Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Actualidad: Terra Ignis recibirá asesoramiento técnico de TotalEnergies para la explotación de hidrocarburos

  • Empresas: YPF inaugura un nuevo RTIC en Neuquén para operación, mantenimiento y logística de Vaca Muerta

Informes
Home›Informes›El plástico perfecto fabricado con pieles y escamas de pescado

El plástico perfecto fabricado con pieles y escamas de pescado

By webmaster
17 octubre, 2019
546
0
Compartir:
La alternativa al plástico de los residuos pesqueros

Recientemente, la Unión Europea lanzó un comunicado alertando que la cantidad de plásticos y otros residuos están aumentando en nuestros mares y océanos.

En la “guerra” contra los materiales que amenazan los océanos, hay multitud de iniciativas, unas con mayor calado y otras con menor, pero lo que tenemos claro es que su reducción debe de ser una prioridad sabiendo que el plástico tarda unos 700 años en descomponerse (Ver artículo cómo funcionan los contenedores de reciclaje).

Hoy descubrimos que, a igual que los océanos nos alimentan también tienen la solución ante su degradación palpable. Se llama el plástico MarinaTex, y según los expertos, se acaba de encontrar una solución perfecta e innovadora al plástico convencional para un solo uso.

El MarinaTex, es una alternativa plástica compostable hecha de la piel y las escamas de los pescados cuyas proteínas son extraídas y ligadas por algas rojas.

plástico pescados

tecnología biodegradable plástico

Los residuos de la industria pesquera son abundantes y directamente van al vertedero que, por poner un ejemplo y tener los datos, el Reino Unido y a lo largo de un año, la pesca produce 492.020 toneladas de residuos.

El material innovador inventado por Lucy Hughes (Universidad de Sussex) ha sido galardonado este año por el Premio James Dyson, que premian los diseños innovadores que tiene repercusión en el medio ambiente.

El MarinaTex reúne las capacidades perfectas; es una lámina de material translúcida, flexible y más resistente que el plástico convencional (mayor resistencia a la tracción). Puede biodegradarse completamente en contenedores de reciclaje de alimentos en casa o en compost sin lixiviar con productos químicos tóxicos para el medio ambiente.

Ideal para aplicaciones en embalajes (Plásticos de un solo uso como; bolsa de panadería o todo tipo de empaquetados de alimentos perecederos) dado que es biodegradable y entre seis a cuatro semanas desaparecerá totalmente sin dejar rastro.

plástico diodegradable pescado

EL MARINATEX ES BIODEGRADABLE Y ENTRE 6 A 4 SEMANAS DESAPARECERÁ SIN DEJAR RASTRO

El plástico tradicional requiere en su fabricación altas temperaturas y combustibles fósiles. Sin embargo, MarinaTex puede fabricarse con temperaturas inferiores a 100 grados, es decir, no requiere ni mucha energía para su producción ni tecnología super avanzada. Como el material utiliza residuos de la industria pesquera, estamos ayudando a cerrar el ciclo de vida (Ver artículo qué es la economía circular).

“No tiene sentido que estemos usando plástico, un material increíblemente duradero, para productos que tienen un ciclo de vida de menos de un día”, comenta Hughes.

La investigadora Hughes no es la primera en aprovechar las propiedades plásticas de los desechos de los peces, pero el proyecto lleva a los bioplásticos un paso más allá, perfeccionando el material y mostrando sus múltiples aplicaciones en la vida real.

El objetivo el objetivo de Europa es garantizar que para finales de 2019 no se consuman más de 90 bolsas livianas por persona y por año. Y en 2025 quieren reducir esta cifra a 40 bolsas. La problemática del plástico en los océanos está siendo imparable:

plásticos en los océanos

  • El plástico no sólo ensucia las costas, sino que también lastima a los animales marinos que se enredan en trozos más grandes y confunden trozos más pequeños con comida. La ingestión de partículas de plástico puede impedir que digieran los alimentos normales y podría atraer contaminantes químicos tóxicos a sus organismos.
  • Los humanos comen plástico a través de la cadena alimenticia. Se desconoce aún cómo afecta esto a nuestra salud.
  • Los desechos marinos causan pérdidas económicas a los sectores y comunidades que dependen del mar, pero también a los fabricantes: sólo un 5% del valor de los envases de plástico permanece en la economía; el resto es literalmente vertido, lo que demuestra la necesidad de un enfoque más centrado en el reciclaje y la reutilización de materiales.

Y en realidad, deberíamos de tener un pensamiento global si queremos sobrevivir en la era del consumo de “usar y tirar”.

Fuente: Ovacen.

Artículo previo

Roch descubrió un yacimiento de petróleo en ...

Próximo artículo

Quedó desierta la nueva ronda del MATER

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Las exportaciones bonaerenses en el primer cuatrimestre fueron las mayores en una década

    22 junio, 2022
    By webmaster
  • Informes

    “Entre agosto y septiembre resolveremos la extensión de las concesiones para los oleoductos” afirmó Martínez

    15 julio, 2022
    By webmaster
  • Informes

    El Gobierno buscaría crear un ministerio de Energía

    6 junio, 2022
    By webmaster
  • Informes

    Petroleros informó que pedirá la reinserción de 1.500 trabajadores en paritarias

    21 enero, 2022
    By webmaster
  • Informes

    Una mirada a tres mujeres en las finanzas de EEUU

    1 marzo, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Geólogos: los más buscados por las petroleras

    31 mayo, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Qué dice el DNU del Plan Gas 4 que firmará el presidente

  • Electricidad

    Piden a Cammesa que suspenda recargos por morosidad al EPEN y a CALF

  • Petróleo

    Barril descongelado. ¿Y ahora qué?

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.