Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Los problemas que enfrenta para alcanzar un crecimiento exponencial

  • Gas: las petroleras exportarán gas licuado a gran escala desde Vaca Muerta

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›El Ok ambiental a Vaca Muerta ahora se da de manera virtual

El Ok ambiental a Vaca Muerta ahora se da de manera virtual

By webmaster
17 agosto, 2020
324
0
Compartir:
Hay ocho proyectos en evaluación donde los mecanismos de audiencia pública cambiaron por la pandemia.
Hay procesos que no pueden detenerse, más allá de la pandemia. Y la conexión virtual en estos meses ha sido una aliada del sector hidrocarburífero para la autorización de proyectos que serán parte de la apuesta futura de Vaca Muerta.

Hasta antes de marzo de este año, las evaluaciones ambientales de los proyectos (nuevos gasoductos, locaciones y nuevas instalaciones en los yacimientos) se hacían a través de audiencias públicas presenciales, con la presencia de funcionarios del gobierno neuquino, los ciudadanos interesados en participar y representantes de las empresas. Pero el panorama del coronavirus y las restricciones en la circulación de la cuarentena cambiaron las reglas de juego.

¿Cómo son los cambios? La idea es garantizar la participación ciudadana, en el término de un mes, en un proceso donde cada persona pueda interactuar a través de un formulario dentro de la página oficial de la Subsecretaría de Ambiente de la Provincia de Neuquén.

No se trata de una participación presencial a través de plataformas como Zoom o videollamadas, sino que el proceso se da a lo largo de 30 días en los que se permite sentar posición ante determinado proyecto sin que lo expresado en este ámbito tenga carácter de vinculante.

“Tuvimos que adaptar todos los procesos legales. Si bien la experiencia está comenzando, creemos que falta más participación por este contexto. Los primeros proyectos que se presentaron para evaluar están cumpliendo su plazo”, explicó a +e Gladys Marchese, directora provincial de Gestión Legal de la subsecretaría de Ambiente de Neuquén.

“Estamos impedidos de realizar audiencias públicas presenciales, invitamos a los interesados a acceder a la información de los proyectos de su interés y enviar las consultas u observaciones de acuerdo con lo normado por la disposición 210/20 (de Ambiente)”, agregó Marchese.

La participación bajo el nuevo formato es a través de los formularios disponibles la página https://ambiente.neuquen.gov.ar.

Desde marzo a la fecha, en pleno proceso de pandemia y ante la imposibilidad de realizar audiencias públicas para la evaluación de impacto ambiental, el gobierno provincial habilitó la participación de ocho expedientes relacionados con la actividad:

  • Batería Tratadora Central de Vista Oil & Gas Argentina SAU en el área de concesión Bajada del Palo Oeste,
  • Gasoducto Aguada Federal propuesto por Wintershall Dea Argentina SA,
  • Desarrollo Integral Área de Concesión Rincón del Mangrullo por YPF SA,
  • Ductos de Despacho de Batería 1 en el área de concesión Aguada del Chañar e Instalaciones Asociadas también a propuesta de YPF SA.
  • Gasoducto APO-La Mora con Pan American Energy como proponente,
  • Montaje de USP 1 y Tendido de Oleoducto de Vinculación a EPF 9 Loma Campana por parte de YPF SA,
  • Piletas de Almacenamiento de Agua Dulce y Cargadero en el Área de Concesión Rincón del Mangrullo por parte de YPF SA.

La disposición 210/2020 de la subsecretaría de Ambiente entró en vigencia el pasado 1 de junio y regirá mientras dure la pandemia, de acuerdo a la Ley de Emergencia Sanitaria Provincial. No obstante, y de cuerdo a los resultados y la participación on line de los interesados, podría ser una herramienta alternativa para agilizar aún más los procesos de evaluación de proyectos ambientales para Vaca Muerta.

“Hay que tener en cuenta que la idea no sólo es agilizar la evaluación de proyectos, sino que la información pública esté al alcance de cualquier interesado en conocer los proyectos para su evaluación ambiental”, indicó la funcionaria de Ambiente.

Fiscalización

La pandemia y la vuelta progresiva a los yacimientos –con los protocolos sanitarios- también llevó a ambiente a reformular las fiscalizaciones en las áreas hidrocarburíferas como se venían realizando habitualmente. Como se sabe, desde que Vaca Muerta tuvo su pico de actividad entre 2018 y 2019 surgieron varios eventos ambientales, que movió toda una batería de controles y procedimientos entre el gobierno neuquino y las empresas.

Uno de ellos fue el derrame de crudo el 18 de octubre de 2018 en el área Bandurria Sur, donde pasaron varios meses para la remediación de los suelos contaminados. Además, siguen las inspecciones relacionadas con la disposición final de residuos y las plantas tratadoras de los recortes de peroración, un tema complejo desde hace unos años.

Fuente: Más Energía.

Artículo previo

Sinopec se niega a retrotraer los despidos

Próximo artículo

Gaido anunció que Neuquén tendrá su Parque ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Kicillof: “Bahía es la salida natural de la riqueza que producirá Vaca Muerta”

    3 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    TGS finalizó las obras del gasoducto de Vaca Muerta

    24 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Rivero ofreció a Shell mano de obra para el gasoducto

    19 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    “Esperamos que se pongan a trabajar los equipos que han sido bajados”

    26 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    La Pampa pedirá informe en Coirco por fracking de YPF

    8 octubre, 2019
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: la actividad creció 25% en octubre y se acercó a niveles récord

    4 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    CNPC descubre un campo de petróleo y gas de mil millones de toneladas en la cuenca del Tarim

  • Petróleo

    Inversiones petroleras: el plan 2020 totaliza casi unos 435 millones de dólares

  • Electricidad

    Jaguar y Land Rover solo tendrán autos eléctricos a partir de 2025

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.