Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Actualidad: Terra Ignis recibirá asesoramiento técnico de TotalEnergies para la explotación de hidrocarburos

  • Empresas: YPF inaugura un nuevo RTIC en Neuquén para operación, mantenimiento y logística de Vaca Muerta

Economía
Home›Economía›El miedo al desempleo le saca fuerza a las paritarias

El miedo al desempleo le saca fuerza a las paritarias

By webmaster
14 julio, 2020
365
0
Compartir:
Hay miles de puestos en jaque en los sectores privados más grandes. Al parate de la pandemia se le sumó la crisis petrolera.
Los gremios del sector privado provincial están más preocupados por la conservación de los puestos de trabajo que por una recomposición salarial. Al parate económico por la pandemia se le sumó la crisis petrolera, que arrastró tras de sí a los demás sectores económicos. Por eso, los sindicalistas priorizan hoy el freno a los despidos, aunque eso implique que la discusión por los sueldos quede entre paréntesis hasta nuevo aviso.

En Petroleros, días atrás acordaron un sueldo tope de 60 mil pesos hasta agosto para 17 mil trabajadores sin tareas, como paliativo para sostener las fuentes de trabajo. En ese contexto, con las operadoras no se habla de aumentos, sino de nuevas condiciones de productividad.

Al igual que Petroleros, miles de trabajadores de Uocra (construcción) y Camioneros están inactivos en sus casas. Son más de 2500 en la construcción y un millar de transportistas.

Víctor Carcar, titular de Uocra Neuquén, contó que muchas empresas van a pagar el aguinaldo en dos cuotas y recién este mes consiguieron cobrar una recomposición salarial pendiente desde febrero, del 4,2 por ciento. “Igual, el problema más grave es que tenemos a muchos en la casa, el único yacimiento nuestro trabajando es Sierras Blancas, de Shell, y nos preocupan los puestos de trabajo que perdimos”, enfatizó.

Reconoció que, en lo salarial, “este año tuvimos reducciones más que aumentos, porque algunos están en casa con dos salarios mínimos y a otros les bajaron el 25 por ciento, que fue el acuerdo en Buenos Aires que se prorrogó”. Agregó que, por ahora, no piensa en paritarias “porque tenemos que ver qué pasa con los yacimientos; hoy, la negociación pasa por ahí”.

Carlos Roja, de Camioneros Neuquén, coincidió en el diagnóstico. Después de varios paros, lograron que la mayoría de las empresas pague los sueldos completos y cancele el aguinaldo en dos cuotas, entre julio y agosto. De recomposición salarial, nada.

Roja contó que tuvieron paritarias en diciembre “y tendríamos que arrancar otra vez ahora, porque era por seis meses, pero estamos con el 70 por ciento de nuestra gente del petróleo parada y queremos ver si eso se reactiva”. Remarcó que exigirán una mesa salarial, aunque el foco está puesto “en solucionar la situación de los parados”.

El titular de UTA, Javier Soto, comentó que ellos cobraron los sueldos y el aguinaldo sin problemas “porque nos anticipamos con los empresarios y los subsidios provinciales, pero fue para 900 afiliados de corta y media distancia; tenemos otros 500 de larga distancia que dependen del famoso ATP para tener un ingreso”.

Indicó que los sueldos de los choferes “vienen atrasados, porque recibimos un incremento del 18,3 por ciento cuando empezó el año y entonces veníamos un 40 por ciento abajo, que hoy será un 60 con la inflación”. Reconoció no obstante que la negociación en lo inmediato “es por los puestos de trabajo, para que Nación y Provincia mantengan los subsidios, porque hay que ver qué pasa después de la cuarentena; por ejemplo, si Indalo va a volver a poner 120 coches en la calle o van a ser 80 y qué va a ser de la continuidad de toda esa gente”.

En Gastronómicos y Comercio, el panorama es similar al de otros sectores de servicios. La pulseada por el pago de sueldos a término y la conservación del empleo corrió de la escena la recomposición salarial. No hay fechas ni plazos para reabrir las paritarias en medio de la pandemia.

-> El poder de compra del salario se depreció

La inflación superó el 11 por ciento en lo que va del año, en Neuquén. Es el índice de precios al consumidor (IPC) acumulado a mayo, aún está pendiente la medición de junio, que se conocerá mañana. Al no tener paritarias para 2020, la mayoría de los trabajadores estatales y privados perdió poder de compra.

Los empleados provinciales tuvieron un reajuste de sueldos en enero, que los puso al día con la inflación de diciembre de 2019. Ellos, como los demás sectores que no alcanzaron a negociar para 2020, pueden comprar hoy un 11 por ciento menos que a principios de año.

En la Legislatura, pese a que se trata de un poder autárquico y tienen fondos disponibles, el acuerdo por IPC también se cayó en enero. Lo mismo ocurrió con los empleados judiciales.

Uno de los pocos gremios que mantuvo los sueldos al nivel de la inflación es Sitramune, el de municipales capitalinos. Como firmaron la continuidad del reajuste por IPC en marzo, poco antes de la cuarentena, percibieron un 8 por ciento de incremento con los salarios de abril. Para el mes que viene, tendrán un segundo aumento para terminar de ponerse al día.

Los gremios privados suelen renovar sus acuerdos salariales en marzo. Como la mayoría no tuvo paritarias para 2020, esos trabajadores perdieron casi 5 puntos de poder adquisitivo entre abril y julio. Sin embargo, la brecha en muchos casos es mayor porque, salvo excepciones, todos arrastraban incrementos por debajo de la inflación desde 2018.

Fuente: LM Neuquén.

Artículo previo

PDVSA Argentina jaqueada por el ahogo financiero ...

Próximo artículo

Problemas legales y obreros en peligro en ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Economía: “Un ajuste es necesario”, exdirector del FMI planteó los desafíos que enfrenta la economía argentina

    19 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Economía: Javier Milei confirmó que readecuará la legislación argentina para minimizar impacto de los aranceles de Trump

    7 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Una urgente reprogramación paritaria frente a la depreciación salarial

    19 agosto, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Gremio petrolero privado reclamó que provincias apliquen la ley y controlen inversiones prometidas

    23 agosto, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Petróleo: la fuente de dólares que Argentina necesita

    5 agosto, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Petroleros se plantan ante el Gobierno Nacional por la falta de insumos para la explotación de crudo

    22 marzo, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Electricidad

    Movilidad eléctrica en Argentina: presente, futuro y el rol que deberán asumir las Estaciones de Servicio

  • Petróleo

    Las corporaciones estadounidenses se regocijaron por la decisión de la Corte de apoyar la exploración costa afuera en Mar del Plata

  • Gas

    México busca ser autosuficiente para 2024 en materia de producción y refinación de hidrocarburos

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.