Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Economía
Home›Economía›El precio mayorista de los combustibles supera la inestabilidad y recupera los valores históricos

El precio mayorista de los combustibles supera la inestabilidad y recupera los valores históricos

By webmaster
18 septiembre, 2020
501
0
Compartir:
En el último año, las fluctuaciones de los importes a granel de los combustibles no cesaron. El derrumbe del crudo a principios de 2020, se sumó a la pandemia mundial, lo que dejó como resultado un combo inédito que afectó a la venta directa y a las estaciones de servicio blancas.

Desde septiembre del año pasado, los cambios de los valores de venta a al mayoreo de naftas y gasoil, tuvieron comportamientos independientes respecto de los precios al surtidor, que habían sido congelados por orden presidencial.

En este contexto, la curva del sector mayorista pasó de quedar ubicada hasta en un 20 por ciento por encima del precio al público, para llegar el día de ayer a rebajas técnicas de algunas compañías, que finalmente dejaron la brecha en los niveles históricos que por lo general siempre se manejaron, en alrededor de un 5 por ciento más barato que el minorista.

Mientras el dólar sigue subiendo y el barril criollo estipulado en el Decreto 488/20, quedó desenganchado por varios días, luego de que el crudo de Brent recuperase terreno tras los sucesos de marzo y abril, se conocieron las intenciones del ex gobernador de Neuquén, Jorge Sapag, que incentivó públicamente la idea de elevar el precio local de la producción a 50 dólares el barril.

Paralelamente a ello, el CEO de YPF, Sergio Affronti deslizó en un video interno dirigido a sus empleados, que para el mes de diciembre buscarán actualizar nuevamente los valores minoristas con el objeto de permitirle a la compañía recuperar la sustentabilidad.

“Hay sobrante de naftas y gasoil, que las petroleras tienen acumulados por efectos de la escasa demanda por parte de la cadena de comercialización y un sector agropecuario que llegó al final de la temporada de cosecha gruesa”, dijo a surtidores.com.ar, el presidente del Grupo Petroenergía, Mauro Lapacó.

Según la experiencia del empresario, los vaivenes, se deben a varios factores pero principalmente a la carrera por la baja que sufriera en los últimos tiempos el mercado argentino, donde las compañías prefirieron vender al mercado interno, en lugar de exportar, porque les era más rentable.

“En este contexto, vimos cómo YPF vendió al exterior a un precio de 5 dólares y luego rechazó varias propuestas de 2 y 3 dólares”, comentó y agregó que “ahora hay sobrestock, que debe ser solucionado por la productoras”, explicó.

Al respecto, recordó que “hace 10 meses, teníamos un precio mayorista casi 20 por ciento por encima de lo que se ofrecía en el surtidor al público minorista, pero con el exceso de producto, sumando a la devaluación permanente y la espera por la actualización del barril subsidiado, regresamos a un valor tradicional redondeando un 5 por ciento por debajo de las Estaciones de Servicio”, detalló.

Finalmente lamentó que “en muchas regiones del territorio argentino se volvió a fase 1 en el aislamiento social, con muchas provincias y ciudades cercadas, lo que trajo también, un freno a la rueda de venta mayorista que había comenzado a recuperarse”.

Fuente: Surtidores.com

Artículo previo

Parque Eólico Los Teros I de YPF ...

Próximo artículo

Mensaje a multinacionales: no habrá cepo al ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Repunta la venta de combustibles pese al contexto económico adverso

    26 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Economía

    Tecpetrol sale al mercado local a buscar hasta u$s 120 millones para fondear sus inversiones

    18 abril, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    China invertiría US$ 35.000 millones en infraestructura argentina con impronta “federal y agropecuaria”

    23 febrero, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Llaryora ratificó la inversión en obra pública por $700.000 millones

    6 febrero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Los gremios piden que el Estado le pague los $ 40.000 millones que le debe a YPF

    13 agosto, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Darío Martínez firmó un convenio para fortalecer y extender el servicio eléctrico de Comodoro Rivadavia

    11 febrero, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Existen en Argentina proyectos para cubrir un 8% del pico de consumo de gas de invierno, dicen los expertos.

  • Gas

    Tres claves para entender las modificaciones en el contrato de importación de gas desde Bolivia

  • Petróleo

    Kicillof se reunió con autoridades de Equinor

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.