Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Economía
Home›Economía›El Ministerio de Economía informó que los subsidios destinados a la energía subieron 61,1% interanual el mes pasado y acumulan en el año un gasto de 0,9% del PBI

El Ministerio de Economía informó que los subsidios destinados a la energía subieron 61,1% interanual el mes pasado y acumulan en el año un gasto de 0,9% del PBI

By webmaster
24 junio, 2021
376
0
Compartir:
En mayo, los subsidios energéticos aumentaron 61% y las importaciones de combustibles y lubricantes, 171%. Solo se autorizó un incremento de 6% para las tarifas de gas y un alza de 11% en las de electricidad para los usuarios del área metropolitana. Dichos aumentos, no alcanzaron para que el gobierno no tenga que poner dinero de su bolsillo, debido a que las empresas llevaban más de 2 años con un congelamiento de precios.

Según la consultora Ledesma se destinaron en mayo $83.307 millones. En los primeros cinco meses del año, lo transferido a este sector son $248.755 millones, que implica una suba interanual 53,8% o de 7% real, según la consultora LCG.

Martín Guzmán había proyectado que los subsidios al sector se mantuvieran en 1,6% del producto. Pero las consultoras calculan un costo fiscal de 2% del PBI, que sería el mas grande en el último lustro.

Indec informó que las importaciones de combustibles y lubricantes mostraron una suba de 171% en mayo y generaron un gasto de US$358 millones. También hay una baja de 5,7% en los precios y una suba de 187,8% en las cantidades importadas. En lo que va del año, las compras de combustibles representan US$1520 millones.

Las importaciones de gas natural licuados (GNL) representaron US$137 millones y aumentaron US$120 millones con relación a los tan solo US$7 millones que se habían destinado en el mismo período el año pasado. A partir de este mes se espera que las compras de GNL aumenten bastante, ya que comenzó a operar el segundo buque regasificador que se contrató en Bahía Blanca.

En materia gasoil, este año se trajo por US$490 millones, casi el doble de los US$291 millones que se compraron en el mismo período de 2020. Todos estos números aumentarán con el comienzo del invierno y la mayor demanda de gas para paliar las temperaturas frías. El pico de importaciones del sector energético ocurrió en 2013, cuando las compras de Combustibles y Lubricantes totalizaron los US$12.464 millones. Debido a esas cifras, aquel  año, el déficit comercial energético alcanzó los US$6902 millones.Luego, el déficit energético fue bajando hasta alcanzar un saldo balanceado en 2019 y un leve superávit en 2020, que podría perderse este 2021.

Artículo previo

Rio Negro: Se presentaron los resultados preliminares ...

Próximo artículo

AFIP prorrogó el pago de la cuota ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    El gobierno quiere aumentar las tarifas con una ley nacional

    21 marzo, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Producir para exportar durante todo el año

    12 agosto, 2021
    By webmaster
  • Economía

    La lucha contra el cambio climático podría desaparecer fortunas en hidrocarburos

    6 abril, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Mendoza Activa: Las inversiones que generó el programa multiplicaron por 4 el presupuesto de varios ministerios

    18 abril, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Eficiencia Energética: Continúa la inscripción al programa de beneficio fiscal para empresas

    19 julio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Petroleros acordaron una mejora del 13% de la paritaria 2019

    30 junio, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Bolivia: Anuncian modificación de la Ley de Hidrocarburos para aumentar la producción de gas

  • Petróleo

    Aumentó 37% la exportación de petróleo los primeros 3 meses del año.

  • Petróleo

    La producción de petróleo creció en noviembre 3,7% y la de gas 3,1%

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.