Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

energía
Home›energía›El Ministerio de Energía y Ambiente y el Gobierno de San Luis buscan la integración regional

El Ministerio de Energía y Ambiente y el Gobierno de San Luis buscan la integración regional

By Martin Diaz
18 enero, 2024
289
0
Compartir:

Funcionarios del Ministerio de Energía y Ambiente mantuvieron una reunión con representantes de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Gobierno de San Luis. El objetivo es trabajar en una integración regional para potenciar las políticas vinculadas a estas áreas. El Ministerio de Energía y Ambiente y el Gobierno de San Luis buscan la integración regional.

En la reunión estuvieron presentes la ministra de Energía y Ambiente de Mendoza, Jimena Latorre; el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Luís, Federico Javier Cacace; la coordinadora de Gabinete, Eugenia Pérez Cubero; el director de Gestión Ambiental de Recursos Energéticos, Nicolás Ramos; el director de Gestión Ambiental y Vinculación, Matías Raya; la secretaria privada, Tatiana Quiroga; el director de Comunicación Institucional, Juan Suvia; el jefe de Gabinete, Manuel López; el director de Minería, Jeronimo Shantal, y el director de Hidrocarburo, Estanislao Schilardi.

“Buscamos trazar una planificación integrada respecto a las áreas naturales protegidas. Compartimos algunas de estas con la provincia de San Luis, como es el caso de la Laguna de Guanacache”, comentó Latorre. Además, agregó que “por esto es fundamental tener una gestión unificada de estas áreas, transformándose en un beneficio para la región tener un corredor de áreas naturales vinculado al turismo de la naturaleza”.

La funcionaria explicó que durante el encuentro también se trataron temáticas en referencia a la generación energética, en particular la fotovoltaica, los parques solares y la necesidad de que la provincia de San Luís también tenga, al igual que Mendoza, una ley de la generación distribuida.

Por último, destacó la importancia de la unificación de un mismo signo político en las tres provincias cuyanas y subrayó: “Estaremos trabajando de manera permanente en una agenda conjunta que nos permite potenciarnos”.

Por su parte, el secretario de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Luis, Federico Javier Cacace, comentó: “Ha sido una reunión productiva, en la que pudimos analizar diferentes puntos en común que nosotros traíamos y que nos plantearon desde el Ministerio de Energía y Ambiente”.

Más adelante, Cacace resaltó el trabajo de Mendoza sobre el manejo de las áreas naturales protegidas. Destacó que “Mendoza tiene 19 áreas naturales protegidas, la mayoría con operativas de cobertura los 365 días del año. En San Luis tenemos cinco operativas, pero con ciertas deficiencias.

Queremos conocer la experiencia de Mendoza para que nos aporte el conocimiento del trabajo que ya vienen realizando, que nos va a facilitar la actualización de todos los planes de manejo en las áreas naturales protegidas que tenemos en común”.

Por último, el funcionario se refirió a los temas tratados en materia de energía y remarcó la próxima inauguración de un Parque Mixto Eólico y Solar en la localidad de El Toro Negro, una inversión privada a 50 km de la ciudad de San Luis que producirá 236 megas cuando esté terminada.

“San Luis ha tenido una baja participación en el Consejo Federal de Medio Ambiente en los últimos años. De hecho, ninguna de las comisiones tiene autoridades colocadas, ni un trabajo permanente. Pretendemos, desde esta gestión, retomar una importante presencia allí y por supuesto vincularnos con Mendoza y con San Juan para llevar a cabo un trabajo regional”, concluyó el secretario de la cartera de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Luís. Por todo esto, es que El Ministerio de Energía y Ambiente y el Gobierno de San Luis buscan la integración regional.

TagsenergíaMendozaSan Luis
Artículo previo

Uranio, otra oportunidad para Argentina

Próximo artículo

El Fondo de Garantía de Sustentabilidad alcanzó ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    Renovables: Más aerogeneradores en La Rioja y nuevo parque solar para Formosa

    18 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Caputo recibió a Rocca, Galuccio y Mindlin para avanzar con la definición de la agenda energética

    22 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Mendoza: En el primer año de gestión, Alfredo Cornejo podrá licitar 12 áreas petroleras

    7 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Política: La privatización de IMPSA, el primer caso testigo de «friendshoring» en la Argentina

    20 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Firmaron el acuerdo para la ampliación del gasoducto cordillerano

    6 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Informes: El sector energético comienza a dar buenas señales mientras se reglamenta el RIGI

    10 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    El petróleo registra ganancias en Nueva York y Londres

  • Electricidad

    El Gobierno destinará unos 500 millones de dólares para financiar inversiones en el mantenimiento de centrales de energía eléctrica

  • Petróleo

    “Tres Cerros”: el área de Energía respondió planteos opositores

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.