Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Nollmann SA

  • Hidrocarburos: Chubut arrancó con la extracción “no convencional”; cuáles fueron los resultados del primer pozo

Economía
Home›Economía›El presidente boliviano derogó la ley de blanqueo de capitales

El presidente boliviano derogó la ley de blanqueo de capitales

By webmaster
15 noviembre, 2021
463
0
Compartir:
La acción fue altamente rechazada con protestas y paros de la oposición. Los dirigentes de derecha que estaban detrás del paro se atribuyeron una victoria y dijeron que el Gobierno de Arce es débil y no tiene rumbo.

Luis Arce, presidente de Bolivia, anunció ayer domingo que decidió derogar una ley de blanqueo de capitales que condujo a sectores opositores a realizar protestas, por momentos violentas, y decretar un paro por tiempo indefinido hace seis días.

“Hemos tomado la decisión de abrogar la Ley 1386, con el objeto de allanar el camino para que no exista el menor pretexto para seguir enlutando, para seguir maltratando, para seguir paralizando nuestra economía”, dijo Arce.

El ex presidente Evo Morales, mentor de Arce, celebró su decisión de revocar la ley, pero dirigentes de derecha que estaban detrás del paro se atribuyeron una victoria y dijeron que el Gobierno de Arce es débil y no tiene rumbo. “Saludamos la decisión de nuestro hermano presidente @LuchoXBolivia de abrogar la Ley 1386 junto a las organizaciones sociales que son la base del Proceso de Cambio”, escribió Morales en Twitter.

El jefe de Estado hizo su anuncio en la Casa Grande del Pueblo, la sede de la Presidencia, acompañado por el vicepresidente David Choquehuanca y algunos dirigentes de sectores sociales que respaldan la administración gubernamental.

Las protestas, caracterizadas por marchas y bloqueos de calles, derivaron en enfrentamientos entre manifestantes, la policía y grupos afines al gobernante partido Movimiento al Socialismo (MAS), y han dejado más de 100 detenidos y varios heridos.

El presidente había afirmado durante la semana que detrás del paro -que se cumple parcialmente en varias zonas del país- había un intento de “tumbar al gobierno”.

“Nuestra política es gobernar obedeciendo al pueblo y proteger la vida y la economía ante los aprestos golpistas”, agregó Morales, que fue derrocado en un golpe de Estado en 2019, se exilió en Argentina y regresó a Bolivia tras la asunción de Arce en 2020.

El opositor gobernador del Departamento de Santa Cruz, en el este de Bolivia, Luis Fernando Camacho, que apoyó el golpe contra Morales, se atribuyó un triunfo por la derogación de la ley. “Luis Arce quiso camuflar su derrota y dijo que “decidió” abrogar la ley 1386. Falso, no decidió nada, lo hizo porque el pueblo movilizado lo exigió. No tenía opción. Fin del comunicado”, dijo.

Los principales disturbios ocurrieron en los departamentos de Potosí, en el suroeste del país, y Santa Cruz, bastión opositor, pero también hubo manifestaciones en todo el país.

Artículo previo

Cauchari: el petróleo solar de Jujuy se ...

Próximo artículo

“Argentina va a jugar un rol más ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Otorgan reducción de regalías a concesionarios del área off shore CAN-100

    3 enero, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Rio Negro: Carreras repasó inversiones y temas energéticos con autoridades de YPF

    22 agosto, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Nación junto con YPF lanza medidas por $35.000 millones para la industrialización de la cadena del petróleo y gas

    1 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    LEY DE PROMOCIÓN DE INVERSIONES: CERDÁ Y DIRIGENTES GREMIALES SE REUNIERON CON EL PRESIDENTE DE YPF

    30 julio, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Economía: exitosa colocación de bonos sostenibles para financiar obras en el Espacio Arizu y energía renovable en una escuela

    20 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Ex Secretario de Energía sobre los combustibles líquidos: “Debería haber un aumento de precios”

    22 junio, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Electricidad

    EL CONSUMO ELÉCTRICO DE GRANDES USUARIOS CRECIÓ HASTA EL 87% RESPECTO AL NIVEL PREPANDEMIA

  • Gas

    Gas – Santa Fe licita gasoductos troncales por $15.508 millones

  • Gas

    Gas: Los neuquinos son prioridad para el gas de Vaca Muerta

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.