Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Economía
Home›Economía›El PRO pide incluir más de 100 proyectos para reactivar la economía cuando se reanuden las sesiones

El PRO pide incluir más de 100 proyectos para reactivar la economía cuando se reanuden las sesiones

By webmaster
2 julio, 2020
373
0
Compartir:
Incluye ayuda a las pymes, turismo, construcción, alquileres comerciales y jubilaciones. Negocian sumarlos a las próximas sesiones.

El bloque de diputados del PRO presidido por Cristian Ritondo promueve más de 100 proyectos de ley para combatir la crisis económica originada por la pandemia e intentará en incluirlos en los temarios cuando se retomen las sesiones presenciales, con un formato que definan los jefes de bloque este jueves.

Como explicó LPO, este jueves volverán a reunirse los jefes de bloque en Diputados para acordar un protocolo de sesiones y en Cambiemos hay consenso es pedir que todo siga como hasta ahora: con la mayoría de los legisladores votando por zoom leyes por unanimidad.

Algunos podrían ser los proyectos del PRO fueron presentados desde el inicio del aislamiento social y tiene capítulos fiscales y de incentivos a sectores castigados. El principal es la emergencia económica para las pymes, firmado por 15 diputados.

Incluye medidas fiscales como la suspensión de ejecuciones fiscales, prórroga y vencimientos de impuestos, planes de pago de impuesto a tasa cero y exención a monotributistas mientras dure aislamiento. También la utilización de aportes patronales como crédito fiscal de IVA por zona, repartidos según variables como el desarrollo económico, distancia puertos, densidad población.

El PRO también pide un crédito a tasa cero para aguinaldos, descubierto bancario sin punitorios ni comisiones para cheques emitidos desde marzo 2020 hasta el final de aislamiento para Monotributistas, autónomos y Pymes. Además, solicitan autorización para distribuir utilidades a beneficiarias del Programa ATP.

Para fomentar la demanda promueven la prórroga del programa “Ahora 12”, la exclusión de comerciantes del régimen de retenciones del Impuesto a las ganancias (invitación a provincias para hacer lo mismo) y la reducción comisiones bancarias para emisores de tarjetas de crédito (2020: 2%, 2021: 1,8%) y débito (2020: 0,9%, 2021; 0,8%).

Otro rubro a reactivar es la construcción, con un crecimiento de la oferta de las viviendas con parámetros mínimos, medidas de estímulo a la inversión y exenciones para los beneficiarios en el Impuesto a las Ganancias, Impuesto al Valor Agregado, con la posibilidad de computar el crédito fiscal, del Impuesto a los créditos y débitos bancarios, conocido como el del “cheque”.

En eliminación de retenciones y percepciones del Impuesto a las Ganancias y del Impuesto al Valor Agregado. Deducción de Ganancias para adquirir terrenos y la posibilidad de aplicar normas de venta y reemplazo y reducción de aportes patronales. Apuestan ademas a los Fondos Comunes de Inversión Cerrados o Fideicomisos Financieros para proyectos inmobiliarios.

Para ese caso proponen un régimen transitorio dirigido a nuevos proyectos, con beneficios como la actualización del valor de los inmuebles, obras y mejoras que se destinen a venta hasta la fecha del último ejercicio cerrado con anterioridad de la realización de la inversión.

También la devolución de créditos fiscales originados en la adquisición de bienes y servicios destinados a los proyectos de inversión luego de 6 períodos fiscales consecutivos desde que resultó procedente su cómputo, o compensación con otros impuestos nacionales. Y el cómputo del 100% del Impuesto a los débitos y créditos bancarios como pago a cuenta del impuesto a las ganancias.

Proponen la utilización del régimen de venta y reemplazo (libre del impuesto a las ganancias) para casos en que la venta del inmueble se reinvierta en certificados de participación o cuota partes de condominios, fideicomisos, fondos comunes que tengan por objeto el desarrollo de proyectos inmobiliarios. Y un revalúo impositivo sobre inmuebles afectados a la generación de ganancias abonando una alícuota especial del 15%

Para las economías regionales piden una reducción de la alícuota de IVA para gas, agua y energía eléctrica para economías regionales y facilitar la recuperacion para las inversiones a aquellas actividades que tienen una alícuota reducida para la venta de sus productos.

La eliminación de los derechos de exportación para productos de las economías regionales. Muchos de ellos se mantienen en 3$ pero con la posibilidad de ser aumentados sin intervención del Congreso y se pediría que ya no sea una alternativa.

Los diputados del PRO sostienen además que hay que eliminar el sistema de actualización del mínimo no imponible a las contribuciones patronales para actividades de las economías regionales establecido en febrero 2019 y que quedó congelado por la ley 27.541 de solidaridad y reactivación productiva. Además de incorporar algunas actividades que no estaban alcanzadas.

