Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Actualidad: Terra Ignis recibirá asesoramiento técnico de TotalEnergies para la explotación de hidrocarburos

  • Empresas: YPF inaugura un nuevo RTIC en Neuquén para operación, mantenimiento y logística de Vaca Muerta

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›El potencial energético de la Argentina y cómo desplegarlo, eje del nuevo ciclo Democracia y Desarrollo

El potencial energético de la Argentina y cómo desplegarlo, eje del nuevo ciclo Democracia y Desarrollo

By webmaster
29 agosto, 2022
387
0
Compartir:
Cómo lograr el autoabastecimiento. El marco legal que se necesita. Aspectos regulatorios. Estarán presentes directivos de empresas y referentes del sector.

La energía vuelve a ocupar un lugar central para la Argentina, tanto en el desafío del autoabastecimiento como en la posibilidad de generar divisas en lugar de demandarlas. El escenario actual incluye un fuerte impacto fiscal, que se agrava con un escenario de precios en alza. Como contrapartida, el país cuenta con las reservas de Vaca Muerta, segundas en el mundo en gas no convencional y cuartas en cantidad de petróleo de ese tipo. Sobre ese tema girará el encuentro de Democracia y Desarrollo convocado por Clarín, el jueves 1° de setiembre. Es una cita para que empresarios, funcionarios y especialistas analicen cómo impulsar a uno de los sectores productivos con más potencialidad económica.

Este año, el ciclo Democracia y Desarrollo gira sobre cómo hacer para que la Argentina recupere el camino del desarrollo. Ya se realizaron tres encuentros. En el primero, el 17 de mayo, se analizaron las bases para el crecimiento, tanto económicas como jurídicas. El segundo fue el 16 de junio, y trató sobre el capital humano y físico, la educación y la infraestructura necesarias para el desarrollo. El tercero fue el 9 de agosto, y se tituló Agroindustria para el Desarrollo.

Esta es la cuarta edición del ciclo. Este año tiene como enfoque a “Los motores para el crecimiento argentino”, y cuenta con el auspicio de Pan American Energy, Techint, Globant, Banco Macro y Telecom. La cuarta charla de D&D, denominada “Energía para el Desarrollo” se realizará el próximo jueves 1° de setiembre. Como las anteriores, será en el auditorio del Museo Malba.

La primera mesa del evento se titulará “El rol y los desafíos de las empresas integradas”. Participarán Pablo González, presidente de YPF, y Marcos Bulgheroni, CEO de Pan American Energy Group. Ambas son empresas que integran todo el sector productivo del petróleo y el gas, desde los pozos hasta los surtidores. Operan yacimientos tradicionales y no convencionales y están trabajando ya en energías alternativas. El diálogo será sobre sus planes de mediano y largo plazo para incrementar la producción y las exportaciones.

La segunda mesa del encuentro del jueves será “Estrategias para potenciar al sector energético”, y la conformarán los consultores en energía Daniel Gerold, Mauricio Roitman y Nicolás Arceo. Debatirán sobre el desafío que enfrenta el sector con un cuadro de subsidios al consumo que el Estado no puede sustentar. Sobre cómo debe avanzarse en esa línea para evitar el retraso tarifario y los desequilibrios en los precios relativos. Y también de con qué marcos regulatorios debe trabajarse para poder generar un crecimiento sostenido.

La tercera mesa del encuentro será “El papel de los distintos actores en la matriz energética argentina”, y la integrarán Ricardo Markous, CEO de Tecpetrol; Ricardo Rodríguez, presidente de Shell; Claudio Cunha, CEO de ENEL Argentina, y Bernardo Andrews, CEO de Genneia. Los empresarios expondrán su perspectiva para el sector y el impacto de la situación macroeconómica en las previsiones de inversión. También hablarán de los requerimientos de infraestructura, desde el anunciado gasoducto que transporte el gas de Vaca Muerta a oleoductos que permitan desagotar la producción de los nuevos yacimientos. Todo en el contexto de la transición energética global, con una transferencia de combustibles fósiles a energías renovables.

La mesa que cerrará el evento se titulará “Políticas públicas para el desarrollo energético”, y la integrarán los gobernadores de Neuquén, Omar Gutiérrez, y de Chubut, Mariano Arcioni, junto a la secretaria de Energía de la Nación Flavia Royón, y el ex secretario del área Gustavo Lopetegui. En esta mesa se hablará sobre las medidas que los gobiernos nacional y provinciales están tomando para potenciar la producción energética, sobre la oportunidad y desafío que representa hoy Vaca Muerta, sobre cómo encara el país la transición energética, y sobre los consensos necesarios entre las principales fuerzas políticas para lograr un desarrollo sostenible del sector en el tiempo.

Fuente: Clarín

Artículo previo

Hidrocarburos: las mujeres ocupan el 18% del ...

Próximo artículo

Las empresas mineras tendrán libre acceso al ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Con aporte misionero, Arauco se convirtió a nivel global en la primera empresa forestal carbono neutral

    4 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Siemens Energy apuesta por convertir hidrógeno en negocio millonario

    23 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Pierpaolo Barbieri, CEO y fundador de Ualá.
    Actualidad empresarial

    Ualá invertirá $5.700 millones en el país y generará 750 nuevos puestos de trabajo

    3 junio, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    CGC, PAE y Tecpetrol debatieron sobre cómo gestionar las urgencias energéticas del invierno sin desatender las oportunidades del sector gasífero

    18 julio, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Planifican inversiones en hidrocarburos por US$8.700 millones en 2022

    23 diciembre, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Santa Cruz: CGC de la familia Eurnekian compró Sinopec

    1 julio, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Electricidad

    Afectadas por la emergencia cooperativas reclamaron por carta a Santiago Cafiero postergar el pago de la energía eléctrica

  • Gas

    Darío Martínez firmó un convenio para la provisión de gas por red en la localidad de La Palestina

  • Petróleo

    CNPC descubre un campo de petróleo y gas de mil millones de toneladas en la cuenca del Tarim

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.