Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Actualidad: Terra Ignis recibirá asesoramiento técnico de TotalEnergies para la explotación de hidrocarburos

  • Empresas: YPF inaugura un nuevo RTIC en Neuquén para operación, mantenimiento y logística de Vaca Muerta

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›El plan de 4 fases para la recuperación de YPF

El plan de 4 fases para la recuperación de YPF

By webmaster
21 septiembre, 2020
951
0
Compartir:
Puso en marcha un programa para reducir 30% los gastos, mejorar la competitividad y apuntar a la exportación. Busca bajar un 50% el costo de producción de cada barril.
YPF puso en marcha un plan estratégico de recuperación de la severa crisis derivada de los malos resultados de los últimos años y de los estragos que causó la pandemia del coronavirus en su negocio. La idea es apuntar al mercado exportador para generar caja y reactivar las operaciones en los yacimientos.

La compañía busca confeccionar un nuevo marco de relacionamiento con proveedores y contratistas de toda la cadena de valor y sindicatos, que les permita ganar sustentabilidad a largo plazo, con foco en la reducción de un 30% de los costos y una mejora de la eficiencia del 20% para recuperar el 100% de actividad previa al aislamiento social.

Según explicó el economista Alejo Ghirardi, del área de Supply Chain de YPF, la compañía inició un “esquema de transición” que tiene cuatro fases: las primeras dos apuntaron a la viabilidad financiera, y las dos siguientes a la viabilidad económica.

La Fase 1, que se desarrolló entre abril y mayo, se centró en una nueva modalidad de certificación con las compañías de servicios y pymes que integran la cadena de valor, y se revisaron más de 11.000 contratos.

Tras el aislamiento social, las ventas de combustibles de YPF, su mayor fuente de ingresos, se desplomaron a niveles inéditos. Los combustibles para aviones cayeron 95%, las naftas 69% y el diesel 34%. Todo eso generó un impacto demoledor para las ya golpeadas finanzas de la compañía.

“El desafío fue doble: cortar las certificaciones al ritmo de disminución de la caja del 50% para no entrar en cesación de pago y sostener la cadena de valor”, explicó Ghirardi, durante una charla virtual en la Expo Capipe.

“Algunas empresas de servicios, pese a tener cero actividad, tuvieron algún pago a cuenta como salida de la crisis y como formar de crear buena voluntad con quienes renegociamos contratos. Hemos decido que cada peso que ingrese a la caja de YPF se vuelque al sistema de proveedores y contratistas, teniendo en cuenta a responsabilidad de la compañía frente a la pandemia”, añadió.

La compañía realizó aportes a sus contratistas que tuvieron que parar los trabajos para que pudieran abonar los salarios a los empleados, del orden del 60% con respecto a febrero, según se acordó con los gremios para el personal stand by. Mientras que a las que prestaron servicios bajo el esquema de guardias mínimas en el área de producción, tuvieron recortes en las certificaciones.

Durante la Fase 2 del plan, desarrollada entre junio y julio, se llevaron adelante mesas de trabajo y negociaciones multisectoriales, que derivaron en la actual Fase 3, en la que se busca cerrar acuerdos con toda la cadena para reducir un 30% los costos.

La Fase 4, que ejecutará desde ahora hasta fin de año, prevé una reconversión productiva de la compañía con un perfil exportador. Para ello, YPF busca ser más competitiva reduciendo un 50% el costo del barril de petróleo equivalente producido. Los directivos creen que si se logra ese objetivo, se podrá recuperar el nivel de actividad previo a la pandemia.

“YPF no puede trabajar con un puñado de proveedores sino que tiene que generar un entramado productivo que distribuya en forma potente y en término de efectos multiplicadores para la economía en su totalidad. Ese es el foco que vamos a tener desde el punto de vista colaborativo con toda la cadena de valor”, dijo Ghirardi. Y agregó: “No tiene sentido hablar de licitación, hoy no hay lugar para la competencia, hay que ir a un ambiente de colaboración”.

La petrolera nacional apunta a una transformación y modernización productiva que le permita ganar competitividad para apuntar a los mercados internacionales, por un lado, y por otro generar caja para poder invertir en Vaca Muerta.

“El efecto esperado nos permite bajar 50% el costo de barril cash -sin considerar el costo de las amortizaciones ni el costo del capital hundido-, tal que YPF pueda atacar el mercado de exportación, que puede ser un ecosistema alineado en reducción de costos. Prevemos que el mercado doméstico sobre fin de año se va a recuperar y la idea es retomar el 100% de la actividad de manera que el mercado de exportación es nuestro fullback position del mercado doméstico. Esa caja que consigamos nos puede dar a cuenta una mayor actividad. De no lograr ese efecto, la contrapartida será quedar como estamos, con menor actividad, a precios atrasados, lo que implica un mayor costo para la cadena de valor y menos trabajo para todos”, indicó Ghirardi.

“Somos precio aceptantes en el mercado, por lo cual lo único que podemos operar es la eficiencia y la sinergia de costos. Necesitamos ser atractivos para los inversores”, finalizó el economista de YPF.

Para terminar de poner en marcha la última fase del plan, la compañía aún debe terminar de cerrar el acuerdo de productividad laboral alcanzado con los gremios, que quedó empantanado tras la declinó de las cámaras empresariales de no pagar la recomposición salarial reclamada por los referentes sindicales. El conflicto está en conciliación obligatoria.

Fuente: Más Energía.

TagsYPF
Artículo previo

Jorge Lapeña: “El Plan Gas debería prorrogarse ...

Próximo artículo

La zona caliente del shale mantiene su ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    Petróleo: El consorcio Techint-Sacde se adjudicará la construcción de oleoducto Vaca Muerta Sur

    6 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Comodoro Rivadavia

    Comodoro Rivadavia: El Municipio avanza en el relevamiento de pozos petroleros inactivos dentro su ejido

    27 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    YPF venderá filiales en Chile y Brasil

    28 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • política

    Política: Ignacio Torres confirmó la firma del Acuerdo de Competitividad para fortalecer la Cuenca del Golfo San Jorge

    23 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Economía

    YPF busca no tocar la caja y colocó $1500 millones en bonos

    24 abril, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    A través del Banco Santander, YPF busca compradores para 55 zonas maduras

    8 abril, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Emisiones subirán en EEUU ante auge industrial impulsado por gas

  • Petróleo

    EEUU no frena licitación para explotación de petróleo y gas

  • Gas

    Gas: transportistas y distribuidoras deberán pagar $ 528,28 millones para financiar al Enargas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.