provincia, con el fin de alcanzar un triple impacto: social, ambiental y económico.

A partir de este plan, el Gobierno Provincial incentiva a los santafesinos a producir electricidad para inyectar a la red de distribución, de modo sostenible y amigable con el ambiente.

En el Molino Marconetti de la ciudad de Santa Fe, Pullaro sostuvo que el programa “trasciende a un gobierno, por eso se crea por ley; es una oportunidad para mostrar que Santa Fe es diferente, para mostrar que aquí las cosas se hacen de manera diferente, porque esta ley implica que esto de ahora en más va a ser una política pública donde el Estado va a articular y va a invertir”.

Luego indicó que “con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) firmamos un crédito de 1.000 millones para impulsar la inversión en las energías renovables, mediante los Prosumidores, que es energía verde en nuestra provincia”. Luego sostuvo que se trata de una iniciativa “que podemos llevar adelante entre todos y fijar metas importantes para Santa Fe. Ese es el desafío que tenemos que tener en la República Argentina”.

La iniciativa busca que a través de la autogeneración de energía, que los excedentes puedan ser inyectados a la red eléctrica con un reconocimiento económico al prosumidor en concepto de promoción de los beneficios ambientales obtenidos por el ahorro de emisiones y de la inversión en potencia renovable realizada. En la provincia hay 1.108 prosumidores o usuarios-generadores (residenciales y de escala productiva, como industrias y Pymes).

Pullaro señaló que “tenemos que ser innovadores, ver hacia dónde vira la economía y qué es lo que necesita y qué es lo que el mundo empieza a pagar. Ahí tenemos una inmensa oportunidad para aumentar nuestros niveles de producción, pero queremos que esos niveles de aumento de producción no sean en contra el medio ambiente, que sean a favor de la energía verde, que sean a favor del desarrollo energético limpio en la provincia de Santa Fe”.

Certeza a futuro

A su turno, Puccini expresó su agradecimiento a la Legislatura que “con tanta celeridad ha aprobado un proyecto enviado por el Poder Ejecutivo, entendiéndolo como una política de Estado, dándole certeza y previsibilidad al sector productivo” y llamó “a comprometernos entre todos para hacer de este sistema, el más eficiente de la República Argentina”.

Asimismo, la secretaria de Energía Verónica Geese, recordó que al comienzo “solo había dos proveedores de todo lo que son los equipamientos de renovables en la provincia, hoy son más de 120 y más de 1.100 prosumidores que están conectados” e indicó que “lo que buscamos es escalar, que Santa Fe tengan mejor competitividad, tenga un impacto ambiental más positivo, una energía más accesible, un conjunto de factores que viene desde un trabajo de hace tiempo, que para mí es un gran ejemplo de lo que la política puede hacer por la gente”.

La presidenta de la Cámara de Diputados, Clara García, recordó que “en mayo, hace ocho años, en Rafaela, Prosumidores comenzaba tímidamente. También en mayo, del 2020, le dimos media sanción, y hoy mayo 2024 estamos diciendo ya es ley, y eso trae la certeza de inversiones fuertes y la relación de quien produce consume con los órganos técnicos del Estado, trae un futuro, transforma a Prosumidores en una política de Estado”.

También estuvieron presentes el presidente provisional del Senado, Felipe Michlig; el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini; el secretario general de la Gobernación, Juan Cruz Cándido; la subsecretaria de Energías Renovables y Eficiencia Energética, Cecilia Mijich; el secretario general de Luz y Fuerza, Pedro Fernández, intendentes presidentes comunales y de más autoridades provinciales y municipales.

Línea Verde y ley nacional

La provincia puso además a disposición la “Línea Financiamiento Verde”, en el marco de un convenio con el CFI. Habrá $1.000.000.000 para financiar a tasas blandas la provisión e instalación de equipos por medio de una línea de créditos instrumentada a través del Banco Santa Fe. Los destinatarios serán titulares de Pymes, monotributistas y autónomos.

Cabe recordar que el mes pasado, la Legislatura santafesina sancionó la adhesión de la provincia a la Ley Nacional Nº 27.424, la cual estableció el Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable Integrada a la Red Eléctrica.

Tagsmedio ambienterenovablessanta fe
Artículo previo

¿Qué es el régimen de incentivo para ...

Próximo artículo

Los empresarios le dan un fuerte respaldo ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Se actualizan muchos programas de financiación para cooperativas verdes y proveedores industriales

    10 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    HOLCIM LANZA UN CENTRO GLOBAL DE INNOVACIÓN PARA ACELERAR LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

    12 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Una parte de la producción de litio iría a la industria local

    9 febrero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Medio ambiente

    Nuevo derrame de petróleo en Bahía Blanca: Preocupación por el tercer suceso en menos de dos meses

    19 febrero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Reciclado del pelo, una innovación para cuidar el ambiente

    6 marzo, 2024
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Santa Fe: La provincia convocará a la construcción de 230 viviendas en tres barrios rosarinos

    13 febrero, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Existen en Argentina proyectos para cubrir un 8% del pico de consumo de gas de invierno, dicen los expertos.

  • Petróleo

    Fénix es un paso crucial en la industrialización de los hidrocarburos fugitivos, según Melella

  • Petróleo

    Argentina culminó el mejor enero en cuanto a petróleo se refiere en los ultimos 16 años gracias a Vaca Muerta

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.