Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

Petróleo
Home›Petróleo›El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación aprobó la perforación de un pozo exploratorio a 300 km de Mar del Plata

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación aprobó la perforación de un pozo exploratorio a 300 km de Mar del Plata

By Mónica Matassa
9 diciembre, 2022
571
0
Compartir:

El proyecto Argerich podrá comenzar con la búsqueda de petróleo en el Mar Argentino, a unos 300 kilómetros de la costa de Mar del Plata.

A través de la Resolución 19/22 publicada este miércoles en el Boletín Oficial, la cartera que conduce Juan Cabandié aprobó la realización del proyecto “Perforación de un pozo exploratorio, denominado “Argerich-1” Cuenca Argentina Norte (Bloque CAN_100)”.

La sucursal argentina de la empresa Equinor había puesto en duda la iniciativa por la indefinición de la Cámara de Apelaciones, pero ahora quedó en condiciones de avanzar con la búsqueda de petróleo.

El proyecto Argerich será el primer pozo exploratorio offshore en aguas ultra profundas de Argentina y fue propuesto al gobierno nacional por la sucursal local de la empresa petrolera de Noruega Equinor en marzo de 2021.

La firma, asociada con otras compañías entre las que se encuentra YPF, había propuesto explorar una zona de 15 mil kilómetros cuadrados, a 1527 metros del lecho marino, ante la posibilidad de que haya hidrocarburos (petróleo y gas) para extraer. Tras una serie de audiencias públicas, estudios de impacto ambiental y medidas cautelares podrá efectivizarse aunque con algunas salvedades.

Desde el Ministerio de Ambiente remarcaron que Equinor “deberá dar estricto cumplimiento a los términos del Plan de Gestión Ambiental y sus ampliaciones”. A su vez, en la Resolución advirtieron que podrían aplicarse los regímenes sancionatorios de la Ley 17.319 (de Hidrocarburos) y de la 25.675 (General de Ambiente). Puntualmente, se menciona el artículo 22 de esta norma que establece la obligatoriedad de contratar un seguro de cobertura contratar “suficiente para garantizar el financiamiento de la recomposición” de un eventual daño ambiental.

Finalmente, la exploración petrolera offshore en un sitio ubicado a 300 kilómetros de la costa de Mar del Plata podrá comenzar. El gobierno nacional (y también provincial) venía impulsando la iniciativa considerando que puede generar un desarrollo productivo similar al de Vaca Muerta. Si se encuentra un yacimiento de hidrocarburos deberán limitarse los pozos y testear la calidad del fluido. En caso contrario, el pozo será sellado herméticamente.

TagsHidrocarburosoffshorePetróleo
Artículo previo

“Este piloto trata de optimizar la producción ...

Próximo artículo

La Cepal destacó inversiones en la Argentina ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Mendoza le solicitó a YPF que reanude las compras de crudo

    19 mayo, 2020
    By webmaster
  • offshore

    Offshore: Una deuda pendiente para remontar este 2025

    24 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Economía: Vaca Muerta emerge como el ancla para la estabilización, según Moody’s

    8 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • hidrocarburos

    Hidrocarburos: Pampa Energía solicitó la adhesión al RIGI para avanzar en obras claves en Rincón de Aranda

    2 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Primera reunión de la OFEPHI con la Secretaría de Energía

    30 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Medio ambiente

    Derrames de petróleo en Bahía Blanca: la empresa responsable solo limpió el 25% del ecosistema afectado

    21 febrero, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Santa Cruz : YPF empezó a perforar un pozo horizontal en un yacimiento no convencional de petróleo

  • Petróleo

    Petróleo: confirman la subida de tres nuevos equipos de pulling en Chubut

  • Petróleo

    Mendoza sigue impulsando la industria hidrocarburífera y es sede del Conexplo

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.