Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • La Mirada: Vaca Muerta, un camino posible para un desarrollo integrado

  • Combustibles: Cumple un año el incumplimiento de la Ley de Biocombustibles

Informes
Home›Informes›El presidente Alberto Fernández dio inicio a su gira por Rusia, China y Barbados

El presidente Alberto Fernández dio inicio a su gira por Rusia, China y Barbados

By webmaster
2 febrero, 2022
383
0
Compartir:
El presidente Alberto Fernández partió  anoche a las 22.30 desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza rumbo a Moscú en un vuelo de Aerolíneas Argentinas, para dar comienzo a la gira en la que recorrerá Rusia, China y Barbados y en la que se reunirá con sus pares Vladimir Putin y Xi Jinping, y con la primera ministra del país caribeño, Mia Mottley, con el objetivo de reforzar las relaciones entre la Argentina y esas naciones.

La primera parada de la misión argentina será en Moscú. Con los rusos, Argentina tiene un acuerdo estratégico enfocado en incrementar el comercio y las inversiones. A fines del año pasado, directivos del Fondo Soberano de Inversión Rusa visitaron el país para evaluar negociaciones.

Entre los puntos centrales aparecen los negocios mineros y la energía, pero la clave de la visita a Rusia será la reunión pendiente del presidente Alberto Fernández y su par moscovita, Vladimir Putin.

El mandatario viaja acompañado por el canciller Santiago Cafiero; la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras; los gobernadores de Buenos Aires, Axel Kicillof, y de Catamarca, Raúl Jalil; la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti; la secretaria de Deportes, Inés Arrondo; el senador Adolfo Rodríguez Saá, el diputado Eduardo Valdés, la asesora presidencial Cecilia Nicolini, y el intendente de José C. Paz, Mario Ishii. Además, la comitiva a Rusia estará integrada por el ministro de Economía, Martín Guzmán.

La primera actividad oficial del viaje será una reunión privada seguida por un almuerzo de trabajo con Putin en el Kremlin el jueves a las 7 am de la Argentina. El viernes Fernández asistirá a la inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing, mientras que el domingo mantendrá un encuentro con su par chino, Xi Jinping.

La gira finalizará el martes 8 de febrero en Barbados, donde el Presidente se reunirá con la primera ministra local y con representantes de la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECS, por su sigla en inglés).

Sobre la cuestión de las inversiones, este diario informó el fin de semana que si bien la agenda no es oficial, hay hechos concretos que ayudan a generarla. La inversión concreta más reciente fue en materia ferroviaria, cuando el pasado 29 de diciembre el gobierno adjudicó la licitación de 70 trenes eléctricos a la empresa privada rusa TMH por 864,2 millones de dólares. En segundo lugar, está en proceso de negociación la inversión en hidrocarburos. La empresa rusa Lukoil tiene interés en Vaca Muerta y en desarrollos conjuntos con YPF.

Artículo previo

La UIA reconoció que la industria superó ...

Próximo artículo

El país pasó del borde del precipicio ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Estudio: 19 países tienen hasta el 2034 para poner fin a los hidrocarburos

    23 marzo, 2022
    By webmaster
  • Informes

    El Gobierno convocará a sesiones extraordinarias después del 20 de enero y buscará reformar el Consejo de la Magistratura

    17 enero, 2022
    By webmaster
  • Informes

    Combustible: para los transportistas el servicio se normalizó en un 90%

    6 julio, 2022
    By webmaster
  • Informes

    Inversiones: Neuquén prevé un crecimiento del 5% impulsado por inversiones hidrocarburíferas

    20 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Santander se compromete a ser neutro en carbono en 2020

    13 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Informes

    AMLO dice que México estaría dispuesto a vender combustibles a Venezuela pese a sanciones de EU

    16 junio, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    La estrategia de Estados Unidos para sortear la crisis del petróleo

  • Electricidad

    Mendoza recibió el primer desembolso del año para la construcción de Portezuelo del Viento

  • Gas

    El Gobierno dispuso que las distribuidoras no podrán anular contratos de suministro con las expendedoras de GNC

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.