Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›El petróleo de Vaca Muerta superó el precio del de Estados Unidos

El petróleo de Vaca Muerta superó el precio del de Estados Unidos

By webmaster
2 agosto, 2021
472
0
Compartir:
Las últimas exportaciones consiguieron valores que superaron la marca del crudo de referencia de Norteamérica, el WTI. En el primer semestre ya se enviaron al exterior más de 2,5 millones de barriles. El desafío de las operadoras es lograr envíos regulares.

Las exportaciones de petróleo liviano de Argentina que comenzaron a darse el año pasado como una necesidad, terminaron convirtiéndose en toda una oportunidad para las empresas productoras y para el país en lo que hace al ingreso de divisas ya que en los últimos envíos pactados las empresas lograron un precio por el crudo de Vaca Muerta que logró incluso superar el precio de mercado del shale pionero del mundo, el de los Estados Unidos.

Esta particularidad responde a dos situaciones. Por un lado, el petróleo argentino utiliza como parámetro para su comercialización internacional el valor del petróleo Brent, el crudo del Mar del Norte que cotiza en Londres.

CPEC

Ese crudo se encuentra de momento en un alto precio, promediando los 73 dólares por barril en las últimas semanas, rozando así el precio más alto de los últimos tres años.

Sobre ese valor se aplica al petróleo argentino lo que se conoce como el “descuento de calidad”, que es la diferencia de valoración ya que, claramente, el petróleo nacional no es igual al del Mar del Norte.

En tanto que el crudo de los Estados Unidos se comercializa bajo la tipificación de West Texas Intermediate (WTI) cuyo valor, si bien se ha apreciado significativamente en los últimos meses acortando la brecha con el Brent, se ubica por debajo de la cotización del mercado de Londres.

El crudo liviano de Argentina, el Medanito que fluye cada vez con una mayor cuota del shale de Vaca Muerta en su interior, comenzó a exportarse el año pasado a raíz de la crisis que generó la pandemia pero en especial la estricta cuarentena de Argentina.

La paralización de todas las actividades fue brutal e hizo que no solo el consumo se desplomara con caídas de hasta el 70%, sino que llegó al punto de saturar los sistemas de almacenamiento locales y hasta los barcos que se alquiló, y derivó necesariamente en la exportación de millones de barriles de crudo.

El precio obtenido en ese momento fue simplemente malo, llegando en algunos casos a pagarse apenas 10 dólares. Pero sirvió como una muy importante carta de presentación: el shale de Vaca Muerta comenzó a ser conocido en el mundo y derivó en lo que en el segundo factor que se vio en estas semanas y que es que el descuento de calidad sobre el Brent se redujo a la mínima expresión.

2.513.749 de barriles de Medanito se exportaron durante el primer semestre del año.

“Hoy estamos en un nivel de descuento de calidad de menos de dos dólares”, aseguró el COO y co-fundador de Vista Oil&Gas, Juan Garoby, y detalló que “estamos teniendo un precio igual y hasta superior al WTI”.

Con ese precio en carpeta, las empresas comenzaron a acelerar sus desarrollos, dado que no solo hay un mercado exportador que demanda más petróleo, sino que con esos valores las empresas consiguen una gran diferencia sobre el precio que las refinerías están pagando en un mercado local atado al congelamiento del precio de los combustibles que se espera que estén inmóviles por lo que resta del año.

La brecha entre dejar un barril en una refinería argentina y exportarlo se ha ido disparando en los últimos meses, ya que mientras en el mercado local se paga entre 53 y 56 dólares por barril, en el mercado exportador se ha llegado a cotizar el Medanito a cerca de 70 dólares, por lo cual una vez aplicadas las retenciones a las exportaciones que son del 8%, las firmas logran tener un neto de casi 65 dólares por barril, 10 dólares más que en la plaza local.

En el primer semestre del año las exportaciones de petróleo sumaron un total de 10.264.842 barriles, un volumen sensiblemente menor que el registrado el año pasado, por el efecto de la pandemia.

Pero dentro de ese total, el petróleo Medanito fue ganando terreno y tan solo en esos primeros seis meses del año sus envíos se incrementaron un 22,1%.

La tendencia marca que, de no mediar grandes cambios, el total de exportaciones de Medanito + Vaca Muerta será mucho mayor a los 5.010.548 barriles que se exportaron en todo el año pasado. Y es que tan solo el mes que viene ya está previsto el envío de tres buques de crudo tipo Medanito por un total de 1.415.000 barriles.

