Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Petróleo
Home›Petróleo›El petróleo argentino aumentó sus exportaciones un 109,2% en 2022

El petróleo argentino aumentó sus exportaciones un 109,2% en 2022

By Mónica Matassa
12 abril, 2023
660
0
Compartir:

Según un informe del Indec sobre complejos exportadores, el porcentaje de las exportaciones de hidrocarburos sobre las exportaciones totales fue del 10,5%.

Según el informe anual de empresas exportadoras del Indec, las industrias de petróleo, gas y química representarán el 10,5% de las exportaciones argentinas en 2022. El monto total de dólares generado por la industria en su conjunto fue de 9.297 millones de dólares, un incremento de 78,5 % a partir de 2021.

No obstante, el subproyecto de petróleo y gas fue el más importante, representando 8426 millones de dólares, o el 90,6% de las exportaciones totales del subproyecto. Esta aceleración puede atribuirse a dos factores: Vaca Muerta, que permitió incrementar la producción de petróleo en Neuquén, cuyos derivados se exportaron; y precios internacionales favorables, que rondan los 80 dólares por barril tipo Brent.

El informe del Indec brinda una lista de los productos argentinos más populares. Los derivados del petróleo (petróleo mismo) aumentaron 109.2% al comparar 2022 con 2021, aportando 3867 millones de dólares a la macroeconomía.

A esta determinación hay que sumar el desempeño del gas natural, que fue vendido por $741 millones, un aumento de 366%, dado que Chile se retomó como destino de exportación y que los contratos con Uruguay continúan vigentes.

El suministro de combustibles y lubricantes a buques y aeronaves, que aportó 1.586 millones de dólares y registró un incremento del 89,9%; las nafas (excluidas las de la industria petrolera), que generaron 603 millones de dólares con una disminución del 35,2%; y el coque de crudo sin calcinar, que produjo 325 millones de dólares con un incremento del 122,9%.

El principal mercado de las exportaciones de petróleo y gas fue América del Norte, en particular Estados Unidos (que se quedó con el 98,2%), que compró por 2.689 millones de dólares. El Mercosur compró por 1380 millones de dólares, con Brasil a la cabeza con el 69,6% y Chile con 1066 millones de dólares. Posteriormente, varios mercados de Medio Oriente y Europa realizaron compras por 709 millones y 642 millones, respectivamente.

El escenario de Brasil y Chile es prometedor para el futuro. Hay expectativas de que el principal miembro del Mercosur comience a comprar gas a través de la segunda fase del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (incluso quieren financiarlo y reactivar otras trazas como la de Cruz del Sur). Con respecto a Chile, la meta es mantener los envíos de gas y agregar petróleo a través del Oleoducto Trasandino (OTASA), que estará operativo en mayo.

Es importante recordar que el subsistema químico del petróleo es fundamental para industrializar los hidrocarburos y exportarlos con valor agregado. El estudio del Indec señala que en 2022 los ingresos por ventas de exportación alcanzaron los 871 millones de dólares, dominando las exportaciones de copolímeros de etileno, polietileno, polipropileno, caucho y policloruro de vinilo.

Los dos principales mercados de la petroquímica argentina fueron Mercosur (677 millones de dólares, con Brasil aportando el 90,4%) y Chile (85 millones de dólares).

TagsPetróleo
Artículo previo

Vaca Muerta: Cómo hará Argentina para vender ...

Próximo artículo

La acción de YPF en alza y ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Vista Oil & Gas recibe concesión para transportar petróleo de Neuquén

    27 noviembre, 2019
    By webmaster
  • actualidad

    EL DESCUBRIMIENTO RUSO DE LA ANTÁRTIDA, DATA DEL 2020

    17 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Petróleo: Bajo del Choique, el área de Vaca Muerta que Exxon le vendió a Pluspetrol, tiene pozos de clase mundial

    1 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: Cuatro megaproyectos reconfiguran el mapa energético y exportador de Argentina

    24 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: Pecom a la cabeza, pero aún sin definiciones en Chubut

    22 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: Mendoza aprueba la prórroga de las áreas del Cluster Norte con una inversión comprometida de 600 millones de dólares

    4 marzo, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Enargas convocó a petroleras a discutir las tarifas que “el pueblo precisa”

  • Petróleo

    Ucrania: La crisis dispara los precios del petróleo a USD 100 y de la soja a USD 600

  • Petróleo

    EL PETRÓLEO ARGENTINO SUFRE DESCUENTOS EN EXPORTACIÓN POR AUMENTO DE LOS FLETES

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.