Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Economía
Home›Economía›El ministro Massa recibió al canciller Hayashi para fortalecer la asociación económica estratégica entre Argentina y Japón

El ministro Massa recibió al canciller Hayashi para fortalecer la asociación económica estratégica entre Argentina y Japón

By Mónica Matassa
11 enero, 2023
355
0
Compartir:

El Ministro de Economía, Sergio Massa, recibió en el Palacio de Hacienda al Canciller de Japón, Yoshimasa Hayashi, con el objetivo de avanzar en los principales temas que componen la agenda económica bilateral. Promoción de más inversiones niponas en sectores productivos estratégicos, intercambio financiero, cooperación energética y ampliación del financiamiento del comercio bilateral fueron los principales ejes tratados en la reunión de trabajo.

Al comenzar el encuentro, los ministros analizaron las oportunidades y desafíos de las empresas japonesas en la Argentina, así como también la articulación de acciones entre actores públicos y privados para alentar más negocios conjuntos. Es que más allá de que en la actualidad existen cerca de 70 empresas japonesas en la Argentina, con presencia en sectores diversos como automotriz, minería, hidrocarburos y energías limpias, este número está lejos del verdadero potencial dada la complementariedad de ambas economías.

Al respecto, el Canciller Hayashi destacó que muchas firmas de su país están interesadas en aumentar su presencia en la Argentina, considerando las enormes oportunidades de negocios que presenta el país principalmente en áreas como minerales críticos, agronegocios y manufacturas industriales. El Ministro Massa, por su parte, destacó los avances alcanzados en los últimos meses en materia macroeconómica, así como también el trabajo con organismos financieros internacionales y entidades de crédito multilaterales, cuyo objetivo es generar un clima de negocios que aliente la llegada de más inversores productivos que apuesten por el país a largo plazo.

En este sentido, tanto Massa como Hayashi coincidieron en que el Acuerdo de Asociación Estratégica sellado entre ambos países debe ser la base para continuar ampliando el vínculo económico bilateral. Es que, resaltaron, el acuerdo no sólo reafirma valores y principios compartidos, sino también voluntad manifiesta de profundizar la cooperación en materia económica, comercial y de inversiones.

El Canciller estuvo acompañado por la Directora General para América Latina y el Caribe, Kobayashi Maki, y el Embajador de Japón en la Argentina, Yamauchi Hiroshi, en tanto que el Ministro Massa estuvo acompañado por su asesor en Relaciones Internacionales, Gustavo Martínez Pandiani.

Por otra parte, la cooperación energética, fue otro de los temas trabajados durante el encuentro. Sobre este punto, pusieron en valor el Memorándum de Entendimiento vigente entre ambos países, el cual tiene como objetivo desarrollar conjuntamente el hidrógeno verde como fuente de energía limpia, así como también la colaboración en materia de tecnología nuclear en el marco del reimpulso que está dando Japón a este tipo energía.

En materia comercial, si bien celebraron que durante los últimos años el intercambio está creciendo, coincidieron en que todavía se encuentra lejos de los valores que supo alcanzar hace una década atrás. En este marco, tanto el Ministro Massa como el Canciller Hayashi se comprometieron a trabajar en nuevos mecanismos que permitan superar los obstáculos comerciales vigentes, garantizar el financiamiento del comercio, aumentar el intercambio y diversificar los bienes exportados.

Japón es un socio relevante para la Argentina en Asia. Es la tercera economía a nivel mundial en términos de PIB, se trata de un mercado sofisticado que funciona como vidriera para otros países asiáticos, tiene un elevado nivel de consumo, en especial de productos de alto valor y calidad (destinan casi 20% de su salario a la compra de alimentos), tienen una gran dependencia del comercio exterior para el abastecimiento de alimentos y materias primas (más del 60% de las calorías que consumen son importadas), y es uno de los principales inversores globales con un stock saliente de USD 1,9 billones.

TagsArgentinaenergíajapón
Artículo previo

Tarifas de gas: el incremento superará el ...

Próximo artículo

GNL: Economía apura ley con beneficios tributarios

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Mayo cerró con el récord absoluto de actividad

    3 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Según Moody’s, avanzan las energías renovables

    17 octubre, 2019
    By webmaster
  • Economía

    La Cepal destacó inversiones en la Argentina en hidrocarburos, litio y telecomunicaciones

    9 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Energía eólica: industriales detectan desafíos pendientes para generar más ahorro de divisas

    17 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • La Mirada

    La Mirada: Empresarios destacan oportunidades para mayores inversiones en Argentina

    7 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Petróleo: Mendoza dio luz verde a la venta del tercer cluster de áreas maduras de YPF

    11 febrero, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Analizan la exploración offshore y convencional para poder potenciar el petróleo de la Cuenca

  • Gas

    ENTRE RÍOS: LA PROVINCIA CONTINÚA GARANTIZANDO EL ACCESO AL GAS NATURAL

  • Gas

    Fracaso inesperado de la estatización del gas en Bolivia: el país dejará de exportar luego de que la producción cayera a su nivel más bajo en 20 años

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.