Al viento de cola imperante en el segmento, que viene en gran medida por esto batiendo los récords de producción de Vaca Muerta, se espera que se sume otro empujón en poco tiempo más con la ley de Promoción de las Inversiones que viene armando el gobierno.

La iniciativa apunta de lleno a potenciar el segmento exportador, generando para ello un sistema de cupos exportables y de disponibilidad de las divisas generadas que permitiría por un lado incentivar las inversiones y por el otro, potenciar los envíos al exterior al despejar la permanente incógnita del cruce de barcos.

Precisamente, desde las empresas productoras coinciden que el desafío para el petróleo de Vaca Muerta en el mundo no es ya hacerse un lugar, dado que lo ha logrado, sino que ahora pasa por lograr que las exportaciones sean regulares, estables en el tiempo y crecientes en volumen, de forma de que las empresas puedan tener la previsibilidad necesaria para incrementar sus inversiones, disparando así los saldos exportables.

Cómo fueron las exportaciones de este año

La secretaría de Energía de la Nación publicó recientemente los registros de exportación de mayo en los que se enviaron 3.076.695 barriles al exterior por parte de nada menos que 9 empresas. Las mayores exportaciones correspondieron al tipo Escalante, con 2,370.000 barriles.

En tanto que en junio el crudo Medanito fue la estrella de las exportaciones con 628.779 barriles de los 1.214.821 que se exportaron en ese mes entre todos los tipos de petróleos del país.

Durante el primer semestre del año el tipo de crudo más exportado siguió siendo el Escalante del Golfo San Jorge con un total de 6.242.620 barriles hasta este mes.

Esto muestra la calidad y la competitividad de un recurso que se logra a partir del trabajo conjunto de empresas, trabajadores”.

Le siguió en esta primera mitad del año el Medanito con sus 2.070.029 barriles según los datos de Nación y 2.513.749 según los datos de Neuquén; el San Sebastián de Tierra del Fuego con 693.824 barriles y el on shore de Santa Cruz con 673.644 barriles exportados.

Neuquén maneja datos que tienen una gran diferencia con los nacionales habida cuenta de que es ante la provincia que las petroleras declaran uno a uno sus barriles para el pago de regalías. La provincia contabiliza más de 2,5 millones de barriles exportados a junio, siendo febrero el único mes en el que no hubo envíos de Medanito al exterior.

Entre las empresas líderes en el segmento de las exportaciones según Nación, Pan American Energy (PAE) sigue liderando el podio por varios cuerpos con 5.144.452 barriles exportados hasta junio.

La segunda productora que más exportaciones realizó en los primeros seis meses del año fue la firma de Miguel Galuccio, Vista Oil&Gas, con 1.559.989 barriles. Y el tercer lugar correspondió a la petrolera del Grupo Techint, Tecpetrol, con 966.929 barriles, según los datos de Nación.

Una particularidad del podio es que mientras PAE solo exportó crudo Escalante de la Cuenca del Golfo San Jorge, Vista solo exportó la variedad Medanito que produce tanto en Río Negro como en Neuquén y Tecpetrol hizo envíos de ambos tipos de petróleo.

En tanto que en lo que hace a la cotización de esas exportaciones, tan solo en los cinco primeros meses del año, los envíos superaron los 554 millones de dólares, significando que el Estado recaudó con ello nada menos que 4.500 millones de pesos.

Artículo previo

América del Sur aumentó un 116% la ...

Próximo artículo

Haga patria, importe un noruego

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Así fue la producción por cuenca en los últimos 10 años

    6 marzo, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Expediente fracking: se agita el debate por otra actividad clave para el Gobierno

    11 febrero, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: YPF inicia un nuevo período exploratorio de 4 años en el sector mendocino

    4 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Medio Oriente, el precio de las naftas y Vaca Muerta

    6 enero, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    YPF y su plan de 81 pozos y u$s 230 millones para arrancar

    13 agosto, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    SAESA va por la exportación firme de gas de Vaca Muerta

    18 febrero, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    3 acciones de energía para analizar y comprar ahora: Datos importantes

  • Electricidad

    Ofrecen a distribuidoras eléctricas canjear créditos por ingresos no percibidos debido al congelamiento

  • Petróleo

    Nuevas filtraciones de petróleo recién descubiertas confirman el potencial de la costa argentina

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.