Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Informes
Home›Informes›El primer parque bioclimático de Latinoamérica está en San Juan

El primer parque bioclimático de Latinoamérica está en San Juan

By webmaster
31 diciembre, 2019
562
0
Compartir:
En junio del año que culmina hoy se inauguró el Centro Ambiental Anchipurac, el primer edificio bioclimático de la provincia que es único en su tipo en toda América latina, ya que por su construcción y materiales es capaz de ahorrar hasta un 75% de energía en comparación con un edificio convencional.

La construcción ubicada en el predio del Parque de Tecnologías Ambientales, en la localidad rivadaviense de La Bebida, tiene la finalidad de crear, promover y difundir educación y cultura para fomentar ciudadanos ambientalmente responsables. Por eso tanto la estructura de la gran mole arquitectónica como las actividades y propuestas que se realizan en su interior apuntan a lo mismo, a crear una mirada mucho más comprometida con el ambiente, enseñando con ejemplos concretos e información actualizada.

Fueron 150 millones de pesos los que se invirtieron desde la cartera provincial de Medio Ambiente para la edificación del centro, el cual cubre actualmente casi 4.000 metros cuadrados, tras varios años de planes para incorporar al tratamiento de residuos sólidos una entidad que además educara.

En la institución desarrollan su actividad el Laboratorio y el Observatorio Ambiental. Este último está integrado por el Centro de Monitoreo Ambiental, la Agencia de Cambio Climático y el Observatorio de Residuos Sólidos Urbanos.

El laboratorio desarrolla proyectos de innovación en el campo de las energías renovables y en el uso de residuos como materia prima para generar nuevos materiales. El centro de monitoreo recopila datos relacionados con los recursos naturales de la provincia. La agencia nuclea a actores del sector público y privado y define estrategias en relación al cambio climático. El Observatorio de RSU investiga y aplica innovaciones en la gestión de residuos.

La innovación del edificio inaugurado este año incluye estacionamiento cubierto con techo de paneles solares para producir energía, algo que también es un salto de vanguardia. También está provisto de equipos de última generación para analizar diferentes fenómenos ambientales. Incluso posee un microcine de 360 grados con forma del planeta Tierra y esculturas artísticas en su exterior que se funden con el paisaje andino.

CONCIENCIA. Uno de los objetivos principales del nuevo edificio es generar conciencia climática entre los sanjuaninos, a lo que se suman tareas de educación e investigación ambiental.

300 mil eran las toneladas de residuos que ocupaban el espacio donde hoy se levanta el edificio, que también cuenta con 6.000 m2 al aire libre.

Fuente: Diario de Cuyo.
Tagsbioclimático
Artículo previo

Con dinero local se puede hacer el ...

Próximo artículo

Los abogados también quieren entrar en Vaca ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Portezuelo del Viento: se conocieron hoy las propuestas técnicas de la UTE que busca realizar la obra

    30 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Informes

    El Balseiro convoca a participar del Concurso IB50K 2020

    25 junio, 2020
    By webmaster
  • Informes

    El presidente mantuvo un encuentro bilateral con el primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson

    28 junio, 2022
    By webmaster
  • Informes

    Temporal histórico en la Patagonia: cierre de rutas y temperaturas de hasta 20 grados bajo cero

    24 julio, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Cuarentena por coronavirus: 24 cursos online gratis y en español de 5 de las mejores universidades del mundo

    14 abril, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Terra Ignis: Titular de la estatal Petrominera aplaudió la iniciativa fueguina

    15 junio, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Millonarios subsidios al gas: Vaca Muerta la principal beneficiada

  • Petróleo

    La crisis de Sinopec en Santa Cruz: su inversión se redujo a un tercio y produjo 3 millones de barriles menos

  • Gas

    Jefe de Total energies dice que es improbable que se mantenga la subida del precio del gas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.