Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Tecpetrol invierte más de U$S 2.500 millones para multiplicar su producción de crudo en Vaca Muerta

  • Vaca Muerta Sur: Se duplicará el proyecto de GNL en la costa rionegrina y generará 1.900 empleos

Informes
Home›Informes›El presidente de ANCAP plantea unificar los directorios de ALUR, DUCSA y Cementos del Plata

El presidente de ANCAP plantea unificar los directorios de ALUR, DUCSA y Cementos del Plata

By webmaster
5 junio, 2020
468
0
Compartir:
El presidente de ANCAP, Alejandro Stipanicic, dijo al programa “Así nos Va” de Radio Carve, estar esperando la conformación de todo el Directorio para reestructurar tres de sus subsidiarias, ALUR, DUCSA y Cementos del Plata, conformando un único Directorio que dirija las tres empresas.

“El nuevo Directorio debe encontrar sinergias entre las tres subsidiarias evitando la duplicación de acciones. Por ejemplo, puede pasar que una de las empresas deba colocar dinero y la otra pedir un préstamo” señaló Stipanicic.

Consultado sobre su opinión en cuanto a que un director de ANCAP integre el Directorio de una subsidiaria, dijo no estar de acuerdo. “Los directores de ANCAP deben tener una mirada por encima y controlar a la subsidiaria con un Directorio independiente”, afirmó

FIN DE 15 AÑOS DE ASISTENCIALISMO

En referencia a las sociedades anónimas propiedad de ANCAP, Stipanicic hizo foco en una primera instancia a la situación de ALUR.

“Hace 15 años que ANCAP ejerce una visión del asistencialismo sobre la Planta de ALUR en Bella Unión, y tenemos que salir de la visión de la ayuda a la de la rentabilidad. Tenemos un 32 por ciento de los productores de caña de azúcar que están muy por debajo de un rinde mínimamente aceptable y ese es un problema que hay que atacar” manifestó, al tiempo que en otra parte el jerarca se preguntó si ANCAP iba a seguir produciendo a pérdida o iba a tirar las 7 mil hectáreas de caña de azúcar de Bella Unión.

1.100 MILONES DE DÓLARES ANUALES DE PETRÓLEO

Otro punto sobre el que  Stipanicic se refirió,  fue el de la LUC, explicando que la empresa competirá en el escenario que el cuerpo legislativo decida, aunque advirtió que  “el monopolio le obliga a ANCAP a ofrecer al mercado más de 20 productos diferentes y no solo los combustibles”.

“ANCAP tiene un costo anual de 1.100 millones de dólares/año por concepto de compra de petróleo, mientras que el costo de funcionamiento de la empresa alcanza los 300 millones/ año, pero existen otros costos que pesan fuertemente sobre el producto. Solamente de IMESI se recaudan 600 millones de dólares al año, otros 100 millones de la misma moneda corresponden al fideicomiso del boleto y otros 400 millones, a la distribución -transporte, distribuidoras y estacioneros”, sostuvo el Presidente de ANCAP.

Fue optimista en cuanto a que la “movilidad fósil” seguirá por muchísimos años más, pronosticando larga vida para la industria petrolera.

ANCAP COMO JUGADOR REGIONAL

Al final consultado por la idea del Ministro Paganini en cuanto a la posibilidad de exportar combustible refinado, y que ANCAP participe como un “jugador regional”, enfatizó que “visualizar la refinería solo para Uruguay es de otra época”.

“En Argentina y Brasil hay muchos refinadores independientes, con quienes se dan las condiciones para concertar entre varios, aplicando economías de escala, en las que podríamos complementarnos con la producción de los productos” expresó finalmente el titular de ANCAP.

Fuente: Surtidores.com

Tagsancap
Artículo previo

Más ecológicos: Scania entregó sus primeros camiones ...

Próximo artículo

Putin declara estado de emergencia en Siberia ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    ANCAP comenzó a producir combustible Euro 5

    19 diciembre, 2019
    By webmaster
  • internacional

    Ancap adjudicó a Challenger Energy el último bloque de exploración off shore

    14 junio, 2023
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Uruguay: ANCAP aportará recursos a la emergencia hídrica del país

    17 febrero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    ANCAP trabaja para ampliar cobertura de petróleo al menos hasta marzo

    7 enero, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Oilstone se alza con la subasta para exportar gas natural a Uruguay desde Cutral Co y Plaza Huincul

    7 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Si ANCAP no refina más petróleo, Uruguay deberá importar Fuel Oil, GLP y Propano

    13 febrero, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    GAS NATURAL: EL GOBIERNO DEL CHACO AVANZA EN EL PROYECTO DEL RAMAL DE ALIMENTACIÓN PARA EL PARQUE INDUSTRIAL DE SÁENZ PEÑA

  • Electricidad

    El camino de los siete lagos será el primer corredor eléctrico binacional que uniría Argentina y Chile

  • Gas

    Alemania activa un plan de emergencia para garantizar el suministro de gas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.