Y permitir a los trabajadores transitorios de las economías regionales puedan ser empleados sin perder los beneficios sociales. Si bien esto ya está reglamentado para muchos beneficios, justamente algunos de los generados por COVID no están siendo percibidos.

Otro proyecto crea el Consejo Federal Agropecuario (CFA) el Observatorio Técnico para el Desarrollo de las Economías Regionales. Si bien dentro del CFA hubo una comisión con representación de las provincias trabajando en estos temas se formaliza su actividad, tema que siempre fue solicitado por los Ministros de Agricultura o Producción que representan a todas las provincias.

Ritondo pide desde el inicio de la pandemia la emergencia económica, productiva, financiera y fiscal; un proyecto que tuvo la firma de otros seis miembros de su bloque: Hector Baldassi, Sofia Brambilla, Federico Frigerio, Martin Grande, Osmar Monaldi y Hector Stefani.

Solicitan la emergencia por un año desde finalizado el Aislamiento Obligatorio previendo la incorporación de actividades turísticas estacionales. La reducción gradual de Contribuciones patronales y prórroga de impuestos y la liberación de percepciones y retenciones de impuestos sobre el sector.

También un plan de pago de impuestos con tasa no superior al 1% y espera de 90 días desde finalizado el aislamiento en todo el país. La suspensión de ejecuciones fiscales, una línea de crédito especial con tasa subsidiada y período de gracia de 12 meses desde que se habilita al sector a retomar la actividad, pudiendo tomar como base crediticia el equivalente de la facturación del año anterior.

La aplicación de la teoría de la imprevisión y del esfuerzo compartido sobre los reclamos de consumidores que hayan adquirido paquetes turísticos permitiendo que el sector ofrezca la reprogramación de los paquetes para cuando la actividad se reanude.

El acceso de todo el Sector al REPRO mediante trámite simplificado, durante la vigencia de la emergencia y noventa días posteriores a la finalización de la misma. La suspensión del impuesto Pais para venta de pasajes y alojamientos, con el fin de facilitar su reprogramación de los mismos y los vinculados al carácter de agentes de percepción y liquidación del mismo, de las agencias de viajes y turismo mayoristas o minoristas, que efectúen el cobro de los servicios.

Proponen además crear una Comisión Federal de Coordinación de Políticas de Emergencia Turística, que estará conformada por un representante del Ministerio de Economía, un representante del Ministerio de Turismo y Deportes y un representante del Ministerio de Desarrollo Productivo, para impulsar políticas de alcance general a través de la creación de nuevos instrumentos de apoyo a la actividad. Y subsidios para las tarifas vigentes de servicios públicos para el Sector abarcado por la emergencia.

Para los jubilados, Ritondo presentó un proyecto con el radical Mario Negri y el lilito Maximiliano Ferraro para la devolución de IVA a productos de la canasta básica alimentariay del 100% con un tope del 20% de los ingresos que perciben en 24 horas en sus cuentas bancarias.

El último rubro que quieren legislar los jefes de bloque de Cambiemos es el de los alquileres comerciales. solicitan suspender el artículo 1203 del Código civil que prevé el desalojo si no tienen el uso apropiado.

Solicitan además que el locador deduzca el 100% el valor locativo del inmueble no ingresado en el para el ejercicio fiscal 2020 del Impuesto a las Ganancias, en tanto no se haya pactado una refinanciación de dicho valor, con más un 30% adicional en carácter de deducción especial.

En caso de pactar una refinanciación, el valor locativo se considerará devengado en el ejercicio y la deducción a computar será de hasta el 30% de dicho valor. En ambos casos, la deducción procede hasta el límite de los ingresos gravados correspondientes a dicho inmueble.

Fuente: LPO.

Artículo previo

Fondo europeo de US$14.000 millones financiará planes ...

Próximo artículo

Hidrógeno, el próximo paso en la transición ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Los desafíos de Martínez y el horizonte del 2023

    31 agosto, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Alivio entre los estacioneros por el arreglo parcial de la deuda de YPF

    16 febrero, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Alberto Fernández: “No queremos nunca más que las tarifas en la Argentina estén dolarizadas”

    11 agosto, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Acuerdo petrolero: el Gobierno avanzó en el diálogo social para solucionar el conflicto

    26 febrero, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Economía circular: recursos para la transición energética

    6 octubre, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Ante empresarios chubutenses, Economía presentó la ejecución del programa Crédito Argentino

    17 julio, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Royón: “Tenemos previsto que el Estado cubra parte del financiamiento de la reversión del Gasoducto Norte”

  • Gas

    Kicillof inauguró la red de provisión de gas natural para Fontezuela

  • Gas

    El gas y el hidrógeno verde, protagonistas de la primera cumbre de movilidad

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.