Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Marín minimizó la baja de rigs “tenemos todo el derecho de hacerlo”

  • Inversiones: YPF, a punto de cerrar la compra de dos áreas de TotalEnergies en el norte de Vaca Muerta

Petróleo
Home›Petróleo›¿El petróleo ha muerto?

¿El petróleo ha muerto?

By webmaster
27 abril, 2021
723
0
Compartir:
El petróleo no volverá a seguir las mismas pautas de los pasados años en los que se erigía como la principal fuente de energía a nivel mundial a la vez que generaba elevadisimas dosis de riqueza para los más importantes países productores. Como la popular frase del célebre pensador alemán Nietzsche todo parece indicar que la energía tiene otra dirección de ahora en más y más aún impulsada por esta pandemia de bíblicas proporciones que revolucionó al mundo.

Entre los mencionados países se encuentra Omán, nación cuya economía está basada en la explotación de las enormes reservas de petróleo y gas natural que abundan en su territorio y a quién la veloz transición hacia las energías limpias ha agarrado algo desprevenida, al tiempo que supone una merma en su principal fuente de ingresos, puesto que más de la mitad de su presupuesto para este 2021 está ligado a la renta generada por la explotación de los yacimientos de gas y petróleo.

El resultado es que esta pandemia le está tocando de lleno y ahora se debate entre continuar hasta el final con su producción de petróleo o reciclarse y realizar la transición hacia las energías limpias o incluso explotar ambas opciones.

En 2020 el precio del petróleo se desplomó a mínimos históricos llegando el WTI a cerrar en Nueva York con precios negativos en los contratos con entrega en mayo a consecuencia de un exceso de extracción, de los escasos depósitos de almacenamiento y del desplome de la demanda a causa de la Covid-19, llegando a cotizar en abril de 2020 en un mínimo de -40,32 dólares. Por su parte el barril de Brent no llegó al límite de no valer nada pero sufrió una importante caída cotizando en mayo del pasado año por debajo de los 16 dólares.

El hecho es que agarró por sorpresa a los inversores de HYPERLINK  futuros del petróleo que, aun conociendo lo arriesgado de las inversiones en los mercados y sobre todo en activos volátiles, probablemente no eran conscientes de que esta situación podría llegar a producirse, creando un riesgo altísimo especialmente para aquellos que usan el apalancamiento en sus inversiones, como aquellos que se dedican al trading online o los que negocian a crédito.

Las vacunas han llegado y demuestran su eficacia, por lo que los mercados se muestran confiados en que el final de las restricciones y los confinamientos se acerca, lo que supondrá un aumento en la demanda de crudo. Por su parte la OPEP y sus socios han llevado a cabo a lo largo de varios meses un recorte en la producción, lo que ha favorecido el aumento de los precios del barril y, aunque en un principio se creyó que la restricciones en la producción se prolongarán durante los próximos meses, recientemente anunció el incremento de su producción a partir del mes de mayo a causa de una significativa mejora en la demanda, aún así, la OPEP admite que  HYPERLINK la fragilidad de la recuperación del mercado exige una exhaustiva observación de su evolución, pese a las señales de mejoría en la situación.

Aunque la HYPERLINK esté en transición hacia las energías renovables es un hecho, es un cambio que probablemente se prolongará durante décadas, sin olvidar que el petróleo tiene múltiples aplicaciones además de como combustible, pues es utilizado en la construcción de calles y autopistas, plásticos, telas sintéticas, pinturas, jabones cosméticos y una larga lista de utensilios que utilizamos habitualmente en nuestra vida diaria, por lo que, en opinión de algunos, puede que no llegue a desaparecer del todo

Arabia Saudita, siendo el primer país exportador de petróleo a nivel mundial, ha sufrido los estragos de la pandemia de primera mano viendo como ARAMCO disminuye su beneficio neto en 2020 en un 44,4% en un momento en el que Riad invierte miles de millones de dólares en ambiciosos planes para la diversificación de su economía tan dependiente del petróleo y que en su mayoría deben ser financiados con los ingresos energéticos, por lo que esa elevada disminución en sus ingresos supone un escollo para la consecución de su objetivo.

Artículo previo

Amazon gana terreno en energías renovables

Próximo artículo

Alemania logrará emisión cero en 2045

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    AMLO: petróleo sigue siendo negocio para México pese a caída de precios

    19 marzo, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    Clúster petrolero de la Cuenca del Golfo San Jorge, estratégico para la región

    26 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    Se abre la puja para modificar el precio del barril criollo

    18 agosto, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    Barril criollo: subirán el piso de 45 dólares en Argentina

    15 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    OPEP prevé que el mercado petrolero tendrá superávit en diciembre

    18 noviembre, 2021
    By webmaster
  • Petróleo

    Más del 60% de la plataforma de Fénix está construida

    15 junio, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    El yacimiento de gas peruano Camisea se convierte en el escenario de un litigio entre Perú y SK Innovation

  • Petróleo

    YPF cerró 2022 con la inversión más alta de los últimos 25 años

  • Gas

    El cepo al dólar y el historial de la Argentina restan entusiasmo inversor por el Plan Gas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.