Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Informes
Home›Informes›El Ministerio de Transporte dispuso la creación del Consejo Federal Hidrovía

El Ministerio de Transporte dispuso la creación del Consejo Federal Hidrovía

By webmaster
22 diciembre, 2020
382
0
Compartir:
Luego de la firma realizada en agosto con el presidente Alberto Fernández en la provincia de Santa Fe donde se impulsó el Acuerdo Federal de la Hidrovía Paraguay-Paraná, hoy se dispuso la creación del Consejo Federal Hidrovía (CFH), a través de la publicación en el Boletín Oficial de la resolución 307/2020, que presidirá el Ministro de Transporte, Mario Meoni, y estará integrado por representantes de los Ministerios del Interior, Desarrollo Productivo, además de representantes de las Provincias de Buenos Aires, Corrientes, Chaco, Entre Ríos, Formosa, Misiones y Santa Fe.

Entendiendo que la Hidrovía Paraguay-Paraná, y en particular el Sistema Navegable Troncal, en su extensión desde el Océano Atlántico hasta Confluencia, ha resultado un elemento clave para el desarrollo exportador de Argentina, se dio impulso a la creación del Consejo Federal Hidrovía que será presidido por el ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni.

Actualmente, la Hidrovía constituye la opción de transporte más relevante de nuestra producción agrícola, tanto de graneles sólidos como líquidos; por ella circula más del 90% de la mercadería transportada en contenedores (Puerto de Buenos Aires y Terminal Dock Sud); la carga de nuestra industria automotriz (Puerto de Zarate); de la industria metalúrgica, en particular su producción siderúrgica; la gran mayoría del transporte de pasajeros en la modalidad de cruceros; un gran porcentaje de las operaciones de cabotaje y transbordo de cargas; así como también constituye una de las vías centrales de transporte de gas natural, petróleo crudo y productos refinados, revistiendo una importancia vital para el abastecimiento energético del nuestro país.

En ese sentido, el 28 de agosto de 2020, los ministerios de Transporte, del Interior y Desarrollo Productivo, suscribieron el Acuerdo Federal Hidrovía con las Provincias de Buenos Aires, Corrientes, Chaco, Entre Ríos, Formosa, Misiones y Santa Fe, encomendándose su creación, con el objeto de planificar el desarrollo del sector a mediano y largo plazo, promoviendo la elaboración de políticas públicas y acciones en forma integrada y federal con los planes del transporte, atendiendo a la multi e intermodalidad, y la modernización, integración y competitividad de la Hidrovía en toda su extensión en el territorio nacional, y a su vez propendiendo la protección del medio ambiente.

En esa línea, el Consejo Federal Hidrovía constituirá un espacio asesor de coordinación política y estratégica para la administración de la Hidrovía Paraguay-Paraná, y brindará asesoramiento permanente en todo lo relativo a la concesión de la obra pública por peaje de la vía navegable troncal de la Hidrovía Paraguay-Paraná, asistiendo al Ministerio de Transporte en la coordinación política y estratégica para la administración de esta.

En tanto que, las organizaciones no gubernamentales, organizaciones sindicales y otros entes u organismos públicos o académicos con interés en la materia serán convocadas para cada reunión plenaria.

Fuente: argentina.gob.ar

Artículo previo

La AOG ya tiene fecha para el ...

Próximo artículo

Petroleros se movilizan este martes al Ministerio ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Bolivia anuncia construcción de planta de fertilizantes

    12 julio, 2022
    By webmaster
  • Informes

    Uruguay: Buscan revertir mediante referéndum ley de Lacalle Pou para modernizar el Estado

    9 julio, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Esperanzas de reactivación en Cuenca del Golfo San Jorge por subas de equipos petroleros

    29 junio, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Gutiérrez firmará el contrato para la Central Multipropósito Nahueve

    25 mayo, 2020
    By webmaster
  • Informes

    PROYECTO PARA INCENTIVAR COMPRA DE VEHÍCULOS HÍBRIDOS Y ELÉCTRICOS

    10 agosto, 2020
    By webmaster
  • Informes

    AXION energy y Renault: las claves de un acuerdo que tiene en la mira el futuro de la movilidad

    25 noviembre, 2019
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    YPF y Petronas analizaron avances del acuerdo para la planta de GNL

  • Gas

    Producción de gas: Santa Fe participó de una mesa de trabajo nacional

  • Gas

    Se realizó la primera soldadura de caños del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.