Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Informes
Home›Informes›El plan del gobierno para garantizar el abastecimiento de energía

El plan del gobierno para garantizar el abastecimiento de energía

By webmaster
24 marzo, 2020
665
0
Compartir:
El subsecretario de Energía, Emilio Guiñazú, dijo que “es imprescindible garantizar a la población luz, gas y combustibles”.

El gobierno de la provincia de Mendoza elaboró un plan para garantizar el abastecimiento de energía durante el período de aislamiento social, preventivo y obligatorio por el coronavirus, informó hoy el Ministerio de Energía provincial.

“Si bien la circulación está restringida, es imprescindible garantizar a la población luz, gas y combustibles”, afirmó el subsecretario de Energía, Emilio Guiñazú.

En ese sentido, el gobierno mendocino solicitó a todas las empresas un listado del personal que queda a cargo para mantener los servicios funcionando a pleno, detalló Energía en un comunicado. “Mantener los insumos energéticos es clave en este momento”, agregó el funcionario.

Guiñazú dice que “es imprescindible garantizar a la población luz, gas y combustibles”

Las autoridades calcularon que el 30% del personal de las empresas de generación, transporte y distribución de energía estará abocado a mantener activa esta área de la economía. “Hay que tener en cuenta que nuestra refinería de Luján de Cuyo abastece a 14 provincias“, señaló Guiñazú.

El plan permite mantener operativos los pozos petroleros, el transporte del petróleo y gas vía terrestre y por ductos, el traslado de refinados y la actividad de las centrales eléctricas de Luján de Cuyo, Potrerillos y el Sur de Mendoza.

“Estamos hablando de unas 1.500 personas que estarán abocadas a servir a los ciudadanos, que durante el aislamiento necesitan tener en pleno funcionamiento los servicios energéticos”, explicó el titular de la cartera de Energía.

La refinería abastece a 14 provincias

A su vez, cada empresa elaboró procedimientos de trabajo para colaborar con la salud de los trabajadores y de los mendocinos. YPF, El Trébol, Plus Petrol, Petroquímica Comodoro Rivadavia, Edemsa, Distrocuyo, San Jorge, Central Puerto, Hattrick, Galileo, Sinopec, Hinisa, Hidisa y Aconcagua son algunas de las compañías que trabajan hoy en conjunto con el Estado mendocino.

Los funcionarios resaltaron que se trabaja de forma coordinada con la Nación, cuyo decreto de necesidad y urgencia de aislamiento obligatorio exceptúa a los “servicios esenciales de vigilancia, limpieza y guardia”.

Esto incluye las “guardias mínimas que aseguren la operación y mantenimiento de yacimientos de petróleo y gas, plantas de tratamiento o refinación de petróleo y gas, transporte y distribución de energía eléctrica, combustibles líquidos, petróleo y gas, estaciones expendedoras de combustibles y generadores de energía eléctrica”.

Fuente: Mendoza Post.

Tagsenergía
Artículo previo

Arcioni les pondría tope a los salarios ...

Próximo artículo

Brasil marca tendencia en Latinoamérica: prácticamente la ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    Renovables: La cooperativa de Morteros inaugura el primer parque solar fotovoltaico comunitario de Córdoba

    23 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • política

    Vaca Muerta, privatización de YPF y los subsidios: el plan energético de Javier Milei

    23 agosto, 2023
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Mendoza fomenta su liderazgo en energía fotovoltaica

    16 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: El megaproyecto que tiene en vilo a Argentina; 100 kilómetros y esta energía importada desde fuera

    3 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    PAE confirmó sus inversiones en el yacimiento Cerro Dragón

    24 octubre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Informes: La producción de hidrocarburos del primer cuatrimestre fue la más alta de los últimos 15 años

    23 junio, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Vaca Muerta: avanza el proyecto de GNL en la formación

  • Petróleo

    En el Día del Petróleo Kulfas resaltó la importancia de fortalecer el entramado productivo del sector

  • Petróleo

    YPF se encargará de llevar petróleo en camiones hasta la refinería de Mendoza

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.