Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›El norte de Vaca Muerta ya rinde frutos: mirá cómo se expande la frontera

El norte de Vaca Muerta ya rinde frutos: mirá cómo se expande la frontera

By Mónica Matassa
31 marzo, 2023
425
0
Compartir:

Las áreas en etapa piloto suman ya una veintena de pozos. En febrero superaron los 6.000 barriles por día de producción. Mirá el detalle de los bloques que expanden la frontera del shale.

Vaca Muerta tiene una forma bastante triangular en la cual justo en el centro se ubica Añelo y la zona en la que se han desarrollado los grandes yacimientos. Pero hacia el norte, en cercanías a la localidad de Rincón de los Sauces y al límite con Mendoza, hay una serie de bloques que está expandiendo la frontera productiva del shale y ya están teniendo buenos resultados.

Un reciente informe de la consultora G&G Energy Consultant, que lidera Daniel Gerold, realizó un repaso del estado actual de los bloques que están fuertemente focalizados en la producción de petróleo con una baja cantidad de gas asociado.

Si bien en la zona ubicada a unos 120 kilómetros de Añelo hay un bloque que se encuentra en una etapa mucho más avanzada, el área Bajo del Choique – La Invernada que opera ExxonMobil, en este caso el análisis se centra en las áreas que están en la fase piloto, el equivalente a la exploración en el convencional.

El primer bloque a destacar es Narambuena, un sector que aún no tiene una concesión de explotación no convencional por lo cual aún es parte de la enorme área del convencional Chihuido de la Sierra Negra.

Se trata de un desarrollo que es operado por YPF en sociedad al 50% con Chevron. Allí las firmas realizaron ya seis pozos con destino a Vaca Muerta y en febrero alcanzaron una producción de 900 barriles por día y 100.000 metros cúbicos de gas.

Un poco más al sur se ubica el área Los Toldos 2 Este que en este caso sí tiene la concesión específica y que es operada por Tecpetrol en sociedad con Gas y Petróleo del Neuquén (GyP) en una relación de 90 y 10% del activo.

Las empresas tienen en total 5 pozos con destino a Vaca Muerta, dos de los cuales en realidad son de mayor data dado que fueron perforados por Canadian Independent Americas Petrogas. Pero además cuentan con un pozo nuevo de corte vertical que llevó en febrero la producción del bloque a los 2.500 barriles diarios y un plus de 80.000 metros cúbicos diarios de gas.

Un poco hacia el este se ubica otra de las áreas en pleno estudio: Águila Mora. En este caso el bloque es operado por Vista con el 90% del activo y el 10% restante en manos de GyP.

En este bloque la petrolera que lidera Miguel Galuccio está operando cuatro pozos hacia el shale que heredaron de Shell y tienen dos más que se espera que sean fracturados y puestos en producción antes de fin de año.

Justo sobre este bloque está Bajo del Toro Norte, una concesión que es operada por YPF y que tiene como socio al 50% a la noruega Equinor.

En esta área las firmas realizaron ya 10 pozos, de los cuales 2 están destinados a la disposición del agua. Con estos pozos ya producción alcanzada en febrero fue de 1950 barriles por día y 60.000 metros cúbicos de gas.

En tanto que el mapa de la frontera norte de Vaca Muerta se complementa con el área El Trapial Este de concesión exclusiva de Chevron en donde la firma norteamericana ya realizó 13 pozos y tiene 6 de ellos en producción. En febrero el bloque arrojó una producción diaria de 1.100 barriles de petróleo.

El norte de Vaca Muerta tiene el potencial de consolidarse como un segundo polo de actividad en la formación shale, llevando el flujo positivo del empleo hacia más localidades como es el caso de Rincón de los Sauces. Y convirtiéndose además en la imagen a observar por los desarrollos que en una etapa menor acaban de comenzar a plasmarse en la otra punta del triángulo de Vaca Muerta, en el extremo sur más cercano a Senillosa.

Fuente: Rio Negro

TagsVaca muerta
Artículo previo

Se inauguró Mina La Providencia en Jujuy

Próximo artículo

El vicegobernador neuquino informó que el Fondo ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Marcelo Elizondo: “La Argentina tiene una oportunidad en la crisis del coronavirus porque produce alimentos”

    7 abril, 2020
    By webmaster
  • Gas

    Para Sapag, habrá que importar gas en invierno

    2 marzo, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: la ventana de oportunidad que puede transformar a Argentina en un jugador clave en el mercado petrolero mundial

    23 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: YPF lidera el ranking de producción de petróleo y gas empresa por empresa

    6 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • La Mirada

    La Mirada: Argentina, exportadora de energía

    31 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Economía: YPF ya se convirtió en la principal exportadora de hidrocarburos de la Argentina

    24 octubre, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Así funcionará el primer piloto de fracking en Colombia

  • Gas

    Argentina demandará menos gas boliviano a partir junio de 2023

  • Gas

    Por la caída de la producción de Bolivia podría volver el buque regasificador

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.