Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Informes
Home›Informes›El nuevo marco regulatorio de biocombustibles hasta 2030, fue reglamentado por el Gobierno y dispuso nuevos parámetros de cortes obligatorios de naftas y gasoil.

El nuevo marco regulatorio de biocombustibles hasta 2030, fue reglamentado por el Gobierno y dispuso nuevos parámetros de cortes obligatorios de naftas y gasoil.

By webmaster
21 octubre, 2021
322
0
Compartir:
El  director ejecutivo de la Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno (AABH) Claudio Molina dijo“Desde el sector rescatamos como única medida importante quitar a la Secretaría de Energía la facultad que le había otorgado el texto legal de reducir el contenido de bioetanol de maíz en las naftas de un 6% a un 3%, bajo condiciones muy vagas, medida que si bien excede las facultades reglamentarias, es positiva”.

La reglamentación se publicó en el Boletín Oficial, a través del decreto 717/2021, que determinó que las actividades de elaboración, almacenaje, comercialización y mezcla de biocombustibles serán reguladas a partir de lo previsto en la nueva normativa.

La resolución indica que los precios del bioetanol a base de caña de azúcar y de maíz serán actualizados “conforme y proporcionalmente” a la variación del precio de las naftas en surtidor.

“El decreto reglamentario es muy limitado y, en general, demora las cuestiones de fondo por seis meses”, manifestó Molina. Además recalcó que se le otorga un plazo de 180 días a la Secretaría de Energía para revisar el marco regulatorio del sector en materia de seguridad, de calidad y otras cuestiones que hacen a la gestión de la norma.

Cabe la aclaración de que la Ley 27.640 sustituyó a la 26.093, que venció el 12 de mayo pasado, y que fue prorrogada por dos decretos hasta el 27 de agosto. En la actualidad, el corte total de bioetanol en naftas está compuesto por un 12% (6% para el bioetanol de caña de azúcar y 6% para el de maíz).

“Ahora se establece un único precio para el bioetanol de caña y del cereal que es $59,35 por litro y que se actualizará de acuerdo a las variaciones de los valores de la nafta, lo cual significa un riesgo muy fuerte para los productores de bioetanol”, advirtió Molina.

Patrick Adam, director ejecutivo de la Cámara de Etanol de Maíz, destacó que no es una reglamentación “definitiva” y que es un “documento de transición” mientras tanto se espera el decreto reglamentario. “No se prevé una reducción del corte de bioetanol; estamos a la espera de que se publique un documento definitivo más completo y detallado de acá a seis meses”.

Adicionalmente, se estableció que hasta tanto la autoridad de aplicación dicte la normativa específica que disponga las condiciones de seguridad que deberán respetar las plantas de producción, mezcla y almacenaje de biocombustibles, se aplicarán transitoriamente las disposiciones contenidas en la legislación previa, la Ley 13.660.

Además de que las empresas que produzcan o destilen hidrocarburos no podrán ser titulares o tener participación en empresas y plantas productoras de biocombustibles,

se fijó un plazo de 12 meses para que las empresas que produzcan o destilen hidrocarburos y sean titulares o tengan participación en empresas y plantas productoras de biocombustibles “solo podrán elaborar, almacenar o comercializar biocombustibles, o llevar a cabo la mezcla de estos con combustibles fósiles en cualquier proporción, las empresas que se encuentren debidamente habilitadas a tales efectos por la autoridad de aplicación, caso contrario la actividad será considerada clandestina”.

Artículo previo

En busqueda de impulsar inversiones y comercio ...

Próximo artículo

Perú: Empresas de hidrocarburos rindieron US$ 749.8 ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Flavia Royón asumirá como secretaria de Energía

    8 agosto, 2022
    By webmaster
  • Informes

    Richard Kouyoumdjian analiza a fondo la polémica Declaración Chile-Argentina en que se le entregó abierto apoyo las reclamaciones territoriales de ...

    1 febrero, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Jujuy: Morales llevó la energía de Cauchari a Quebraleña y la transformó en escuela secundaria

    19 octubre, 2022
    By webmaster
  • Informes

    Biocombustible: Un sector que factura US $3.200 millones por año y quiere más

    29 junio, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Hotel convertido en clínica gracias a la inversión de 50 millones del sindicato petrolero

    21 mayo, 2021
    By webmaster
  • EconomíaInformes

    AFIP: fijan modificaciones al régimen de operadores de hidrocarburos

    20 julio, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Gas: “La planta de GNL va a duplicar la demanda y producción de gas de Vaca Muerta”

  • Gas

    Bolivia: Según expertos el aumento de la demanda interna de gas obligará a bajar exportaciones

  • Petróleo

    El ejecutivo prescinde de fijar un fraccionamiento de precios del crudo en el proyecto de normativa de hidrocarburos

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.