Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

actualidad
Home›actualidad›El nuevo museo del Desierto Patagónico de Añelo, entre Dinosaurios e hidrocarburos

El nuevo museo del Desierto Patagónico de Añelo, entre Dinosaurios e hidrocarburos

By Mónica Matassa
25 julio, 2023
343
0
Compartir:

El lugar ofrece la oportunidad de conocer la historia de los hidrocarburos y fósiles descubiertos en la zona, junto con un nuevo avistamiento de un “gigante”. En la zona también se encuentra el bosque petrificado más grande del país.

El Museo del Desierto Patagónico funciona desde hace dos meses en Aelo gracias a un convenio entre el municipio local y la Universidad Nacional del Comahue. Utiliza tecnología para conectar la historia de los hidratos de carbono con los descubrimientos más recientes de fósiles de dinosaurios.

La directora provincial de Economía del Conocimiento, Innovación Productiva e Industrias Creativas, Paula Salinas, afirmó durante un recorrido realizado por funcionarios de ANIDE que “es muy interesante el uso de la tecnología en el museo de manera interactiva como un atractivo que invita, especialmente a los más jóvenes, a interiorizarse de manera dinámica y creativa”.

En el recorrido también participaron Ariel Chara, director provincial de innovación social y desarrollo de capacidades, y Guillermo Navone, director general de economía del conocimiento e innovación productiva.

“El gran trabajo que vienen impulsando desde hace años los profesionales Doménica Dos Santos y Juan Porfili, tanto en el museo de la Universidad Nacional del Comahue como en el diseño y armado del museo del Desierto Patagónico de Añelo”, y aseguró que “esto permite no solo visibilizar los recursos paleontológicos, sino poner en valor la generación de conocimiento a través de la investigación”, aseguro Salinas.

“El museo busca unir la paleontología con la tecnología: por eso contamos la historia de Añelo, hablamos de la geología local, de hidrocarburos y de la riqueza paleontológica de la localidad, tenemos videos mapping y el bosque petrificado más grande de Argentina”, afirmó la directora del museo, Doménica Dos Santos.

Sobre el último hallazgo paleontológico en Tratayén, contó que fue gracias “a un vecino de la localidad a 8 kilómetros de aquí, caminando. Encontró un fémur en la barda, fuimos a rescatarlo y hoy estamos empezando a estudiarlo”. Explicó que hasta el momento se pudo constatar que como la pieza ósea tiene 2,18 metros de largo el fósil “está entre los 5 dinosaurios más grandes del mundo”.

Artículo previo

El plan de producción del CEPH para ...

Próximo artículo

Naturgy dispara su beneficio un 88% en ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • actualidad

    Royón aviso que no se congelarán tarifas y que seguirán las actualizaciones

    30 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    ANIDE firmó un acuerdo marco con el IAPG

    20 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Actualidad: Sierra Grande se posiciona como nodo clave para la exportación del shale neuquino

    12 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Son más de 76.000 metros cuadrados en pleno corazón de Vaca Muerta sin declaración

    11 marzo, 2024
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    AESA: “EL SECTOR VA A SEGUIR DESTACÁNDOSE POR AFRONTAR DESAFÍOS EN LOS PRÓXIMOS AÑOS”

    20 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    La salida de la crisis energética requiere una reforma política

    23 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    El Plan Gas 4: Un respirador artificial para un país ahogado

  • Gas

    Techint-Sacde: “Por el Gasoducto las inversiones en Vaca Muerta van a ser mayores”

  • Electricidad

    Neuquén: el Gobernador insta a vacunar a los trabajadores petroleros

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.